Este domingo 29 de mayo, en el marco del Día del Árbol en Venezuela, una coalición de organizaciones y habitantes de la ciudad de Caracas, movidos por la preocupación de las talas indiscriminadas en toda la ciudad de Caracas (muchas de ellas promovidas o avaladas por las alcaldías y sus organismos) se reunieron en Bello Monte para exigir respeto a los árboles de la ciudad y frenar la destrucción y muerte de estos. Los denunciantes además señalan de malas prácticas al realizar las podas, pues aunque las mismas se clasifican como “preventivas” o “sanitarias”, la evidencia fotográfica muestra acciones que lejos de evitar problemas para el árbol o evitar caída de ramas, se ve un ensañamiento contra los árboles, alterando los ecosistemas urbanos.
Esta actividad se daría también como parte del 4° Encuentro de la Coalición Plantados por Caracas, con la idea de continuar el trabajo de concientización sobre la arremetida contra el arbolado urbano y los efectos negativos que esto produce. La jornada se inició con una presentación de las acciones previas de la coalición, iniciada desde la primera concentración y marcha por los árboles de Caracas, el monitoreo de árboles de la ciudad y orientar un enfoque pedagógico sobre la necesidad de los árboles y el rol de las instituciones. Los participantes realizaron además un intercambio de ideas y planteamiento para lograr los objetivos de la coalición.
Se realizó luego un performance con música debajo de un Mijao que se encontraba en las cercanías del punto de encuentro; luego se hizo un acto simbólico de desagravio hacía un ficus brutalmente talado en la avenida Beethoven de Bello Monte; el cual seguramente tenía más de 50 años, contaba con exuberante frondosidad y daba sombra a las calles aledañas, incluso las paradas de transporte público. Se considera, por los expertos participantes de la coalición Plantados, que este árbol debía atenderse de forma distinta, con una poda sanitaria y no la tala que efectivamente se hizo, prácticamente matándolo, dejando apenas unos tocones en su lugar. Lo que además demuestra que quienes realizan estas podas y talas, no saben lo que hacen y carecen de criterios técnicos-científicos para evitar la muerte y enfermedad de los árboles que alegan proteger. Sabemos que incluso la Fiscalía citaría al alcalde del municipio Baruta por esta tala, la coalición estará al pendiente del desarrollo de esta denuncia.

Es importante destacar que durante el desagravio, fue conmovedor ver como los asistentes lloraron al árbol, entendiendo que con la muerte de los árboles, se nos da muerte a nosotros también. Seguidamente se procedió a la siembra de un flamboyan en un espacio cercano, en la acera donde se encuentra el banco Mercantil de aquella avenida; mientras se cantaba el Himno al Árbol.
Ver también: Habitantes de Caracas alzan su voz en defensa de los árboles de la ciudad
Entre las palabras de Emiliano Terán Mantovani del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, estas talas están vinculadas al avance del extractivismo en el país, a las políticas económicas carentes de criterios ambientales y de sostenibilidad; que no le importa la vida ni las consecuencias para las formas de vida y la propia supervivencia humana. Lo que debe movilizarnos en acciones colectivas para la defensa de la vida y los árboles. Aseguró que entre más denuncias se realicen y más monitoreo; más cautela tendrán los “taladores de oficio”.
Por su parte Cheo Carvajal de la Coalición Plantados, habló de una lucha épica que se realiza desde la acción ciudadana, para defender la vida en la ciudad. Aseguró que en Twitter y en la cuenta de @plantadosccs, en la que se podrá acceder a un formulario para el monitoreo de los árboles y denunciar ante las instituciones competentes las malas prácticas ambientales.
Las talas no sólo son en Áreas Públicas
Vecinos de la avenida Las Acacias, La Florida en el Municipio Libertador, Caracas, denuncian talas realizadas en un conjunto residencial, lo que motivó a la denuncia ante los cuerpos policiales que se acercaron a comprobar la existencia de permisos de la alcaldía hacia quienes talaban; los cuales fueron fotografiados por la policía, pero se negaron su comprobación al resto de vecinos, argumentando que eran asuntos privados.


Los permisos fueron solicitados en varias oportunidades a los miembros del Consejo Comunal y de la Junta de Condominio, quienes evadieron mostrar los mismos, alegando que ya la policía estaba informada. Ejecutándose las talas y podas arbitrariamente y de forma incorrecta, lo que no se justificaría con algún permiso, impugnable además, de las autoridades, como podrá observarse en las fotografías del caso.
Como vemos, las talas y agravios a la capa vegetal y arbórea de la ciudad no sólo viene desde las instituciones, sino de actores particulares, desconocedores de las ventajas de los árboles y la necesidad de su sostenimiento y salud; aupando las malas prácticas y podas que no son tales, sino que se vuelven talas al ser realizadas de forma incorrecta y con saña contra un ser vivo tan necesario para nuestra propia existencia.