
¿Qué pasa con el Lago?: Miradas diversas sobre un problema multifactorial
El jueves 30 de noviembre se realizó el conversatorio ¿Qué pasa con el lago?, actividad que forma parte de la …Leer Más
Esta área de trabajo se enfoca en las disputas que se producen en torno a los bienes comunes naturales y los territorios, de manera de entender sus dinámicas políticas, geográficas, culturales y económicas, así como los actores que intervienen en ellas, que están vinculados tanto al modelo extractivista como a los grupos sociales que resisten a lógicas de degradación y despojo ambiental, desde sus propias valoraciones sobre la naturaleza y la vida. Se propone un enfoque de investigación/acción en la que se busca incidir positivamente en favor de la justicia ambiental y los grupos más vulnerables.
El jueves 30 de noviembre se realizó el conversatorio ¿Qué pasa con el lago?, actividad que forma parte de la …Leer Más
¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐩𝐚𝐬𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐋𝐚𝐠𝐨? Es un llamado a involucrarte en defensa por el Lago de Maracaibo, colabora haciendo cadena …Leer Más
Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología …Leer Más
Sin un acuerdo concluyente culmina la tercera cumbre para frenar la contaminación por plástico en el mundo.
El Observatorio de Ecología Política de Venezuela, se complace en invitarles al conversatorio ¿Qué pasa con el Lago?, actividad que …Leer Más
El 20 de octubre el Congreso de Panamá aprobó un nuevo contrato minero con la canadiense Firts Quantum Minerals, para …Leer Más
Venezuela es un país que vive actualmente una compleja crisis multidimensional, no solo económica, sino también social, política y lamentablemente …Leer Más
Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología …Leer Más
A raíz de las luchas sociales y la conquista de más derechos para la sociedad, así como la consolidación del …Leer Más
El viernes 20 de octubre, fuertes precipitaciones acompañadas de vientos huracanados ocasionaron la caída de árboles en distintas áreas del …Leer Más
Este jueves 19 de octubre el Observatorio de Ecología Política de Venezuela realizó el lanzamiento y bautizo de su primer …Leer Más
El Manual de Herramientas Jurídico- Ambiental para Comunidades y Activistas busca convertirse en una herramienta que, junto con otras, contribuya …Leer Más
El Observatorio de Ecología Política de Venezuela se complace en extender su invitación al lanzamiento y bautizo del primer Manual …Leer Más
En ocasión del aniversario del comedor comunitario “El Buen Pastor”, localizado en Morón, estado Carabobo; comensales de todas las edades …Leer Más
Recientemente, la controversia por el Esequibo vuelve a estar viral en los medios de comunicación y las redes sociales, a …Leer Más
Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología …Leer Más
Caracas, más gris, más muerta, cada vez, menos verde. Las talas indiscriminadas no paran, el acoso a las áreas verdes …Leer Más
En el marco del Ciclo de Formación del OEP 2023 (2do Semestre), se abre una nueva convocatoria para inscribirse en el …Leer Más
A continuación el Observatorio de Ecología Política de Venezuela reproduce integramente la carta del Movimiento Ecológico Cerro Saroche, dirigida al …Leer Más
A continuación presentamos el quinto capítulo del informe Situación Socioambiental en Venezuela 2022. Descargue aquí el informe Situación socioambiental de …Leer Más