Resumen quincenal de problemas socioambientales en Venezuela (1- 15 de Octubre)

Imagen de Portada. Imágenes satelitales del lago de Maracaibo. Crédito Nasa Earth Observatory

Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante la primera quincena del mes de octubre de 2021.

Derrames petroleros

A comienzos de octubre, según reportaje del medio digital El Pitazo, pobladores del sector Pele el Ojo del municipio Bolívar en el estado Anzoátegui, detectaron 3 filtraciones de petróleo en dicha localidad.

Por su parte, el biólogo Eduardo Klein, identificó el 7 de octubre una fuga de petróleo que tenía una extensión de más de 20 kilómetros en el Lago de Maracaibo.

En el caso del Lago de Maracaibo,  la NASA detectó recientemente a través de imágenes satelitales como este emblemático lago está afectado por los constantes derrames petroleros y por algas que se extienden por toda la superficie del agua. En el caso de las algas, estas consumen todo el oxígeno del agua, haciendo que sucumban peces y otras especies. Tanto los derrames como el aumento desmedido de la población de algas, representan problemas socioambientales que perjudican a la biodiversidad del lago, como a los habitantes y pescadores de la localidad.

Contaminación de mercurio en el Caura

El uso de mercurio por la minería ilegal en el estado Bolívar ha traído consigo la contaminación de los ríos y principales cuencas en el Caura. Las poblaciones indígenas como la Yekuana han denunciado que esta situación afecta considerablemente a sus comunidades, porque implica que los ríos y sus principales fuentes de alimento como los peces, tienen altos niveles de mercurio.