Por Mariangel Vielma Mendoza
Parte I
El 16 de marzo de 2020 a nivel mundial había 173.344 casos positivos y 7.019 muertes a causa de la pandemia, para la misma fecha en Venezuela fue decretada la cuarentena social por el Ejecutivo Nacional al existir 33 casos positivos de COVID-19[1]. Previamente, el 12 de marzo se establecieron 46 centros de salud denominados centinelas (ver tabla anexa) para la atención de los casos de coronavirus, siendo éstos «16 hospitales tipo IV, 11 hospitales tipo II, 12 hospitales tipo III, 4 Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y otros 3 centros de referencia para la vigilancia y atención de la enfermedad»[2] . El 13 de marzo se anunció el primer caso positivo en el país, una mujer del Distrito Capital que había regresado de viaje del exterior[3].
Sin embargo en varios de éstos centros centinelas hubo denuncias por parte del personal de salud, quienes expusieron que los centros asistenciales no contaban con las medidas mínimas para su operatividad, de acuerdo a que servicios como el agua y la electricidad fallan constantemente, así como la carencia de equipos, insumos y personal, factores que forman parte de la Emergencia Humanitaria Compleja que vive el país. Así mismo exigían la dotación de insumos para atender a los pacientes con COVID-19 y equipos de protección para el personal haciendo mención de la Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo; incompresiblemente estas denuncias ocasionaron la detención y persecución de sus voceros, un enfermero en el estado Táchira (Rubén Duarte), un médico, una enfermera y un educador en el estado Monagas (Julio Molinos, Maglys Mendoza y Carlos Carmona). [4], [5]
VIDEO
Por exigir condiciones de trabajo de conformidad con la Ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo el enfermero Rubén Duarte fue detenido hoy de manera arbitraria por el DGCIM. Exijamos su libertad. El Estado de Alarma no es para perpetrar violaciones a los DDHH pic.twitter.com/NIbx9E4toX
— PROVEA (@_Provea) March 18, 2020
En los centros de salud el personal debe contar con el equipo de protección para el personal (EPP) según el protocolo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual varía según el nivel de atención del paciente. [6] En general el protocolo de EPP indica el uso de mascarilla médica o quirúrgica, mascara respirador con filtro de partículas N95, escudo o pantalla facial, protección ocular (lentes), batas que cubran desde el cuello hasta la pantorrilla y con puños elásticos, y por último el uso de guantes. A pesar de lo establecido internacionalmente, en Venezuela no hubo una dotación temprana del EPP en los centros centinela, conduciendo esto a un contagio acelerado del personal de salud por COVID-19, sin considerar que las personas que trabajan en el sector salud están más propensas al contagio por coronavirus e inclusive más vulnerables a reincidencias, pues son quienes tienen contacto directo y frecuente con pacientes positivos, incrementándose las posibilidades de contaminarse con el coronavirus. Ante la carencia del EPP o equipos de bioseguridad, el gremio salud ha contado con el apoyo y solidaridad de la sociedad civil organizada para la obtención de estos insumos.
¿Qué dicen las cifras?
El Ejecutivo Nacional ha reportado el número de personas contagiadas por el COVID-19 indicando casos positivos, recuperados y fallecidos, éstos últimos en ocasiones han sido mencionados con sus nombres, sin embargo distintas vocerías manifiestan dudas sobre los reportes oficiales pues afirman que no se han mencionado todos los decesos del personal de salud. Sin embargo existe data levantada por las distintas organizaciones médicas (colegios médicos, federación médica y asociaciones civiles), que ante los hechos han ido reportando cada caso del gremio. La Asociación Civil Médicos Unidos Venezuela ha compilado la información del personal de salud fallecido a causa del coronavirus, siendo el primer caso reportado el 16 de junio del médico epidemiólogo Samuel José Viloria Pérez del estado Zulia.
Para el presente artículo se trabajó con el reporte de la Asociación Civil Médicos Unidos Venezuela[7] sobre el personal de salud fallecido con criterio de COVID-19, con dos cortes: el total acumulado para el 20 de agosto y el total acumulado hasta el 20 de septiembre, así mismo se cotejó la información con notas de prensa para identificar edad y especialidad del personal fallecido. También fue consultada la data oficial que se reporta a través del portal COVID-19 Patria[8] que indica el total nacional de confirmados, recuperados y fallecidos por el coronavirus.
De manera general las cifras de COVID-19 para el 20 de agosto indicaban que había en el mundo 22.267.032 casos confirmados, con un total de 782.642 fallecidos, en Venezuela había 36.868 casos confirmados y un total de 303 fallecidos según fuentes oficiales. Para el 20 de septiembre en el mundo había 30.727.804 casos confirmados y un total de 955.079 fallecidos, en Venezuela había 66.656 casos confirmados y un total de 547 fallecidos según datos de la OMS. (Ver tabla 1 y mapas 1A; 1B)
Tabla 1
Fechas | Mundo | Venezuela | ||
Confirmados | Fallecidos | Confirmados | Fallecidos | |
20 de agosto | 22.267.032 | 782.642 | 36.868 | 303 |
20 de septiembre | 30.727.804 | 955.079 | 66.656 | 547 |
Porcentaje de aumento | 27,5 | 18,1 | 44,7 | 44,6 |
Fuente: data de la Organización Mundial de la Salud, https://covid19.who.int/ |
Mapa 1A
Mapa 1B
Destaca claramente el aumento de casos confirmados (44,6%) y fallecidos (44,7%) en Venezuela a un mes de diferencia. La cartografía sobre casos confirmados para el 20 de agosto y 20 de septiembre, revela que si bien los estados que presentan las mayores cifras de casos confirmados para ambas fechas en todo el territorio nacional son Distrito Capital, Miranda, Zulia, Apure, La Guaira (Vargas), Táchira y Bolívar, algunos precisamente por ser estados fronterizos y los otros por estar próximos a la capital del país donde inició el primer brote, destaca el incremento de casos para septiembre en estados como Nuevas Esparta (65,7%), Carabobo (50,2%), Lara (53,5%), Yaracuy (55,4%), Monagas (64,2%), Trujillo (54 %), Barinas (67,5%), Delta Amacuro (67,4%), Amazonas (66,2%), Falcón (61,4%), Guárico (65, 6%) y Portuguesa (61,7%).
En lo que respecta al personal de salud se pudo analizar y cartografiar la data de fallecidos, para las dos fechas mencionadas. Fallecieron con criterio de COVID-19 hasta el 20 de agosto un total de 97 integrantes del personal de salud a nivel nacional, y para el 20 de septiembre un total de 193, un aumento de 49,7% con respecto al mes anterior. (Ver tabla 2 y tabla 3)
Tabla 2
Total acumulado a la fecha | Personal médico | Personal de enfermería | Otras áreas de salud | Total | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
20 de agosto | 69 | 21 | 7 | 97 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
20 de septiembre | 137 | 40 | 16 | 193 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fuente: data reportada por la Asociación Civil Médicos Unidos Venezuela. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla 3
|
Si se compara ambos datos con la población fallecida a nivel nacional, para el 20 de agosto 32% de los fallecidos pertenecían al sector salud y para el 20 de septiembre esa población representaba el 35,3%. Estos porcentajes son un indicador de alta vulnerabilidad en la que se encuentra el personal de salud, de acuerdo a lo que muchas denuncias indican, la falta de suministro de EPP. . (Ver tabla 4)
Tabla 4
Fallecidos | Nacional | Personal de salud | Porcentaje |
20 de agosto | 303 | 97 | 32,0 |
20 de septiembre | 547 | 193 | 35,3 |
Fuente: calculos propios en base a data de la Organización Mundial de la Salud y de la Asociación Civil Médicos Unidos Venezuela. |
Los siguientes mapas permiten visualizar con amplitud la distribución geográfica del personal de salud que falleció (ver mapa 2A; 2B. Para el 20 de agosto 97 personas del gremio de salud fallecieron, el 71, 1% corresponde al personal médico, el 21,6% personal de enfermería y 7,2% personal de otras áreas de salud. Seguidamente, para el 20 de septiembre el 71% era personal médico, el 20,7% personal de enfermería y 16% personal de otras áreas de salud. Las proporciones para ambos períodos de estudio son similares, a su vez los números indican que el personal médico es el que representa el más alto porcentaje de muertes por el SARS-CoV-2.
Mapa 2A
Mapa 2B
Los mapas para ambas fechas de estudio nos muestran que los estados con mayor número de casos de médicos fallecidos son Zulia, Distrito Capital, Anzoátegui y Bolívar, aunque en septiembre aumentaron los valores significativamente en los estados Carabobo, Aragua y Táchira. La situación de defunciones entre agosto y septiembre es que se amplió la cobertura territorial de los decesos del personal de salud, estados como Táchira, Portuguesa, Cojedes y Guárico que en agostos no tenían ningún fallecido reportado, para septiembre ya contabilizaban casos.
Siendo el personal médico el que más muertes registró a causa del COVID-19, es importante señalar las proporciones en cuanto a edad, sexo y las distintas especialidades médicas a las que se dedicaban los difuntos galenos.
En cuanto al análisis del rango de edades del personal médico se elaboraron dos gráficas para ambas fechas de estudio, clasificados en rangos de 20-29, 30-39, 40-49, 50-59, 60-69, 70-79, 80-89 y otro S/I que corresponde a aquellos casos que no poseían información (ver gráfico 1A ; 1B). Al 20 de agosto fallecieron 69 individuos, de los cuales a 23 de ellos no se le pudo comprobar la edad, los 46 restantes que si poseían información, representados en la gráfica muestran que la mayoría de los decesos se agrupan entre los rangos de 50 a 79 años de edad, siendo el principal grupo el del rango de 60-69 años con 17 casos, seguido del grupo de 50-59 años con 13 casos y por último el de 70-79 con 7 casos.
Los rangos de edades con mayor número de casos corresponde con la población de riesgo descrita, los pacientes mayores pueden presentar complicaciones, «De forma generalizada, las personas mayores sufren más la enfermedad y muestran una peor evolución, mientras que también se ha comprobado que la COVID-19 afecta más a los hombres que a las mujeres, y que en niños y jóvenes la enfermedad se da de manera más leve o asintomática»[9], además si el paciente presentan enfermedades previas al COVID-19 tiene mayor probabilidad de complicarse y fallecer, siendo frecuente la presencia de enfermedades crónicas entre los rangos de edades 50-89 años, «la incidencia y gravedad se puede relacionar con la presencia de enfermedades crónicas. Las comorbilidades (existencia de otras enfermedades y síndromes previos) pueden explicar buena parte de estas diferencias por edad y sexo, ya que las personas mayores suelen tener más patologías y la incidencia de muchas enfermedades varía entre hombres y mujeres.»[10]
Gráfico 1A
Para el 20 de septiembre, la tendencia se mantiene entre los grupos etarios de 50 a79 años. Fueron 26 los fallecidos en el rango de 60-69 años, seguido de 25 fallecidos del rango de 50-59 años y por último 12 fallecidos correspondiente al grupo de 70-79 años, un aumento de casi el 50% con respecto al mes anterior.
Gráfico 1B
Al analizar la data del personal médico fallecido clasificado por sexo, se tiene que el porcentaje de hombres es mayor que el de mujeres para ambas fechas en estudio, el 20 de agosto el 66,7% correspondía al personal masculino y para el 20 de septiembre representaban el 73% de los decesos masculinos. Cabe señalar que el porcentaje de médicos varones fallecidos aumentó un 54% en un mes de diferencia. (Ver tabla 5)
Tabla 5
Total acumulado a la fecha | Personal médico | Total | |
Femenino | Masculino | ||
20 de agosto | 23 | 46 | 69 |
20 de septiembre | 37 | 100 | 137 |
Fuente: elaboración propia en base a la data reportada por la Asociación Civil Médicos Unidos Venezuela. |
Los siguientes mapas muestran la distribución geográfica de los decesos del personal médico clasificado por sexo, para ambas fechas del caso de estudio. (Ver mapa 3A; 3B)
Mapa 3A
Mapa 3B
Los mapas muestran que en todas la entidades donde hubo casos de fallecidos del personal médico el mayor porcentaje fue de hombres. Destacan al 20 de agosto las entidades donde más decesos de masculinos hubo, Zulia (19), Distrito Capital (6), Anzoátegui (5) y Bolívar (4); para el 20 de septiembre habían aumentado en un 54% los decesos del personal masculino, siendo los estados con más casos Zulia (27), Carabobo (10), Distrito Capital (9), Anzoátegui (9), Bolívar (9) y Nueva Esparta (4). Que el mayor número de muertes corresponda al personal masculino puede estar vinculado con que los hombres tienen mayor incidencia que las mujeres en padecer enfermedades crónicas, relacionadas a los hábitos como, alimentación desbalanceada o el consumo de tabaco y alcohol, presentando entonces los hombres más factores de riesgo[11] que las mujeres.
Otro indicador importante a comentar es la categoría de especialidad del personal médico fallecido por el coronavirus (ver gráfico 2A; 2B). Para el 20 de agosto hubo 69 médicos fallecidos, de 30 especialidades diferentes, siendo las especialidades con más pérdidas de médicos Ginecología y Obstetricia (10), Pediatría y puericultura (6), Medicina general (6), Anestesiología (6), Medicina interna (7) (Medicina interna: 2; Medicina interna y otra especialidad: 5), Epidemiología (4) y Traumatología y Ortopedia (4).
Para el 20 de septiembre hubo un total de 137 médicos fallecidos, y así como aumentó la cantidad de decesos también la diversidad de especialidades, en este caso hubo pérdidas en 40 especialidades, y un solo caso a quien no se le pudo determinar. Las especialidades más afectadas fueron Ginecología y Obstetricia (19), Pediatría y puericultura (12), Medicina interna (16) (Medicina interna: 5; Medicina interna y otra especialidad: 11), Medicina general (10), Traumatología y Ortopedia (10), Anestesiología (9) y Terapia intensiva (8).
Grafico 2A
Gráfico 2B
Al analizar la data por especialidades uno creería que las principales especialidades afectadas serían emergenciología, epidemiología, infectología, medicina interna, anestesiología y terapia intensiva, pues son éstas las que por su oficio atienden en principio a pacientes con COVID-19 según el nivel de complicación, sin embargo llama la atención que para ambas fechas las pérdidas médicas con más casos son de las áreas de ginecología y obstetricia, y pediatría y puericultura, lo que permite deducir que deben haber existido un número importante de pacientes femeninas embarazas y pacientes en edades pediátricas contagiados por el SARS-CoV-2.
Las otras especialidades que más bajas profesionales han tenido son para ambas fechas medicina interna y anestesiología, ingresando a esta lista en septiembre profesionales de terapia intensiva; estas tres especialidades son de alto riesgo a contagiarse, pues son quienes acompañan al paciente en la evolución de la enfermedad, son de las especialidades que deben contar con todo el protocolo de los EPP de acuerdo al tipo de procedimientos que hacen a los pacientes infectados para salvarles la vida.
Conclusión
Comparativamente, aunque a nivel nacional Distrito Capital, Miranda, Zulia, Apure son los que presentaban a la fecha mayor casos confirmados de COVID-19, los estados con mayor defunción del gremio salud lo representan Zulia y Distrito Capital.
El personal de salud hasta el 20 de septiembre representaba el 35,3% de los fallecidos a nivel nacional, siendo el personal médico el que más decesos sufrió (70,9%), en edades comprendidas en su mayoría entre 60 y 69 años, también hubo más fallecidos masculinos que femeninos (72,9%, 27%, respectivamente). Las especialidades que más bajas médicas tuvieron fueron Ginecología y Obstetricia, Pediatría y puericultura, Medicina interna, Medicina general, Traumatología y Ortopedia, Anestesiología y Terapia intensiva. Del 20 agosto al 20 septiembre aumentó en un 49,7% la cantidad de galenos difuntos, un total de 137 casos.
El reporte del 8 de octubre de la Asociación Civil Médicos Unidos Venezuela, sumó 7 personas más a la data de fallecidos por COVID-19 desde junio del año en curso, totalizando 230 fallecidos hasta dicha fecha, pertenecientes 163 al personal médico, 51 al personal de enfermería y 16 de otras áreas de la salud; para la misma fecha la data oficial publicó 678 muertes en el país[12], correspondiendo entonces 33,9% de los decesos al personal de salud.
La segunda parte de este artículo permitirá comparar la data de difuntos pertenecientes al gremio de salud hasta el 20 de octubre, así mismo se pretende describir el amplio panorama de vicisitudes y soluciones por las que han transitados los profesionales del área en tiempos de pandemia en Venezuela.
[1] Monitor Prodavinci. (16 de marzo 2020). Maduro confirma 16 nuevos casos de COVID-19 y anuncia cuarentena nacional
Maduro confirma 16 nuevos casos de COVID-19 y anuncia cuarentena nacional
[2] Souquett, M. (15 de marzo 2020). Conozca los centros y hospitales centinela para la atención de casos de COVID-19
Conozca los centros y hospitales centinela para la atención de casos de COVID-19
[3] El Nacional (13 de marzo de 2020). Confirman primer caso de coronavirus en Venezuela
https://www.elnacional.com/venezuela/confirman-primer-caso-de-coronavirus-en-venezuela/
[4] Tal Cual. (18 de marzo de 2020). Detienen a trabajadores de la salud por denunciar la situación de los hospitales. https://talcualdigital.com/detienen-a-trabajadores-de-la-salud-por-denunciar-la-situacion-de-los-hospitales/
[5] IPYSve (24 de marzo de 2020). Alerta IPYSve | Imputaron por incitación al odio a dirigente de salud en Monagas. https://ipysvenezuela.org/alerta/alerta-ipysve-imputaron-por-incitacion-al-odio-a-dirigente-de-salud-en-monagas/
[6] OPS; OMS. (26 de mayo de 2020). COVID-19 Prevención y control de infecciones Equipos de protección personal. www.paho.org › file › download
[7] https://twitter.com/MedicosUnidosVe
[8] Portal COVID-19, Patria. Historial. https://covid19.patria.org.ve
[9] Instituto de Salud Carlos III. ( s/f). Factores de riesgo en la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19). Informe del grupo de análisis científico de coronavirus del ISCIII (GACC-ISCIII). https://fundacionio.com/wp-content/uploads/2020/06/FACTORES-DE-RIESGO-EN-LA-ENFERMEDAD-POR-SARS-CoV-2-COVID-19_2.pdf
[10] Idem
[11] Enfermedades cardiovasculares (cardiopatías, hipertensión…), diabetes, enfermedades respiratorias crónicas (EPOC),enfermedades renales, cáncer, inmunosupresión (pacientes oncológicos, trasplantados…), enfermedades renales, enfermedades neurológicas (Alzheimer), sobrepeso/obesidad, tabaquismo.
Instituto de Salud Carlos III. ( s/f). Factores de riesgo en la enfermedad por SARS-CoV-2 (COVID-19). Informe del grupo de análisis científico de coronavirus del ISCIII (GACC-ISCIII). https://fundacionio.com/wp-content/uploads/2020/06/FACTORES-DE-RIESGO-EN-LA-ENFERMEDAD-POR-SARS-CoV-2-COVID-19_2.pdf
[12] Data oficial al 8 de octubre de 2020, Confirmados: 81019, Recuperados: 72196, Muertos: 678, Activos: 8145. Portal COVID-19, Patria. Historial. https://covid19.patria.org.ve/api-covid-19-venezuela/