CERAWeek2025: una conferencia contra el futuro del planeta

Fuente: EconoJournal
marzo 19, 2025

En segunda semana de marzo de 2025 se celebró en Houston, Texas; las conferencias CERAWeek del año 2025, la cual reunió a los principales voceros del mundo empresarial energético del mundo, pero especialmente del lobby de los combustibles fósiles a nivel mundial. De acuerdo al reportaje que hace el portal británico The Guardian, los representantes de las petroleras se mostraban entusiasmados y felices con el cambio de gobierno en Estados Unidos, los retrocesos en regulación ambiental y la ya remota posibilidad de abandono de los combustibles fósiles por parte de aquel país. Esto ha puesto a muchas empresas petroleras que mantenían discursos de “sostenibilidad” y de planes sobre “cambio climático” a abandonar sus caretas y programas de greenwashing“

Además de las expectativas elevadas de los empresarios petroleros, también se observó la congregación de activistas a las afueras de la Conferencia, quienes protestaron en contra de la difusión de hidrocarburos y su explotación; así como la política anti-naturaleza que se impulsa desde Washington y es aplaudida por el lobby petrolero. 

 El evento tuvo la inesperada participación de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, quienes presentaron un proyecto para “transformar a Venezuela en el Centro Energético de las Américas”. Sin tener una hoja de ruta clara de como validarán los resultados del 28J y asumirían el poder, sin embargo, presentaron un plan que parece escrito hace más de medio siglo, cuando no se conocían los problemas del Cambio Climático y algunos hasta pensaban que el petróleo era infinito. La propuesta establece una privatización total del petróleo venezolano, con el Estado como un regulador “transparente”, con la venta y apertura a inversiones sobre los campos petroleros y activos de la desmantelada PDVSA. En el programa no informan sobre que pasará con los pasivos de la empresa, especialmente los pasivos ambientales, ni que pasará con toda la infraestructura abandonada y maquinaría obsoleta. ¿Realmente será atractivo invertir en esta industria de forma que las ganancias superen a los pasivos y dejen algo al país?

Ver también: La factura oculta: cuando el ambiente paga por nuestro consumo

Obviamente,  lo ambiental no está en la mente de estas personas, quienes hablan de monetizar las reservas petroleras, en lugar de seguir la recomendación de los científicos de reducir la explotación de hidrocarburos. Hablan de fortalecer el sector petrolero, en momentos en que el propio país ha vivido duras consecuencias de los desajustes ambientales por el Cambio Climático. Es evidente un discurso alineado con los intereses de las empresas petroleras, pero que se aleja de la realidad concreta y que no entiende el futuro del planeta en materia energética. Dejando de lado las perspectivas reales de futuro del país, anclados a la Venezuela petrolera, que no volverá, pensando que la alternativa es reconstruir esa vieja Venezuela que nunca pudo consolidarse como nación inserta en la modernidad.

Ver también: Reflexiones desde un país rentista

Esto muestra que tanto en el gobierno como en la oposición hay una crisis en la clase política para afrontar nuestro presente y el futuro. Ambos bandos están alineados en el mismo eje internacional, el de los negacionistas y ciegos a los cambios físicos del planeta y que nos obligan a cambios políticos, sociales y económicos; si no queremos que las consecuencias de nuestra inacción se cobre la vida de millones de seres humanos. Aunque también puede ser paradigmático, pues muestra el colapso de la sociedad venezolana y su incapacidad para levantarse y construir un nuevo tejido y proyecto nacional. A nivel global se refleja con el Trumpismo y el discurso negacionista, la difusión de teorías de conspiración y la posverdad; creo yo, son signos ineludibles del colapso civilizatorio que estamos viviendo. Una muestra de la imposibilidad de la civilización moderna o posmoderna de adaptarse a los cambios provocados por la misma humanidad, que sucumbirá ante la cruda realidad.

Autor