Habitantes de distintas parroquias de la ciudad de Caracas junto a organizaciones ecologistas y vecinales, protestaron el domingo 24 de octubre en la entrada de San Bernardino del parque nacional El Ávila. Esta protesta ciudadana se realizó para rechazar de manera contundente los planes que tiene el gobierno nacional de constituir una ciudad comunal en pleno parque.
Han sido diversas las reacciones de rechazo ante las pretensiones del Gobierno de Nicolás Maduro de imponer una forma político territorial denominada Ciudad Comunal en esta emblemática área protegida.
El Ávila/ Waraira Repano es un símbolo de los caraqueños
Los manifestantes indicaron que la instalación de una ciudad comunal tendría graves implicaciones socioambientales, debido a que legalizaría y promovería más construcciones de mansiones en el poblado de Galipan; así como la legalización de las que ya han sido construidas violando todas las normativas legales. En la protesta vecinos y activistas señalaron la importancia de defender este parque nacional que es un símbolo para todos los caraqueños.
El coordinador del Frente en Defensa del Norte de Caracas, Carlos Julio Rojas expresó que estos planes traería consigo mayor destrucción ambiental en la montaña. Rojas también indicó que tras la instalación de una ciudad comunal lo que se pretende es acrecentar el número de mansiones que se vienen construyendo en El Ávila y expandir las mismas a otras zonas de la montaña.

Por su parte, la directora de la organización ecologista Ecorina, Emma Salazar manifestó que es insólito que se pretenda imponer un orden supra constitucional que traería consigo la destrucción de este parque nacional y que sólo beneficiaría a una élite.

Celmira Sayago, vecina de La Candelaria y usuaria del Parque Nacional también hizo un llamado a las autoridades nacionales :»Están acabando con el pulmón vegetal de Caracas, y también han acabado con la naturaleza de Venezuela con el Arco Minero del Orinoco.
Los ciudadanos están dispuestos a defender este símbolo de Caracas y oponerse a la destrucción de este parque nacional.