Boletín Minerales de Conflicto de CERLAS y la Plataforma contra el AMO: Sur del Orinoco, soberanía perdida

Centro para la Reflexión y Acción Social CERLAS

Imagen de portada: ilustración de Samuel Bravo

Ya está disponible el primer número del boletín Minerales de conflicto, que aborda las realidades que caracterizan a los contextos mineros al sur de Venezuela. El mismo fue  elaborado por el equipo de investigación de CERLAS (Centro para la Reflexión y la Acción Social), en colaboración con la organización Plataforma Contra el Arco Minero del Orinoco.

Minerales de Conflicto, es una publicación de análisis sobre los acontecimientos y sucesos que se desarrollan en la zona denominada Arco Minero del Orinoco (AMO), y el territorio ubicado al sur del río Orinoco, y que toma en cuenta aspectos críticos como: los actores involucrados, la situación de derechos de las comunidades indígenas y demás pobladores al sur del Orinoco, y el contexto ambiental y aquellos relativos a los conflictos socioambientales.

En este primer número titulado “Sur del Orinoco, soberanía perdida” se estructura el análisis a partir de los hechos ocurridos entre mediados de 2019 y los primeros meses de 2020, resaltando inicialmente las situaciones más graves en tema de derechos humanos como la masacre de Ikabarú o la permanente zozobra a la que está sometida la población de Tumeremo en el estado Bolívar. A esto se incorpora el impacto sobre las comunidades indígenas y sus modos de vida, subyugándolas a procesos de desplazamientos internos y migración. Finalmente la situación de sufrimiento humano y ambiental a partir de las dinámicas criminales que transversalizan la actividad minera, se engrana con todo el entramado desregulado de la economía del oro tomando en cuenta los actores financieros y de poder involucrados, el contexto de comercialización, y las medidas oficiales tomadas en los últimos años.

¿Se ha perdido la soberanía al sur de Venezuela? Esta primera publicación de Minerales de Conflicto invita responder esta y otra preguntas de fondo sobre una de las problemáticas socioambientales más graves que hoy vive Venezuela.

@cerlas 

@plataformacontraelamo

Autor

OEP Venezuela

Perfil oficial del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Ver todos los artículos de OEP Venezuela

Compartir

Categorías

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *