Kapé Kapé: La quema de cerros y sabanas afecta la salud de habitantes de las comunidades indígenas de Amazonas

Prensa Kapé Kapé

Una espesa nube de humo cubre el eje carretero norte y la ciudad de Puerto Ayacucho debido a los fuertes y constantes incendios de cerros y sabanas en las comunidades indígenas del norte de la ciudad.

Este problema se ha agudizado, ocasionando enfermedades bronco-respiratorias y afecciones en la vista a los habitantes de la localidad.

En las comunidades indígenas suele practicarse a pequeña escala la quema de conucos para la siembra, pero en las últimas semanas se vienen registrando incendios masivos de vegetación en bosques de cerros y sabanas, a mano de personas inescrupulosas que provocan estos incendios sin ningún fin más que ocasionar daño a la salud de las personas y al ambiente.

La espesa nube de humo ocasionada por estos incendios afecta la salud de todos los habitantes de las comunidades indígenas del eje carretero norte y de Puerto Ayacucho, siendo los más vulnerables los niños y los ancianos.

Aunque no se cuentan con cifras oficiales se han incrementado los casos de irritación en los ojos,  tos, cuadros gripales  y otras afecciones pulmonares.

Kapé Kapé pudo conocer que algunas comunidades se han organizado para trasladarse hasta sitios que aún no han sido consumidos por quemas para evitar que estas zonas sean incendiadas.

Autor

OEP Venezuela

Perfil oficial del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Ver todos los artículos de OEP Venezuela

Compartir

Categorías

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *