Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de enero)

Imagen de Portada: explosión en Naricual. Fotp Samir Aponte Vía La Patilla

Estamos de vuelta con nuestro resumen de las principales problemáticas socioambientales de Venezuela, pero esta vez en formato mensual.

Derrames y otros siniestros en la industria petrolera en enero de 2022

Iniciamos el 2022 con los usuales derrames petroleros que nos tiene acostumbrado PDVSA. El 15 de enero se produjo un derrame en la Refinería Cardón ubicada en el estado Falcón según reportes satelitales realizado por el biólogo Eduardo Klein.

Ese mismo día también ocurrió otro derrame, pero en el Lago de Maracaibo, estado Zulia. Cuatro días después de este evento había evidencias según imágenes satelitales que continuaba el derrame de hidrocarburo en la costa del Lago de Maracaibo.

El 26 de enero de 2021, sucede otro derrame en el Lago de Maracaibo pero esta vez de origen terrestre. Cada uno de estos siniestros impactan el ecosistema marino y también perjudican a pescadores y comunidades.

Incendios

Además de los derrames, el mes de enero se produjeron explosiones en instalaciones de la empresa estatal PDVSA. El 11 de enero explotó una  tubería que transporta gasolina en el poliducto de Naricual ubicado en el estado Anzoátegui. La causa de este accidente fue la manipulación indebida por parte de un grupo de personas que pretendían sustraer gasolina de manera ilegal. En este hecho falleció una persona.

Denuncias de tala de árboles

Los reportes de tala y poda agresiva continúan en este 2022. En enero hubo diversas denuncias por la tala de árboles, dos de ellas se llevaron a cabo en Chacao y la otra en Guarenas.

Pesca de especies en peligro de extinción

Efectivos de la Guardia Nacional detuvieron en Mochima, a un grupo de pescadores que pescaron y mataron a un tiburón Carite, especie que está en peligro de extinción.

Autor

OEP Venezuela

Perfil oficial del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Ver todos los artículos de OEP Venezuela

Compartir

Categorías

Etiquetas

Áreas de trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *