Deforestación por la producción de malanga en la Sierra de Perijá

Última actualización: octubre 2021

I. Datos básicos

Ubicación del conflicto (localidad, municipio y estado del país)

Municipios Catatumbo, Jesús María Semprúm, Machiques y Rosario de Perijá del estado Zulia

Área del proyecto (en kms2 o has.)

Según una investigación realizada por la secretaria del ambiente del estado Zulia y según información ofrecida por funcionarios de INPARQUES, la superficie afectada está entre las 6.000 y 8.500 has (Faría, 2015)

Tipo de población (urbana, semi-urbana, rural o indígena)

Rural e indígena

Resumen del caso

La Sierra de Perijá es una biorregión ubicada en el estado Zulia. Su cadena montañosa se extiende tanto en Venezuela como en Colombia. Hace parte de una compleja dinámica fronteriza, atravesada también por el contrabando y el conflicto armado colombiano. La sierra es territorio importante gracias a la existencia de una gran biodiversidad. Según el informe Una mano a la naturaleza de Provita ONG ambiental “es considerado uno de los centros endémicos y refugios paleoecológicos de mayor importancia para el conocimiento de la historia natural de los ecosistemas del norte de América del Sur” (Meléndez, 2019). Se ubica entre los municipios Catatumbo, Jesús María Semprúm, Machiques y Rosario de Perijá del estado Zulia. Parte de este territorio fue declarado Parque Nacional el 12 de diciembre de 1978 y a pesar de que en su Plan de Manejo y Reglamento de Uso se establece que las actividades productivas están destinadas de manera exclusiva a la subsistencia de las comunidades indígenas que habitan la zona, Acosta (2011) sostiene que la ganadería, agricultura y minería se han convertido allí en actividades a gran escala y han deteriorado las condiciones ambientales no sólo dentro del parque nacional sino en la biorregión en general.

Cultivos como café, cacao, yuca, maíz, plátano, tomate, pimentón, topocho, ajíes y plantas medicinales se han sembrado tradicionalmente en la Sierra de Perijá, pero las dificultades para su manipulación, traslado y los bajos márgenes de ganancia de su comercialización ocasionaron que fuesen desplazados durante los últimos lustros por la malanga, un tubérculo resistente a condiciones extremas de almacenamiento y movilización, y cuyas ganancias económicas son considerablemente superiores, aunque trae como consecuencia diversos problemas ambientales. Se señala que el crecimiento de este cultivo en la sierra está vinculado a los negocios transfronterizos que ha controlado la guerrilla de las Farc y el ELN (presentes también en el lado colombiano de la sierra) y a las alianzas que estas establecen con productores locales y desplazados colombianos. Es posible que los grupos irregulares introdujeran el rubro además como una estrategia para hacerse del territorio, mientras que los desplazados y locales plantaron inicialmente la malanga con fines de autoconsumo. A la producción de este cultivo también se incorporaron algunos indígenas de la región.

Para su crecimiento, el ocumo debe sembrarse en zonas de pendiente, contar con grandes cantidades de nutrientes y agua y además recibir radiación solar directa, por lo que los agricultores realizan prácticas de quema y deforestación, lo que ha provocado que se hayan afectado alrededor de 8.500 has en la sierra (Faría, 2015).

Diversas voces provenientes de universidades y el activismo ambiental zuliano, así como el propio “Libro rojo de los Ecosistemas Terrestres de Venezuela”,  han señalado la expansión de estos cultivos en la zona. Las plantaciones se expandieron hasta llegar a las adyacencias de las represas Tres Ríos, Tulé y Machango, que abastecen de agua potable al estado Zulia, lo que además agrava el problema de la falta del líquido en el estado. Organizaciones como Azul Ambientalistas han indicado que la malanga ha sido el principal responsable de la práctica de quema y deforestación de la serranía en años recientes, y que se trata de uno de los problemas ambientales más importantes que se han registrado en todo el estado Zulia (Carrasquel, S.F).

La malanga es uno de los tubérculos más utilizados en la elaboración de aperitivos o snacks de alto contenido calórico y, según plantea la Fundación Azul Ambientalistas, esta es una de las causas que explica el incremento de las hectáreas dedicadas a dicho rubro en la Sierra de Perijá. Diversas organizaciones ambientalistas señalaban a la transnacional Frito Lay como la principal promotora de dichos cultivos, la cual se especializa en la producción de diversos tipos de snacks. Sin embargo, la empresa lo ha negado y solicitó inspecciones a dos de sus plantas. Aunque estos señalamientos tuvieron fuerza, no hay un consenso sobre ellos ni se han presentado pruebas. En todo caso, los mercados abastecidos con este incremento de los cultivos han sido también variados, y se adjudican a mercados zulianos y de otras ciudades del occidente del país, además que el ocumo también ha formado parte del menú de las casas de abrigo y alimentación quefueron provistas a través de la red Mercal a nivel nacional.

Los grupos ambientalistas de la región han informado acerca de las consecuencias ambientales de este rubro a través de marchas, manifestaciones y amplias campañas divulgativas solicitando entre otras cosas la sustitución de los cultivos. Han logrado aglutinar a docentes, investigadores y población en general. Indican que por más de 10 años han venido realizando denuncias ante las prácticas ilegales y nocivas de cultivos no endémicos en la cordillera fronteriza entre Colombia y Venezuela. Los campesinos e indígenas productores sostienen que el cultivo no es tan abrasivo, ya que desde hace muchos años lo practican y las tierras siguen siendo fértiles. Defienden su derecho a la producción del tubérculo mediante sus prácticas agrícolas tradicionales que no contemplan el uso de agroquímicos. Señalan que su producto no se dirige hacia las transnacionales sino que es comercializado en mercados mayoristas de distintas regiones del país como Valencia, Barquisimeto y La Grita.

La respuesta de los organismos competentes ha sido variada y de diverso tipo: por un lado, siendo que las denuncias venían realizándose desde hace varios años, el Gobierno no tomaba cartas en el asunto y el problema fue creciendo. Sin embargo, cuando el conflicto se intensificó y las movilizaciones se incrementaron en 2014, se emitió la promulgación en ese mismo año de una resolución por parte del Ministerio del Ambiente que conllevaría a la prohibición del cultivo y su comercialización, mediante la eliminación de las guías necesarias para su circulación y transporte. También, desde el gobierno nacional y regional, INPARQUES y la Misión Árbol se ha planteado el diseño de planes de reforestación de las zonas afectadas con especies vegetales endémicas.

La resolución de prohibición del cultivo representó un punto de inflexión en relación al crecimiento de la malanga en Perijá, debido a que venía acompañada de la orden de accionar contra su comercialización (medida que fue protestada por productores). Esto supuso, aproximadamente desde 2015, una progresiva disminución de esta siembra por parte de los agricultores, y la sustitución de los rubros. La crisis socioeconómica que atraviesa Venezuela, ha también influido en el retorno a Colombia de muchos de los agricultores colombianos que desarrollaban la actividad. En todo caso, organizaciones ambientales señalan que la resolución fue perdiendo fuerza hasta ya no ejecutarse. Por otro lado, la actividad económica que en cambio tomó más impulso en la región fue el contrabando de reses hacia Colombia. A su vez, con la crisis venezolana y la firma de los acuerdos de paz en Colombia, se intensificó la presencia de grupos armados irregulares en la sierra y la corrupción en sectores estatales. Como una práctica que ya venía desarrollándose desde muchos años atrás, la crisis también ha promovido el crecimiento de cultivos ilícitos en la sierra, como la marihuana y la coca. Ambientalistas han señalado que parte de las tierras donde se encontraban los cultivos de malanga, ahora alojan cultivos ilícitos.

A pesar de que la malanga retrocedió en la Sierra, otras actividades agrícolas y madereras generan deforestación, por lo que el asunto de injusticia ambiental sigue irresuelto.

 

II. Fuente del conflicto

Principal actividad económica (u otra) que origina el conflicto

Agropecuario, Biomasa y Tierras

Otras actividades económicas involucradas (si existen)

  • Minería de carbón y otras
  • Extracción de madera

Commodities o ‘recursos naturales’ involucrados (ej. oro, bauxita, madera, agua, petróleo, gas, soja, eucalipto)

  • Malanga
  • Madera

III. Proyecto y actores involucrados

Ubicación del proyecto o actividad económica (localidad, municipio y estado del país)

Municipios Catatumbo, Jesús María Semprúm, Machiques y Rosario de Perijá del estado Zulia

Resumen y descripción del proyecto (o la actividad económica)

En la Sierra de Perijá, los cultivos que se han sembrado tradicionalmente han sido el café, cacao, yuca, maíz, plátano, tomate, pimentón, topocho, ají y plantas medicinales. Sin embargo, estos cultivos no dejan grandes márgenes de ganancia y en muchos casos se pierden debido a las dificultades para su conservación, manejo y traslado. La malanga por el contrario, es un tubérculo resistente a condiciones extremas de almacenamiento y movilización y cuyas ganancias económicas son considerablemente elevadas. Esto ha sido un incentivo para que se haya generado una expansión del cultivo en la sierra, presentado un notable crecimiento de las hectáreas cultivadas desde mediados de la década de los noventa (Iglesias, 2014). Las plantaciones se llegaron a expandir hasta llegar a las adyacencias de las represas Tres Ríos, Tulé y Machango que abastecen de agua potable al estado Zulia, lo que además agrava el problema de la falta del líquido en el estado (Agencia Venezolana de Noticias, 2014).

La malanga (Xanthosoma sagittifolium), ocumo u ocumito colombiano es un tubérculo tropical herbáceo, una planta pequeña con grandes hojas en forma de corazón cuya cosecha se realiza manualmente una vez al año. Para su crecimiento requiere grandes cantidades de agua, alto nivel de nutrientes y radiación solar directa, por lo que los productores deben realizar prácticas de deforestación y quema. Su tallo es subterráneo, de él brotan ramificaciones secundarias horizontales laterales y engrosadas, denominadas Cormelos que son capaces de erosionar la tierra, y como debe sembrarse en zonas de pendientes, puede producir deslaves. Todas estas características lo convierten en un cultivo muy dañino para el suelo, incluso puede inutilizarlo por al menos tres años. Este cultivo ha sido señalado como el principal responsable de la práctica de quema y deforestación de la Sierra de Perijá, la cual posee una gran biodiversidad y es además el pulmón vegetal del estado Zulia (Cardozo, s.f).

Aunque desplazados colombianos la plantaron inicialmente con fines de autoconsumo en la Sierra de Perijá, se ha señalado que el crecimiento de este cultivo en los últimos lustros en la zona está vinculado a la presencia y los negocios transfronterizos que ha controlado la guerrilla de las Farc (presentes también en el lado colombiano de la sierra). La guerrilla establece control de territorios y busca alianzas con productores locales. Integrantes de comunidades indígenas también se incorporaron al cultivo de este rubro en la región. Según plantea un agricultor de la zona, “la malanga se siembra en pocas cantidades; el problema es que “todo el mundo la cultiva” (Iglesias, 2014). Según datos de productores, el rubro también era destinado a la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas CASA y a Mercal (Faría, 2015). Por otro lado, al ser rica en proteínas, el Instituto Nacional de Nutrición calificó a la malanga “como importante después de los primeros seis meses de vida”; por ello formó parte del menú de las casas de abrigo dependientes del Ministerio de la Mujer y del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación. También ha sido uno de los tubérculos más utilizados en la elaboración de aperitivos o snacks de alto contenido calórico y según una investigación llevada a cabo por la ONG Fundación Azul Ambientalistas, esta es una de las causas que explica el incremento de las hectáreas dedicadas a dicho rubro en la Sierra de Perijá. Aunque su color es blanco, este varía cuando se fríe y su sabor es similar al de las papas fritas que elabora la empresa transnacional de alimentos Frito Lay (grupo PepsiCO). Un encargado de la movilización del rubro en la Sierra, asegura que allí la empleaban para hacer papillas y también la consumen frita y al horno (Faría 2015).

Las diversas agrupaciones ambientalistas que han denunciado la expansión de la malanga en la Sierra de Perijá, señalan que Frito Lay es la principal promotora de los cultivos de malanga, empleándola como materia prima (Newton, 2015). La empresa ha negado públicamente que utilice la malanga como materia prima para elaborar sus snacks (Faría, 2015).

En una hectárea se siembran 10.000 plantas de las que salen 70 toneladas de ocumo. Según la Memoria y Cuenta de 2014 del Ministerio de Agricultura y Tierra se produjeron 94.904 toneladas y en 2013 la producción fue de 84.081 toneladas. Aproximadamente 30 toneladas se registraba como la producción semanal en la Sierra (Faría, 2015) y esta era movilizada por Machiques o por Rosario de Perijá, para llevarla a Aruba o a Colombia. “La Sierra casi era un terminal de transporte pesado, donde diariamente hileras de camiones que salían hacia los centros de acopio para luego ser trasladadas fuera del país” (Cardozo, 2014).

Las condiciones y el recorrido de la malanga desde la Sierra de Perijá hasta su destino final en territorio venezolano ha sido trazada de la siguiente manera: para que la producción llegue a los mercados se recolecta la cosecha y se almacena en sacos que los agricultores dejan en la carretera, luego son recogidos por camiones particulares, quienes incluso pueden financiar producción bajo el convenio de que agricultores le vendan toda la mercancía, y se traslada hasta La Villa del Rosario y de allí hacia los estados Lara, Aragua y Trujillo, donde es necesario pagar para poder pasar las alcabalas porque es una actividad ilegal. En el Mercado Mayorista de Barquisimeto (Mercabar), estado Lara, se entrega la mercancía y allí es revendida. Uno de los revendedores niega que Frito Lay adquiera malanga en ese punto, pero no descarta que la transnacional comprara la materia prima en Trujillo, en el Mercado Mayorista de Maracay, en Valencia, Barquisimeto o en La Grita (Faría, 2015).

En el Mercado Mayorista de Maracay se descarga mercancía al menos dos veces a la semana. Uno de los compradores ha afirmado que compraba al menos 15 toneladas a la semana, lo que equivale a la mitad de la producción semanal de la Sierra. De esa cantidad, al menos 10 toneladas las vende a una empresa y tres cooperativas de alimentos, que a su vez las vende a la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas (CASA). “Ambas cooperativas inscribieron a Mercal –la red de alimentos más grande del gobierno venezolano– como su cliente VIP. No en vano, una nota de prensa publicada por el mismo organismo, en abril de 2015, explica que las cooperativas de Benetti se encargan del traslado de alimentos en todo el estado Aragua y que esos rubros provienen de varios estados del país” (Faría, 2015).

A raíz de las movilizaciones y protestas, que exigían detener la deforestación en la sierra ocasionada por la expansión de la malanga, pero sobre todo, a raíz de la emisión de la resolución del Ministerio del Ambiente que conllevaba a la prohibición del cultivo y su comercialización, mediante la eliminación de las guías necesarias para su circulación y transporte, el cultivo de la malanga comenzó a decrecer aproximadamente desde 2015. La resolución representó un punto de inflexión, aunque fue dejando de ejecutarse con el tiempo. Además, la crisis socioeconómica que atraviesa Venezuela ha influido en el retorno a Colombia de varios agricultores que desarrollaban la actividad. Al ir decreciendo el cultivo de la malanga, comenzó a incrementarse en cambio, el contrabando de ganado, el cual estaba representando un negocio que generaba buenos dividendos. Por otro lado, se ha señalado el crecimiento de cultivos ilícitos en la zona, amparados por el accionar de la guerrilla, que mantiene su presencia en Perijá.

Empresas privadas nacionales e internacionales involucradas

  • PepsiCO – Frito Lay

Actores gubernamentales y compañías nacionales relevantes

  • Ministerio de EcosocialismoInstituto Nacional de Parques INPARQUES
  • Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral de Venezuela INSAI
  • Gobernación del Zulia
  • Secretaría Regional de Ambiente
  • Superintendencia del Parque Nacional Perijá
  • Alcaldías de los Municipios Catatumbo, Jesús María Semprúm, Machiques, Jesus Enrique Lossada y Rosario de Perijá del estado Zulia

Instituciones internacionales y de financiamiento (si existen)

No se registran

Nivel de las inversiones (en US$ en Bs.)

No determinado

Status actual del proyecto (en fase exploratoria, planificado y listo para su ejecución, en ejecución, operando, detenido)

Detenido (aunque no en su totalidad)

Población afectada (grupos sociales y estimación numérica)

Para Newton (2015), las comunidades más afectadas son Solotamia, Caño Colorado, los Tres Ríos, Varsovia, las Carmelitas, San José de los Altos, Sierra Azul, los Vivitos y el Guayabo, en el municipio Machiques de Perijá. También municipios Catatumbo, Jesús María Semprúm, y Rosario de Perijá del estado Zulia, y entre todos alcanzan una población de 278.926 habitantes (INE. 2011). La deforestación afecta también al embalse Los Tres Ríos, el más grande del estado Zulia y que surte a su capital, Maracaibo, con una población que supera los 2 millones de habitantes (Faría, 2015).

IV. Conflicto y Movilizaciones

Fecha aproximada de inicio de las movilizaciones

2014

Cronología y detalles de las movilizaciones

Los principales grupos movilizados ante la deforestación en la Sierra de Perijá han sido: Fundación Azul Ambientalistas, Sociedad Homo et Natura, Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam) y Secretaría de Ambiente, Tierras y Ordenación Territorial del estado Zulia, así como profesores universitarios de la Universidad del Zulia.

Las movilizaciones más numerosas e intensas datan del año 2014. En el mes de julio se realizaron al menos 5 manifestaciones en los municipios aledaños a la Sierra de Perijá: las ONG Movimiento Ambiental del estado Zulia y la Fundación Azul Ambientalistas, promovieron en julio de ese año una marcha con más de 1.200 personas en contra de la deforestación y desertificación. Se trasladaron desde la Biblioteca Pública María Calcaño, ubicada en la avenida El Milagro de Maracaibo, hasta el Consejo Legislativo del estado Zulia, para consignar una propuesta legal suscrita por el Gobernador en ejercicio para la fecha, Francisco Arias Cárdenas, con el fin de incorporar dentro del articulado de la Ley de Aguas la prohibición del cultivo de malanga en todo el territorio zuliano (AVN, 2014). El 30 de julio se realizó una movilización en la Costa Oriental del Lago desde la Plaza Bolívar de Ciudad Ojeda hasta la sede de los Poderes Públicos. El 31 de julio se convocó a una marcha desde la Plaza Corazón de Jesús hasta la Plaza Bolívar de Machiques. Así mismo, en el municipio Jesús Enrique Lossada el 5 de agosto se realizó una marcha desde la Av. Bolívar hasta la Plaza Jesús Enrique Lossada. Todas estas convocatorias tenían como fin llamar la atención de actores políticos y concientizar a la población en general acerca de la problemática ambiental derivada del cultivo de malanga (Villasmil, 2014).

A su vez, la organización Azul Ambientalistas, en conjunto con la autoridad ambiental del estado Zulia, consignaron denuncias en fiscalía sobre la situación de deforestación. También se registran los aportes de docentes investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad del Zulia en relación a estudios científicos que revelan los impactos ambientales que ha provocado la expansión de los cultivos de malanga en la Sierra de Perijá.

En agosto de 2014, campesinos e indígenas productores de malanga en la Sierra de Perijá tomaron la sede del Instituto de Salud Agrícola Integral (INSAI), ubicado en la Alcaldía de Rosario de Perijá para protestar por la prohibición del cultivo y comercialización de ese tubérculo, medida establecida en la resolución 049 del 3 de julio del 2014, emitida por el Ministerio del Ambiente (Fernández Gastón, 2019).

Con la disminución de la producción de malanga en la sierra, las movilizaciones fueron esfumándose. Algunos reportajes se han referido a la situación de la zona, especialmente lo que tiene que ver con la relación entre los grupos armados irregulares colombianos (como disidentes de las Farc y el ELN) y actividades de contrabando ilegal de productos.

Algunos reclamos y peticiones de los grupos movilizados (Tales como saneamiento ambiental, suspensión del proyecto, atención médica, demarcación de tierras, compensaciones, etc.)

Los grupos ambientalistas afirmaban la urgencia de la paralización de la producción de la malanga u ocumo en la Sierra de Perijá (dados los niveles de deforestación que estaba provocando). Al estar buena parte de los grupos ambientalistas vinculados a las instancias de la autoridad ambiental del Zulia, una demanda fue la resolución de prohibición del cultivo en la zona, y la ejecución de la misma. Lenin Cardozo, autoridad ambiental de aquel momento, planteaba hacer cumplir lo establecido en la ley, realizar detenciones, decomiso de vehículos y mercancía, y que la malanga debía ser sustituida por cultivos autóctonos. Insistían que la transnacional Frito Lay estaba vinculada con el aumento de este cultivo y la consecuente deforestación de la Sierra de Perijá, y para tal afirmación contaban con al menos 90 testimonios de los agricultores quienes indicaron que reciben dinero de un uniformado de la empresa (Faría, 2015).

Por otro lado, la empresa rechazó las acusaciones y afirmó vía comunicado público que no usaba la malanga para la elaboración de sus productos y que sus estándares tienen a la sostenibilidad ambiental como uno de sus principios. Solicitaron un derecho de palabra en el Ministerio del Ambiente y que cesara lo que ellos consideraban un daño a su imagen pública.

En relación a los productores del rubro, campesinos e indígenas, estos rechazaron la prohibición de la malanga y defendieron su derecho a cultivar. Aunque admitieron la realización de prácticas de quema y de deforestación, indicaron que no utilizan agrotóxicos y que el cultivo no es tan agresivo ya que hace muchos años que se siembra y las tierras de la región no han perdido su fertilidad, que cuentan con toda la permisología requerida para transportar su mercancía y que no se vinculan con transnacionales, sino que más bien comercializaban sus productos en los mercados mayoristas de Barquisimeto y Maracay principalmente: “La malanga no es droga, es alimento”, “Campesinos de la Sierra de Perijá presentes”, “Comunas o nada”, son las frases que han empleado para respaldar sus derechos (Fernández, 2014).

Iglesias (2014) comparte en su reportaje varias de las impresiones de los agricultores: “Dicen que las trasnacionales nos financian pero eso es falso, no tenemos convenio con ninguna trasnacional; llevamos la mercancía a cualquier mercado mayorista. Tengo guía y permiso para sembrar malanga, cada cierto tiempo me hacen la inspección y descargo la malanga donde me dicen (…) En el año 2010 nos reunimos en cinco oportunidades con el ministro de Agricultura de la época y luego nos abandonaron, nunca supimos que pasó. En ese año tomamos la decisión de no tumbar más la montaña y lo hemos cumplido, estamos sembrando en las tierras que ya están abiertas”. Argumentó: “Si antes se tumbaban hasta 20 hectáreas de tierra, ahora solo dos”.

Los agricultores solicitaban mejoras de la vialidad e indicaban sus dificultades para acceder a los servicios fundamentales. Señalaban que los campesinos de la Sierra estaban en “abandono total” y que se encontraban “totalmente desasistidos por el Gobierno nacional, regional y local”. También indicaban que estaban dispuestos a sustituir el rubro, pero para ello requerían de la ayuda del Estado. “Para el sector campesino lo más importante no es la represión gubernamental, sino el apoyo por parte de las entidades destinadas para el trabajo agrícola” (Iglesias, 2014).

“Aunque los campesinos son evasivos cuando se les pregunta cómo hacen para cultivar malanga en un terreno que debe esperar hasta cuatro años para volver a sembrar ese rubro de poca manutención y grandes ganancias, la mayoría admite que sí se venía talando y quemando: “Yo saco la malanga, luego trabajo la tierra y siembro otro cultivo, mientras tanto siembro malanga en otro lado”, dijo un campesino” (Iglesias, 2014).

El tema de la presencia de los grupos armados irregulares en la zona y sus vínculos con la promoción del cultivo rara vez fue mencionado por los grupos movilizados, a pesar de la importancia en el problema ambiental. En algunas ocasiones, grupos ambientales mencionaron la necesidad de mayor presencia de las fuerzas armadas venezolanas en la zona, para mejor el resguardo de la misma.

Intensidad del conflicto (alta, con movilizaciones masivas, amplia difusión mediática, violencia y arrestos; media, con protestas en la calle y movilización visible; baja, con alguna organización local; o latente, no hay organización ni movilización visible al momento)

Media, con tendencia a la baja y a la latencia a medida que el cultivo fue siendo desplazado progresivamente. Sin embargo, la zona de la Sierra de Perijá es una zona muy impactada por el conflicto colombiano y los intereses de las economías ilícitas transfronterizas.

¿Este conflicto ha terminado?

Sí. Según entrevista realizada al ambientalista Lusbi Portillo de la ONG Sociedad Homo et Natura, las manifestaciones, y la prohibición del cultivo y la comercialización de la malanga trajo como consecuencia el retorno de los campesinos colombianos productores de la misma a su país de origen, alrededor del año 2014; este regreso ha continuado de manera paulatina principalmente por las crisis socioeconómica que atraviesa Venezuela. Sin embargo, la Sierra de Perijá sigue siendo una región muy vinculada al conflicto colombiano y a economías ilícitas, por lo que es una zona conflictiva.

V. Impactos del proyecto

Impactos ambientales

En el año 2010 se señaló en el “Libro rojo de los Ecosistemas Terrestres de Venezuela” que la vegetación natural de la Sierra de Perijá ha sufrido fuertes intervenciones humanas debido a la expansión de las actividades agrícolas en la zona, en especial por la explotación comercial del ocumo. Estudios y denuncias provenientes de la Universidad del Zulia (como la del biólogo Miguel Pietrangeli) han señalado el impacto causado por el cultivo de malanga en la Sierra de Perijá.

Para Gustavo Carrasquel, presidente de la ONG Azul Ambientalistas, el cultivo de malanga fue el principal responsable de la práctica de quema y deforestación de la serranía, lo que lo convertía en uno de los problemas ambientales más importantes que han existido en tiempos recientes en el estado Zulia y en el país, ya que la sierra de Perijá constituye el pulmón vegetal de mayor importancia de dicho estado y además parte de su territorio es un área protegida bajo la figura de Parque Nacional, lo que da cuenta de la importancia de su biodiversidad.

La deforestación es empleada por los agricultores de malanga, ya que el rubro para su crecimiento requiere de radiación solar directa. Esta práctica ha traído, según Azul Ambientalistas, unas 2.000 hectáreas deforestadas, dato señalado en 2014 para un sector fronterizo de la sierra. La deforestación trae como consecuencia la pérdida o degradación de la biodiversidad, también genera la exposición del suelo a condiciones extremas de radiación solar en época de sequía y a lluvias torrenciales durante la temporada de precipitaciones, por lo que es posible el incremento de deslaves y derrumbes ya que el suelo se encuentra desprovisto de protección natural.

Otra consecuencia derivada de la deforestación es la alteración de la circulación regular de las aguas y el caudal de los ríos, que ocurre debido a que varía la absorción de las aguas de escorrentía y el ciclo hidrológico, así como también afecta al microclima en la región. La disminución y/o desaparición del cauce de los ríos y cuerpos de agua, trae como consecuencia el descenso en el nivel de los embalses. Según una investigación de la Secretaría del Ambiente del estado Zulia, existían 200 afluentes en la Sierra de Perijá para el año 2000 y la cifra descendió a menos de 100 para el año 2014 con alrededor de 6.000 has afectadas. Por su parte, un funcionario de INPARQUES indicó que el daño era superior y alcanzaba las 8.500 has, del millón que tiene el parque nacional (Faría, 2015).

Lenin Cardozo, autoridad regional de Ambiente ha indicado que además de la deforestación, se producen entre 50 y 60 incendios diarios, que se traduce en 1.000 hectáreas devastadas al mes. Para 2014 se señaló que habían sido devastadas 91.173 hectáreas (Carrasquel, 2014).

Impactos en la salud

No se registran impactos a la salud directamente relacionados con el caso

Impactos socio-económicos y culturales

El caso refleja que la producción, que estaba beneficiando a un grupo de agricultores, afecta al conjunto de las condiciones de los ecosistemas que dan vida en la Sierra de Perijá, por lo que se evidencia un claro conflicto de intereses. La deforestación en las áreas aledañas a las presas que surten de agua los embalses Tulé, Manuelote, Tres Ríos, Burro Negro y Machango que abastecen al estado Zulia, traerá como consecuencias un déficit del recurso y mayores dificultades para satisfacer las demandas requeridas por la población del estado. Productores de malanga reclamaron su derecho a la producción. La propuesta a ello fue la diversificación de cultivos.

VI. Desarrollo del conflicto

Resultados y respuestas ante el conflicto (por parte del gobierno central, gobiernos regionales y locales, empresas involucradas, instituciones supra-nacionales, comunidades, entre otros)

Ante el incremento de las denuncias y la visibilización del problema, así como las movilizaciones, desde la Autoridad Única Regional de Ambiente se promovió la aprobación de una resolución ante el Ministerio del Ambiente para evitar la venta y circulación de la malanga. El ministerio emitió el 3 de julio del 2014 la Resolución Nº 000049, Gaceta Oficial No. 40.446, en la que se designa una Comisión Especial, que se encargaría de evaluar, inspeccionar y efectuar las acciones necesarias para prohibir, restringir y/o prevenir de manera inmediata las causas de la tala indiscriminada, quema y deforestación en la Sierra de Perijá asociadas al cultivo de “Malanga” con fines comerciales. Desde la autoridad ambiental se dio la orden de la eliminación de las guías de movilización de malanga y la captura de quienes comercialicen y transporten el cultivo. Por su parte el Gobierno Regional solicitó, ante el Consejo Legislativo, que dicha prohibición abarcara a todo el territorio del estado Zulia y que sea plasmada en la Ley para la Conservación y Uso Racional de los Recursos Hídricos de dicho estado.

También en 2014, se realizó una mesa de trabajo entre la Alcaldía del municipio Rosario de Perijá, la Autoridad Única del Ambiente del Zulia, el Ministerio del Ambiente y los productores de malanga con la finalidad de buscar alternativas para reforestar la Sierra. De dicha reunión surgió una propuesta denominada Plan Verde cuyo fin era impulsar la siembra de árboles frutales y forestales. Los organismos involucrados se comprometieron a frenar el cultivo y brindar apoyo a los productores para que sustituyan el rubro, por lo que señalaron como necesario realizar un inventario para conocer las toneladas cultivadas de ocumo y que el gobierno pueda adquirir la producción y posteriormente paralizarla (Diario República, 2014).

Desde el gobierno nacional y regional, INPARQUES y la Misión Árbol, se anunciaban planes tales como el Plan “La salvación de planeta y la especie humana”, que se proponía sembrar en la zona mil árboles por cada área afectada con plantas autóctonas: Cedro, Indio Desnudo, Bucare, Samán, Araguaney y otras especies (Montiel, 2014).

En relación a la empresa Frito Lay, además del comunicado en donde la transnacional se deslinda de la deforestación de la Sierra de Perijá por los cultivos de malanga, así como de la compra del cultivo a los agricultores, la misma solicitó una inspección de sus dos plantas ubicadas en Santa Cruz de Aragua y La Grita, en el estado Táchira. La empresa también anunció que estaba evaluando el tomar acciones legales contra estas acusaciones.

La situación respecto a los cultivos cambió luego de las movilizaciones y la resolución de prohibición del cultivo del año 2014, y para los meses de julio y agosto, colombianos indocumentados que trabajaban en la producción de malanga comenzaron a retornar a su país: “En La Villa del Rosario, el pueblo más cercano a la Sierra, dicen que 1.500 colombianos indocumentados se devolvieron al otro lado de la frontera. La diáspora se produjo entre julio y agosto de 2014, cuando el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral de Venezuela (INSAI) prohibió la guía de distribución a los comercializadores del ocumo que se produce en las pendientes de la Sierra de Perijá” (Faría, 2015). Es posible vincular este éxodo con la disminución de la producción, que varió de 100 a 25 toneladas en una semana (Faría 2015). Según uno de los responsables del transporte de la malanga desde la Sierra hasta su destino final en el territorio nacional, luego de la marcha de retorno de las personas de nacionalidad colombiana, el cultivo de malanga se fue quedando sin productores y solo unos pocos comenzaron a producirlo. En agosto de 2019, el presidente de la Asociación Civil para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Aclama), Pablo Colmenares, mencionó a Radio Fe y Alegría Noticias que la proliferación de la siembra de la malanga era una causa de deforestación en la Sierra de Perijá, debido a la falta de activación de una guardería ambiental por parte del gobierno (Portillo, 2019).

Por otro lado, una actividad que fue creciendo en la zona, ante el retroceso de los cultivos de malanga, comenzó a ser el contrabando (bachaqueo) de ganado, el cual estaba representando un negocio que generaba buenos dividendos. La extraordinaria crisis que ha experimentado el país, ha socavado las capacidades de gestión institucional por parte del Estado. En cambio, se reporta un dramático crecimiento de la corrupción en las diferentes esferas del mismo, lo que hace que en la sierra prevalezcan con más fuerza los intereses económicos de particulares y grupos de poder.

A su vez, es importante mencionar que, a raíz de la firma de los acuerdos de paz en Colombia, se ha producido un reordenamiento de la posición de grupos armados irregulares en aquel país, y una mayor penetración de los mismos en Venezuela. La guerrilla colombiana ya tenía presencia en la sierra de Perijá venezolana, y se ha vinculado con el control territorial, con las economías de contrabando y la implantación de cultivos particulares en la zona. Organizaciones sociales y comunidades indígenas de la zona han señalado el crecimiento de cultivos ilícitos en la zona (tales como la marihuana), amparados por el accionar de la guerrilla, que mantiene su presencia en Perijá (Villafañe, 2017; La Tabla, 2020). En los últimos tiempos se ha señalado el crecimiento de laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de pasta de coca, controlados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), en diversos puntos de la sierra (Jiménez, 2016).

La Sierra de Perijá sigue estando desprovista de protección ambiental ante los diversos actores que obtienen dividendos de sus recursos y los intereses económicos y territoriales que la atraviesan.

Alternativas propuestas(por parte de los grupos movilizados, pueblos indígenas, actores políticos y gubernamentales, entre otros)

Grupos ambientalistas y actores políticos movilizados ante esta problemática,  como quien fuera el Superintendente del Parque Nacional Sierra de Perijá, Ingeniero Antonio Censial y quien ha sido el alcalde del municipio Villa del Rosario, Olegario Martínez, coinciden en concientizar, orientar y educar a la población sobre las consecuencias de la deforestación (Una Montaña de gente, 2014).

El alcalde exhorta a los productores de malanga a formar parte de un proceso de concientización a través de la conformación de viveros donde se desarrollen de forma masiva las especies frutales y forestales a ser empleadas en el plan de reforestación para el estado Zulia “Plan Verde”, el cual implica la plantación de árboles en los diversos municipios, teniendo como prioridad áreas estratégicas como es el caso de las zonas adyacentes a las cuencas hidrográficas (Iglesias, 2014).

¿Considera Ud. que se ha alcanzado la justicia ambiental en este caso?

No, pero con algunas demandas atendidas.

Explique por qué

La medida de prohibición de la siembra de malanga y las movilizaciones sociales tuvieron efecto puntual sobre el proceso de deforestación que generaban estos cultivos. Sin embargo, actores y actividades que generan deforestación en la zona, persisten. La crisis que se vive en el país ha deprimido los controles institucionales y en la actualidad gobiernan poderes locales, sin respetar los derechos de los pueblos indígenas y los de la naturaleza. Por otro lado, no se ha reforestado la Sierra de Perijá según lo contemplado en los planes propuestos. A su vez, y tal vez lo más grave, el avance de la deforestación sigue siendo promovida por actores armados irregulares (como disidentes de las Farc o el ELN) quienes logran instalarse en territorio con la complicidad o permisividad del Gobierno venezolano. Según organizaciones ambientalistas de la zona, el cultivo de ocumo ha sido sustituido por cultivos ilegales (siendo el de marihuana y coca los más importantes de la región).

VII. Fuentes consultadas y recomendadas

Leyes, decretos, legislaciones y recursos jurídicos relacionados con el caso

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999): http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2011/04/CONSTITUCION.pdf

Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial N° 3.238 Extraordinario de fecha 11 de agosto de 1983

Ley Orgánica del Ambiente. Caracas, viernes 22 de diciembre de 2006. No. 5.833  Extraordinario

Ley de aguas Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Número 35.595. Enero de 2007

Ley Penal del Ambiente Gaceta Oficial N° 39.913 del 02 de mayo de 2012)

Decreto N° 276 de fecha 09-06-89. Reglamento Parcial de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio sobre Administración de Parque Nacionales y Monumentos Naturales

Decreto N° 2.983 de fecha 07-03-79, creación del Parque Nacional Perijá

Decreto N° 671 de fecha 10-05-95, Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Perijá

Resolución Nº 000049. Gaceta Oficial No. 40.446 (03-07-14).

Artículos

AVN. Agencia Venezolana de Noticias (2014) El ocumo de Frito Lay: Zulia: En la Sierra de Perijá las transnacionales deforestaron 2.000 hectáreas para siembra abrasiva de malanga. Disponible en:  https://www.aporrea.org/regionales/n253748.html

Azul Ambientalistas (2011). La Sierra de Perijá y su Problemática Ambiental. Disponible en: https://blogazulambientalistas.wordpress.com/2011/04/03/la-sierra-de-perija-y-su-problematica-ambiental/

Cardozo, Lenín. Blog Personal. Disponible en: http://lenincardozo.blogspot.com/2014/06/

Carrasquel, Gustavo. (S.F) Marchamos en contra de la deforestación en la Sierra de Perijá, territorio del Zulia. Disponible en: http://www.azulambientalistas.org/Marchamos-en-contra-de-la-deforestacion-en-la-Sierra-de-Perija-territorio-del-Zulia.html

Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia (Codhez) (2019) Situación general de los Derechos Humanos en el Zulia Boletín de agosto 2019 Maracaibo, Venezuela. Disponible en: http://codhez.ong/dataadmn/images/publicacion/informe/Codhez__Boletn_de_agosto_2019.pdf

Diario Republica (2014). Iniciaran plan de reforestación de la Sierra de Perijá la próxima semana. Disponible en: https://www.diariorepublica.com/regionales/iniciaran-plan-de-reforestacion-de-la-sierra-de-perija-la-proxima-semana#

Domínguez (2016) Amenaza en la Sierra de Perijá, Estado Zulia-Venezuela Bitácora Verde. Disponible en: http://bitacoraverde01.blogspot.com/2016/04/amenaza-en-la-sierra-de-perija-estado.html

Faría, Juan José (2015). La Deforestación de Perijá no termina en Frito Lay sino en Mercal. Armando info. Disponible en: https://armando.info/Reportajes/Details/306

Fernández, Gastón (2014) Diario La Verdad Disponible en: http://www.laverdad.com/zulia/58261-campesinos-exigen-derecho-al-cultivo-de-la-malanga-en-la-villa.html

González, Leyda (2007) Parque Nacional Perijá Disponible en :http://socioambiente.blogspot.com/2007/02/parque-nacional-perija.html

Iglesias, Yajaira (2014) Ha sido deforestada la Sierra de Perijá. Autoridades ambientales prohibieron circulación de la malanga en el Zulia. Correo del Orinoco.  Disponible en: http://www.correodelorinoco.gob.ve/autoridades-ambientales-prohibieron-circulacion-malanga-zulia/

Jiménez, Dámaso (2016) El drama de los narco-indígenas. Vértice. Disponible en: https://vertice.news/el-drama-de-los-narco-ind%C3%ADgenas-4be9cca791d6).

La Tabla (2020). Cuenta de Twitter del Diario. Disponible en https://twitter.com/latablablog/status/1329486578876559362?lang=en

Meléndez, Lorena (2019) No hay quien proteja a los defensores ambientales de Venezuela. Disponible en: https://www.amazoniasocioambiental.org/es/radar/no-hay-quien-proteja-a-los-defensores-ambientales-de-venezuela/

Medina, Blanca (2016) Respetar las culturas indígenas del Zulia equivale a preservar el ambiente para el futuroamnistia.org. Disponible en: https://www.amnistia.org/es/blog/2016/05/el-ambiente-se-encuentra-amenazado-sin-la-proteccion-de-los-pueblos-indigenas/

Montiel, Jhoandry (2014) Deforestación acaba con el pulmón verde de la Sierra de Perijá. Disponible en: http://unamontanadegente.blogspot.com/2014/05/deforestacion-acaba-con-el-pulmon-verde.html

Newton, José (2015) Frito-Lay apoya la deforestación en la Sierra de Perijá – Venezuela. Venezuela Verde, Disponible en: https://venezuelaverde.com/frito-lay-apoya-la-deforestacion-en-la-sierra-de-perija-venezuela/

Parra, Andrés (2017) La OEA en la sierra de Perijá en la década de 1970. Disponible en: http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/04/27/la-oea-en-la-sierra-de-perija-en-la-decada-de-1970/

Parra, Lenín (S.A) Blog Personal En la Serrania de Perijá irreversible la prohibición de la malanga Disponible en: https://lenincardozoparra.wordpress.com/tag/malanga/

Portillo, Graciela (2019) La cuenca del Lago de Maracaibo necesita dos millones de árboles. Disponible en: https://www.radiofeyalegrianoticias.com/la-cuenca-del-lago-de-maracaibo-necesita-dos-millones-de-arboles/

Portillo, Lusbi (2020) Entrevista. Mayo 2020

Radio Fe y Alegría (2014). Deforestación acaba con el pulmón verde de la Sierra de Perijá. Una Montaña de gente. Disponible en: http://unamontanadegente.blogspot.com/2014/05/deforestacion-acaba-con-el-pulmon-verde.html

Sociedad Hombre en Natura Deforestación, minería, incompetencia y calentamiento global amenazan provisión de agua en ciudades de Venezuela. Disponible en:  http://venezuelaoriginaria.blogspot.com/2016/02/deforestacion-mineria-incompetencia-y.html

Villafañe, Omar (2017). Los yukpas: una etnia asediada por la desdicha. Crónica Uno. Disponible en https://cronica.uno/los-yukpas-una-etnia-asediada-por-la-desdicha/

Villasmil, Henry (2014) Ambientalistas toman la calle para llamar la atención sobre la deforestación y la sequía. Noticias Digital 58. Disponible en: https://digital58.com.ve/site/2014/07/28/ambientalistas-toman-la-calle-para/

Vitti, Minerva (2015). Voces y rostros. Hilarión Romero: consejos comunales, demarcación y malanga en la Sierra de Perijá. Disponible en: http://revistasic.gumilla.org/2015/hilarion-romero-consejos-comunales-demarcacion-y-malanga/

Libros, documentos académicos y científicos

González, Sashy (S.A) El problema de la deforestación en el Municipio Machiques de Perijá del Estado Zulia. https://www.monografias.com/trabajos20/deforestacion-machiques/deforestacion-machiques.shtml

Videos y media de la campaña

1. Azul ambientalistas Fundación Azul Ambientalistas denuncia deforestación en la Sierra de Perijá – Venezuela. Archivo de Video en Youtube

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=mQFiJsNEqHU

2. Marcha ambientalista contra la deforestación y cultivo de la malanga en la Sierra de Perijá. Archivo de Video en Youtube

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=h8IkI7FycBo

3. Secretaria ambiente gbz Reunión de la Autoridad Regional del Ambiente con cultivadores de malanga Archivo de Video en Youtube

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cEeDvfV4Wyg

4. Sembrando un País Ocumo 1 Archivo de Video en Youtube

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Vd7xvYhHjWo

5. Sembrando un País Ocumo 2 Archivo de Video en Youtube

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_cgKmwWsvQ8

6. Sembrando un País Ocumo 3 Archivo de Video en Youtube

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XZmnhks7ayg

 

Imágenes y registro fotográfico

Imagen N°1 Ubicación de la sierra de Perijá Fuente: http://socioambiente.blogspot.com/2007/02/parque-nacional-perija.html
Imagen N° 2. Sierra de Perijá. Fuente: Azul Ambientalistas. https://blogazulambientalistas.wordpress.com/2011/04/03/la-sierra-de-perija-y-su-problematica-ambiental/
Imagen N° 3. Sierra de Perijá Fuente: Credito: ecologiactiva.blogspot.com
Imagen N°5. Planta de malanga (Xanthosoma sagittifolium) Fuente: Lenin Cardozo. http://bitacoraverde01.blogspot.com/2016/04/amenaza-en-la-sierra-de-perija-estado.html
Imagen N°6. Deforestación en la Sierra de Perijá. Fuente: Armando Info. https://armando.info/Reportajes/Details/306
Imagen N°7. Deforestación en la Sierra de Perijá Fuente: Lenin Cardozo. https://venezuelaverde.com/frito-lay-apoya-la-deforestacion-en-la-sierra-de-perija-venezuela/
Imagen N°8. Ubicación geográfica de Carcavas provocadas por la deforestación en la sierra de Perijá Fuente: Lenin Cardozo. http://bitacoraverde01.blogspot.com/2016/04/amenaza-en-la-sierra-de-perija-estado.html
Imagen N°9. Movilización en contra de la deforestación en la Sierra de Perijá por el cultivo de Malanga Fuente: Alcaldía de Rosario de Perijá. https://armando.info/Reportajes/Details/306
Imagen N°10. Movilización en contra de la deforestación en la Sierra de Perijá por el cultivo de Malanga Fuente: Azul Ambientalistas. http://www.azulambientalistas.org/Marchamos-en-contra-de-la-deforestacion-en-la-Sierra-de-Perija-territorio-del-Zulia.html
Imagen N°11. Arte de la pancarta de movilización en contra de la deforestación en la Sierra de Perijá por el cultivo de Malanga Fuente: Azul Ambientalistas. http://www.azulambientalistas.org/Marchamos-en-contra-de-la-deforestacion-en-la-Sierra-de-Perija-territorio-del-Zulia.html
Imagen N° 12 Campaña en contra de la siembra de Malanga Fuente: Azul Ambientalistas. https://armando.info/Reportajes/Details/306
Imagen N°13 Material para la campaña en contra de la deforestación Fuente: https://digital58.com.ve/site/2014/07/28/ambientalistas-toman-la-calle-para/
Imagen N°14 Material para la campaña en contra de la deforestación Fuente: https://digital58.com.ve/site/2014/07/28/ambientalistas-toman-la-calle-para/
Imagen N°15 Material para la campaña en contra de la deforestación Fuente: https://digital58.com.ve/site/2014/07/28/ambientalistas-toman-la-calle-para/
Imagen N°16 Material para la campaña en contra de la deforestación Fuente: http://socioambiente.blogspot.com/2007/02/parque-nacional-perija.html
Imagen N°17 Flyer invitación a la caminata a Las Cuevas del Saman Fuente: Lenin Cardozo. http://lenincardozo.blogspot.com/2014/06/
Imagen N°19 Malanga Fuente: http://lenincardozo.blogspot.com/2014/06/

Autor(es) o contribuidor(es) de esta ficha

Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Compartir

Etiquetas

Actividades económicas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *