Con la consigna “Nos plantamos en defensa de los árboles de Caracas”, el sábado 27 de noviembre una coalición de organizaciones junto a un gran grupo de habitantes de Caracas, realizamos una caminata a fin de protestar en contra la tala indiscriminada de árboles que viene ocurriendo en los cinco municipios de la ciudad de Caracas.
Este evento comenzó con la lectura de un manifiesto en defensa de los árboles de Caracas: “Hoy, 27 de noviembre de 2021, después de ser testigos directos de una sistemática agresión a los árboles de Caracas, después de ver cómo se incrementan impunemente estas agresiones a través de redes sociales y medios de comunicación, muy diversas organizaciones y personas hemos decidido expresar con voz fuerte y clara, desde la calle, nuestro rechazo a esta feroz cruzada arboricida en los cinco municipios de Caracas, que además impacta a muchas otras ciudades venezolanas. No debe haber habitante de esta ciudad que no haya presenciado la eliminación de uno o de muchos árboles en los últimos meses en nuestra ciudad.”
En unos de los puntos de la caminata, miembros de la coalición en defensa de los árboles procedieron a sembrar un árbol. Un acto simbólico ante el atroz ecocidio que viene ocurriendo con la masa arbórea de nuestra ciudad. Asimismo, durante el recorrido se procedió a identificar los árboles amenazados de tala.
La caminata transitó por los municipios Libertador, Chacao y Baruta siendo estos algunos de los sitios en los que se ha reportado denuncias de tala indiscriminada de árboles.
El día de ayer fue una demostración que la ciudadanía está dispuesta a defender los árboles de Caracas de la tala sistemática que vienen llevando a cabo diversas autoridades municipales. Esta caminata es una de muchas acciones que realizará la coalición de organizaciones en defensa de los árboles, el llamado es a denunciar y a mantenernos vigilantes para defender nuestros árboles.
¡Excelente actividad¡ Felicitaciones a todos los organizadores y asistentes a la caminata en defensa de los arboles de Caracas. Ojala se hagan pronto otras acciones parecidas por el cuido de los parques y de los ecosistemas en todos los estados de Venezuela. Con el deseo que en el año 2022, llevemos adelante muchas acciones por el cuido del ambiente, contra el cambio climático, en su mitigación, prevención y reparación de errores dadas las practicas negativas de extracción minera irregular, quema del gas, poco cuido de las fuentes de agua, con daños en los bosques y parques, y se establezcan responsabilidades en la gestión de las políticas que permitan avanzar hacia el desarrollo sostenible y por la vida. Solo 9 años para 2030.