Por: Erick Camargo (Corresponsal OEP)
Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela
Imagen de portada: Puesto dé Guardaparques La Culebra PN Macarao. SUNEPINPARQUES
El sindicato de trabajadores de INPARQUES (SUNEPINPARQUES) ha denunciado las terribles condiciones laborales en las que se desenvuelven los guardaparques en medio de la cuarentena por causa de la pandemia de COVID-19. Denuncian acosos de diferentes índoles a raíz de decisiones arbitrarias y amañadas desde las autoridades. Ante esta grave situación han difundido un comunicado en redes sociales para exponer la mencionada situación al público en general.
Hilo- EN MEDIO DE LA PANDEMIA #COVID19 JEFES DE #INPARQUES DESATAN UN GENOCIDO LABORAL CONTRA LOS #GUARDAPARQUES
Grave acoso,d diferente índole,contra Guardaparques a partir d decisiones arbitrarias,y amañadas por cabecillas del #CuerpoCivil d Guardaparques @ChuoTorrealba 👇 pic.twitter.com/08qIAKSIqg— sunepinparques2 (@sunepinparques2) September 13, 2020
A través de su cuenta Twitter han denunciado diversos casos de guardaparques que han sido trasladados del interior del país hacia Caracas sin informarles previamente el destino, lugares en los que se los pone a trabajar en atención a pacientes de COVID-19, sin tener competencias para ello, pues no es una tarea contemplada dentro de sus funciones laborales, y más grave aún, sin proveerles la protección sanitaria requerida para resguardar su vida.
En otras situaciones se deben movilizar sin transporte, viéndose obligados a recorrer a pie trayectos de hasta 6 horas de vías intransitables. Entre los casos destaca el testimonio de la guardaparques Paola Bustamante Rivas, en estado de embarazo, mientras se le suspende el sueldo y se le niega la bolsa de comida que la institución distribuye a los trabajadores.
En Yaracuy han sido amenazados con despido si no pernoctan a la intemperie, en el Parque Nacional Yurubi, sin las mínimas condiciones necesarias, viendo afectada por ende su salud y seguridad. En el Parque Nacional Waraira Repano, El Ávila, Desireé Parra García ha sido víctima de violencia machista por parte de dos compañeros que la obligan a dormir en el piso, la tratan de forma grosera y abusadora; sin obtener protección o respaldo de las autoridades laborales.
Estos y otros testimonios denunciados por las y los trabajadores de SUNEPINPARQUES, permiten evidenciar un cuadro bastante complejo y deprimente de las condiciones en las que se desarrollan los trabajadores que están encargados de la protección de los espacios naturales y protegidos del país. Sin las mínimas condiciones y sin respeto a la dignidad humana, estas personas se ven obligadas a participar en actividades que atentan contra su seguridad, pues necesitan el ingreso para poder subsistir, incluso si para ganarlo deban arriesgar sus vidas.
A continuación puedes leer el comunicado publicado por el Sindicato de Trabajadores de INPARQUES denunciando las graves condiciones laborales que afrontan en plena pandemia COVID-19 que amenazan sus vidas.