Como parte de la labor de seguimiento de los problemas y conflictos socioambientales en el país, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela ha recopilado a continuación algunas de las problemáticas socioambientales reportadas durante el mes de enero de 2024.
Impacto del derrame de la refinería El Palito
El año 2023, terminó con un derrame petrolero de gran magnitud en El Palito, estado Carabobo, que alcanzó 103 km² y que según estimaciones del profesor Eduardo Klein este derrame equivalía a 20.000 barriles de petróleo.
Calculando el tamaño de el #derramepetrolero en #ElPalito el 26dic, se sabe que cayeron 101mm de lluvia sobre una superficie de 32mil m² (lagunas). Eso es un derrame de unos 20mil barriles suponiendo lagunas llenas. Miren aquí por dónde se derramó. pic.twitter.com/2MQr0qfzXm
— diodon histrix (@diodon321) January 17, 2024
Aun cuando expertos indican que no hay evidencia de la conexión con el derrame en El Palito, a principios de enero se reportaban residuos de crudo en Choroní y en Ocumare de la Costa, en el estado Aragua.
📢El #1Ene se registraron partículas de petróleo en Playa Grande, en Choroní, #Aragua. De acuerdo con funcionarios policiales, las partículas provienen del derrame de la laguna de desechos en la refinería El Palito que se registró en las costas de #Carabobo
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) January 3, 2024
📌 @DiarioTalCual pic.twitter.com/gbDY3eQQ1l
Derrames de Enero 2024
En el mes de enero se reportaron denuncias de derrames petroleros en las siguientes entidades: Anzoátegui, Falcón y Zulia.
El 3 de enero se registró un derrame en el Golfete de Coro, en el estado Falcón.
#4Ene nuevo #derramepetrolero en el tubo submarino @PDVSA #GolfeteCoro. Apareció el 3 de enero y continúa chorreando. Empezamos bien el 2024. pic.twitter.com/KebC6QdiPl
— diodon histrix (@diodon321) January 4, 2024
El 9 de enero, en el estado Zulia, imágenes satelitales mostraban la presencia de manchas de petróleo en Cabimas.
#9Ene Múltiples manchas de petróleo en la costa de #Cabimas #LagoMaracaibo. Pero el @MinecOficial dice que el lago está saneado. Eso es causado por #PDVSA. pic.twitter.com/iNBxd2iX9A
— diodon histrix (@diodon321) January 10, 2024
El 12 de enero, habitantes de Campo Lídice, municipio Valmore Rodríguez, denunciaron un derrame de crudo que afectaba la calles de la comunidad.
https://twitter.com/InfoElRegional/status/174579780
Ver también:Reporte Especial: Balance de derrames petroleros 2023
El 21 de enero, imágenes satelitales mostraban que para la fecha habían tres fugas de petróleo activas en el Golfete de Coro.
#21Ene en estos días @PDVSA estuvo jugando con los oleoductos submarinos en #GolfeteCoro #Paraguaná. Se supone vaciaron la tubería de crudo pero dejaron por lo menos 3 fugas activas y una larga mancha de #petróleo que se mueve hacia el occidente a lo largo de la costa de #Falcón pic.twitter.com/Fny34CJLN7
— diodon histrix (@diodon321) January 21, 2024
Para el 24 de enero, todavía seguian activas estas fugas de petróleo. Es importante destacar que esto tiene incidencia en las condiciones de vidas de los pescadores y de quienes directa o indirectamente dependen de la actividad pesquera en la zona.
#24Ene siguen los derrames de petróleo en el oleoducto submarino de #PDVSA #RioSeco #Paraguaná Estos tres derrames están allí desde la semana pasada y no los han atendido. ¿Qué te parece, @MinecOficial? (aunque la verdad no se por qué los menciono si igual nunca le paran) pic.twitter.com/TpSyA6bofg
— diodon histrix (@diodon321) January 25, 2024
El 29 de enero se produjo un derrame de crudo en el estado Anzoátegui, específicamente en la zona rural del municipio Bolívar. Este derrame afectó a fuentes de agua y los habitantes de varias comunidades se quejaron de el olor emanado por el petróleo y como este ha generado affecciones leves como picor de ojos. Vecinos solicitaron pronunciamiento oficial en este caso.
#31Ene | Habitantes del municipio Simón Bolívar, en Anzoátegui, denunciaron que hubo un derrame de crudo en el río Neverí la mañana del #29Ene. La situación afecta a más de 16.000 personas que residen en esa zona rural.
— El Diario (@eldiario) January 31, 2024
🎥: @Milleralvinom pic.twitter.com/dsNyQo2srg
Fauna afectada
La periodista Rosmina Suárez, quien está realizando seguimiento de la fauna afectada por los derrames en el Lago de Maracaibo, reportó que este 2024 inicia con el primer animal rescatado por pescadores de El Bajo, quienes sacaron a una tortuga cubierta de petróleo.
Me contactan los pescadores de El Bajo, en San Francisco, Zulia: sacaron una tortuga del lago de Maracaibo llena de petróleo 🐢
— Rosmina Suárez Piña (@sciencelover_rs) January 23, 2024
Sería el primer animal rescatado de 2024, a menos de una semana de que los pescadores fueron hasta el Ministerio Público🚨 pic.twitter.com/ppUSf0nTqH
Incendios en la industria petrolera
En Zulia se registró un incendio en los patios de tanques de PDVSA en los puertos de Altagracia. Estas instalaciones de PDVSA se encuentran totalmente abandonadas.
#AHORA
— Luis Gerardo Petit (@Petitluisg) January 10, 2024
Incendio en el patio de tanques Altagracia (abandonado por @PDVSA)
Se quema el petróleo de la piscina.
▪️ Los Puertos de Altagracia, #Zulia. pic.twitter.com/fxXdaKdzB8
Hoy #10Ene se generó un incendio en el Patio de Tanques de Almacenamiento de Crudo de Pdvsa en Los Puertos de Altagracia, Zulia.
— Rosmina Suárez Piña (@sciencelover_rs) January 10, 2024
Es una zona tan abandonada, que ahora el petróleo acompaña el monte.
📸 @Petitluisg pic.twitter.com/kGhnNX1AZx
El 27 de enero, el periodista Jhorman Cruz indicó por redes sociales que se produjo un incendio en en el sector Curva del Indio, municipio Valmore Rodríguez del Zulia y se presumía que la causa del mismo se debía a restos de petróleo en la zona.
#27Ene #Zulia @Jhormancruz1: Nuevo incendio por presuntos residuos petroleros se reporta la tarde de este 27 de enero, en el sector Curva del Indio, municipio Valmore Rodríguez.
— Reporte Ya (@ReporteYa) January 27, 2024
Está cerca de la entrada del sitio por la carretera San Pedro –Lagunillas. https://t.co/SGJrc7rBQy
Todo indica que este 2024 continuaremos enfrentando las consecuencias socioambientales de los derrames y otros accidentes vinculados con la industria petrolera en el país.