El Observatorio de Ecología Política de Venezuela (OEP) nace en 2017 para contribuir a las discusiones sobre los problemas ecológicos del país. Para nosotros, estas discusiones son urgentes dada la creciente crisis ambiental que se vive tanto en Venezuela como en el resto del mundo. Nuestra apuesta siempre ha sido por la búsqueda de alternativas que nos permitan dignificar la vida de las personas, de los ecosistemas que habitamos, y de todas las especies con quienes compartimos el planeta.
Somos un grupo de investigadores que proviene de la docencia, en particular de la sociología, la antropología, la biología, la filosofía, el derecho, la historia, y la comunicación. Nuestro trabajo siempre se ha caracterizado por su vocación social. Colaboramos frecuentemente con comunidades diversas, grupos estudiantiles universitarios, de formación técnica y secundaria, así como con organizaciones sociales
Nos inspiran la ecología política latinoamericana y la ecología social como perspectivas para abordar nuestra realidad social y ecológica. Miramos con ojo crítico al modelo extractivista que rige nuestro país y región, pues no se justifican sus extraordinarios impactos socioambientales, económicos y culturales. Pensamos que es imperioso transitar hacia otro modelo de sociedad.
Tenemos 7 años de existencia formal, en los cuales hemos producido y difundido de manera pública y gratuita numerosos materiales sobre la situación ambiental de Venezuela. Hemos publicado investigaciones, monografías, infografías, artículos de divulgación, notas de periodismo ambiental, una revista (Territorios Comunes), podcasts, y productos audiovisuales. Además, realizamos una labor educativa constante, ofreciendo seminarios y talleres en colaboración con comunidades rurales, comunidades indígenas, comunidades urbanas, periurbanas, estudiantes y académicos.
Nuestro compromiso es con la gente y con la naturaleza. Siempre abordamos nuestro trabajo como un proceso de diálogo colectivo, con una gran diversidad de actores de nuestra sociedad, más allá de la polarización política. Nos hemos esforzado por visibilizar y abordar constructivamente las problemáticas socioambientales de las comunidades con quienes colaboramos. Sus experiencias y saberes son, para nosotros, un recurso invaluable que enriquece la discusión ambiental y contribuye a la construcción de verdaderas soluciones.
Nuestras investigaciones se caracterizan por la rigurosidad que aprendimos desde nuestras distintas disciplinas académicas y labor docente. Nuestro trabajo ha sido siempre íntegro y transparente. Toda nuestra producción académica es pública y está disponible en nuestra página web.
Precisamente por esta transparencia, nuestra labor ha servido de fuente para investigadores, docentes y comunicadores dentro y fuera de Venezuela. Nuestros artículos e informes han sido reseñados en medios nacionales e internacionales. Hemos participado en numerosos foros y espacios académicos. Somos parte de la red centros CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) en Venezuela. También hemos colaborado con el CENDES (Centro de Estudios del Desarrollo) de la Universidad Central de Venezuela, y con organizaciones de la cooperación internacional.
Por todo esto, rechazamos enfáticamente cualquier señalamiento que descalifique la labor de nuestra organización. La agenda del OEP es y seguirá siendo de diálogo y construcción colectiva e incluyente, con respeto a la democracia y las instituciones, y rechazando toda forma de injerencia.
Nuestro trabajo ha sido impecable y lo seguirá siendo. Seguimos apegados a los derechos humanos y ambientales. Nuestras opiniones interdisciplinarias seguirán siendo públicas y transparentes. Nuestro compromiso ético se mantiene con el pueblo venezolano, con los ecosistemas, y con la vida digna de todos.
Son estos principios, y no otros, los que nos han regido, y lo seguirán haciendo para alcanzar un mejor país.
Expresamos nuestra defensa de un pensamiento crítico y nos solidarizamos con el CENDES, con el investigador y activista ambiental Santiago Arconada, y los sociólogos Alexandra Martínez y Edgardo Lander.
Seguimos comprometidos con la defensa de la naturaleza, la vida y los territorios.
Atentamente,
Equipo del Observatorio de Ecología Política de Venezuela.
Caracas, 18 de agosto de 2025.