
Zonas Económicas Especiales y neoliberalización: una alerta ante la encrucijada histórica venezolana
Finalmente, el 20 de julio de 2022 se promulgó la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales (ZEEs), la cual a …Leer Más
Esta área de trabajo tiene como objetivo abordar el tema energético desde una perspectiva multi-dimensional, es decir, en sus expresiones no sólo técnicas sino también políticas, económicas, ambientales y sociales. El área se enfoca desde reflexiones teóricas sobre las formas de entender la energía y los modelos energéticos, y sus vínculos con el sistema global y la crisis civilizatoria; hasta la búsqueda de posibilidades de transiciones energéticas, sean energías renovables y alternativas, sean políticas públicas o bien iniciativas comunitarias y de escala local.
Finalmente, el 20 de julio de 2022 se promulgó la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales (ZEEs), la cual a …Leer Más
Del 8 al 10 de julio, unas 12 comunidades y organizaciones sociales de varias partes de Venezuela se reunieron en …Leer Más
Autor: Alejandro López-González Este libro recoge la experiencia de más de 4 años de estudio de los sistemas de generación …Leer Más
En este 2022, años después de que iniciara el colapso histórico de la Venezuela petrolera, el Gobierno de Nicolás Maduro …Leer Más
La brutal y condenable invasión del Gobierno de Vladimir Putin a Ucrania está haciendo estremecer al ya muy convulso sistema …Leer Más
Emiliano Teran Mantovani Foto de encabezado: camión de carga de gasolina empujado por personas hasta la estación de servicio, Maracaibo …Leer Más
Observatorio de Ecología Política de Venezuela Este es el segundo podcast del Observatorio de Ecología Política de Venezuela. Vea también …Leer Más
El doctor en sostenibilidad por la Universidad Politécnica de Cataluña e investigador en Energías Renovables y Sostenibilidad, Alejandro López González, …Leer Más
Maximiliano Proaño, co-coordinador del Grupo de Trabajo Energía y Equidad, nos explica que el proceso de transición energética en Chile …Leer Más
El investigador sobre transición energética, docente de la Udelar (Uruguay) e integrante de la Cooperativa Comuna, Pablo Messina, nos relata …Leer Más
La ambientalista colombiana e integrante de Censat Agua Viva, Tatiana Roa Avendaño, nos habla de la urgente necesidad de marchar …Leer Más
El activista colombiano en defensa de los afectados por los proyectos hidroeléctricos, Juan Pablo Soler, cuestiona que este tipo de …Leer Más
Hernan Scandizzo, periodista e integrante del Observatorio Petrolero Sur (Argentina), habla de las potencialidades de la expansión de las energías …Leer Más
Jorge Chemes, docente en Agroecología en la Universidad Nacional de Río Negro y militante socio-ambiental en Taller Ecologista, nos propone …Leer Más
Sandra Rátiva Gaona, socióloga, investigadora y activista de la Cooperativa de energías renovables Onergia (México), nos plantea una crítica feminista …Leer Más
Emiliano Teran Mantovani, sociólogo y activista miembro del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, nos propone que no hay …Leer Más
Compartimos este documento estratégico para aportar al debate en torno a la crisis de las energías en Venezuela que se …Leer Más
Por: Alejandro López-González Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela Imagen de portada: imagen satelital comparativa del apagón de marzo …Leer Más
Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) Universidad de Los Andes Imagen de portada: Comisión de …Leer Más
Prensa OEP Imagen de portada: Un hombre transporta troncos en busca de leña en una carretilla fuera de Maracaibo, Venezuela. …Leer Más