Resumen mensual de problemas socioambientales en Venezuela (1- 31 de agosto)

Imagen satelital de derrame petrolero en la refinería El Palito. Foto: Redes sociales @diodon321

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de agosto de 2022.

Fugas de gas  

Iniciando el mes de agosto, el biólogo Eduardo Klein señaló que continuaba la fuga de gas del gasoducto en Paraguaná en el estado Falcón.Esta esta avería fue solventada el 28 de agosto, luego de 48 días continuos de esta  fuga de gas.  Es importante destacar, que este tipo de eventos impactan negativamente en el ecosistema marino. Al respecto, vale mencionar  un artículo que indica los efectos de las fugas de gas en el mar; en la que citan a la ecóloga Irene Novaczek indicando lo siguiente:

“El gas penetra las branquias, piel y otros órganos de los peces, impidiendo que floten bien. A una concentración de gas arriba de 1 miligramo por litro, los peces se desorientan; si esa exposición dura de 15 a 20 minutos, los peces pueden mostrar síntomas de envenenamiento y si se exponen al gas durante 1 o 2 días, los peces mueren. Las altas temperaturas que provoca la combustión en el océano y la falta de oxígeno en el agua también daña a estos organismos.El gas también afecta a crustáceos y las rutas migratorias de ciertas especies”.

En este sentido, igual que en los  casos de derrames petroleros no se puede asumir que los impactos socioambientales terminan cuando se controla el evento, muchas veces los daños perduran o son irreversibles.

Derrames petroleros

El 2 de agosto algunos medios señalaron que efectivos del cuerpo de bomberos realizaron una inspección en Caigua, estado Anzoátegui, tras derrame de NAFTA, encontrando trazas de hidrocarburo en las tuberías.

En el estado Zulia, específicamente en la comunidad Los Postes Negros en Cabimas se produjo a principio de agosto un bote de petróleo con aguas negras. 

El biólogo Eduardo Klein, reportó un derrame de petróleo en la refinería El Palito en el estado Carabobo según indicaba imágenes satelitales con fecha del 20 de agosto. Al parecer las trazas de este derrame llegaron al estado Falcón siendo reportada la presencia de crudo por algunos bañistas de Chichiriviche.


Deforestación en Lara

Diversos especialistas señalaron que en la Zona Protectora del Embalse los Dos Cerritos en el estado Lara, está seriamente afectada por la deforestación y las actividades agrícolas. Según indicó un reportaje del diario El Impulso, la degradación de este embalse es evidente, hay mucha sedimentación y esto pone en riesgo el suministro de agua en el Estado Lara. Al respecto, el investigador Dougla Rodríguez-Olarte quien ha realizado para el OEP un balance de la situación de los embalses en Venezuela destaca los siguiente:

“La vida útil de los embalses está signada por el control de la erosión de la cuenca. Un incremento en la deforestación o de manejos agrícolas inadecuados aguas arriba del embalse aumenta la erosión del suelo y el arrastre de sedimentos que, por la escorrentía, colmatan el vaso del embalse. Son varios los casos de embalses perdidos para siempre bajo enormes capas de sedimentos, como Guaremal, en la cuenca del río Turbio en el drenaje del Orinoco”.

Ver también: Embalses de Venezuela: Una puesta al día

Desde hace un tiempo el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha dado seguimiento a la situación de crisis hídrica que tiene el estado Lara, consideramos que la situación actual de la zona protectora del embalse Dos Cerritos, agudizará  la escasez de agua en dicha entidad.

Autor

OEP Venezuela

Perfil oficial del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Ver todos los artículos de OEP Venezuela

Compartir

Categorías

Etiquetas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *