El documental de Carlos Azpúrua, “Caño Manamo”, de 1983, nos hace retroceder más de 30 años para mostrarnos cómo opera el poderoso mito del desarrollo, que aún en Venezuela y nuestra América Latina sigue siendo el ancla para activar el avance de la maquinaria de la modernización capitalista y la colonización de la naturaleza.
Desde esta narrativa, se propuso en su momento cerrar el Caño Manamo, en el Delta del Orinoco venezolano, dominar y domesticar a la naturaleza, a cambio de convertir el “delta en el granero de Guayana, y Guayana, en la clave del desarrollo de Venezuela”. Los resultados de este proyecto fueron desastrosos, causando gran mortandad en los indígenas warao y destrucción ambiental en el delta.
Son notorios los paralelismos que se consiguen entre el cierre del Caño Manamo y muchas de las fábulas del desarrollo en Venezuela y América Latina (incluyendo claro está las de los gobiernos progresistas), que proponen mega-proyectos espectacularizados por los medios de comunicación.
FICHA TÉCNICA
| Titulo Original: Caño Mánamo |
| Dirección: Carlos Azpurúa |
| País(es): Venezuela |
| Idioma Original: Español |
| Formato: 16 mm |
| Categoría: Documental |
| Tipo: Color |
| Duración: 45 min. |
| Año de producción: 1983 |