Imagen de portada: Oro Mortal/Transparencia Venezuela
Observatorio de Ecología Política
El jueves 20 de mayo se realizó la presentación del Informe Formas Contemporáneas de Esclavitud en el estado Bolívar: una perspectiva sensitiva de género. Este informe realizado por un equipo de investigadoras de la Universidad Católica Andrés Bello, describe la grave situación de violencia que se vive en las zonas mineras del estado Bolívar. En este estudio, se hace especial énfasis en la situación de la mujeres, quienes son víctimas de trata de persona, prostitución forzada explotación sexual, mutilaciones y desapariciones.
El informe revela la clara vinculación que existe entre la explotación minera y las violaciones de Derechos Humanos y Ambientales que se reportan en el estado Bolívar. Lamentablemente, en esta situación las niñas, mujeres y adolescentes se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad que se ven acentuadas por la discriminación de género.
Las investigadoras realizan un perfil de las mujeres que son víctimas de violencia y explotación de las minas , destacando lo siguiente: “Las mujeres están involucradas tanto en la minería como en otros trabajos relacionados al modo de vida en el sector minero. Sin embargo, la presencia de la mujer en las minas tiene dos marcadas tendencias; o son llamadas para trabajar como cocineras en campamentos mineros o son mujeres prostituidas. En ambos casos se suscitan formas análogas a la explotación y violencias contra ellas, dada las condiciones en que se produce la relación laboral, de explotación y el contexto donde se desarrollan”.
Este estudio concluye haciendo un llamado a profundizar las investigaciones sobre el tema, pero sobre todo la necesidad de implementar urgentemente medidas que protejan a las mujeres de la trata, la prostitución y otras formas de explotación sexual vinculadas directamente con la minería ilegal.
Descargar informe aquí