El Club de Observadores de mariposas de Venezuela celebró su primer aniversario

El sábado 2 de septiembre se celebró el primer aniversario del único Club de Observadores de Mariposas que existe en el país. En esa oportunidad, el OEP conversó con Yasmin Contreras, Doctora en Entomología y profesora del Pedagógico de Caracas, quien es la fundadora de este proyecto que conjuga la educación ambiental, ciencia ciudadana y conservación ambiental.

¿Cómo nace el Club de Observadores de Mariposas?

El Club de Observadores de Mariposas nace como una iniciativa después de mi participación en el programa ambiental caminatas conscientes del Parque del Este (Parque Generalísimo Francisco Miranda). Allí pude ver que las personas querían saber sobre los animales en general. Entonces, cuando participaba en esta actividad, siempre terminábamos viendo insectos y las personas me preguntaban sobre ellos. Ante esta inquietud, decidí empezar hacer unos talleres relacionados con las mariposas, primero empecé con niños y después hice unos para adultos.  En esa ocasión, las personas que asistieron quedaron tan fascinadas que sugirieron formar un grupo para observar mariposas y es así como surge el Club de Observadores de Mariposas.

 

¿Qué objetivos tiene el Club?

En un principio empezamos solamente como un grupo de personas observadoras de mariposas, pero luego de un año de trayectoria y de compartir con otros, consideramos que nuestro objetivo va más allá de la observación y buscamos divulgar al público en general la importancia que tienen las mariposas y todos los insectos en nuestro planeta. Es muy importante para nosotros que la gente conozca la relevancia de los insectos como polinizadores, como importantes eslabones en las tramas tróficas, es decir, informar sobre todos los beneficios ecosistémicos que brindan. Nos proponemos enseñar a las personas a sembrar plantas y cuidar sus jardines, para así generar espacios en que los insectos se puedan desarrollar.

 

Foto: Club de Observadores de Mariposas

Cómo surge la guía de mariposas

En nuestros primeros encuentros como club nos dimos cuenta de que las guías que existen para identificar mariposas, son demasiado técnicas o algunas muy difíciles de conseguir. En este sentido, nos propusimos crear una guía ligera, de fácil manejo que la pudieses tener en el bolsillo, además que fuese accesible para cualquier persona. Es así que entre Osvaldo Hernández y yo escogimos las veinticuatro mariposas más comunes de Venezuela. La idea, con esta guía, es emocionar a las personas para que identifiquen las mariposas, pero también que valoren su importancia en los ecosistemas. Es importante comentar que en la elaboración de la guía contamos con el apoyo del Museo del Instituto de Zoología Agrícola “Francisco Fernández Yépez” (MIZA) y la organización Río Verde entre otros. La guía es un aporte del Club de Observadores de Mariposas a la conservación de la diversidad de nuestro país.