Gobernador de Carabobo anuncia intervención en Isla Santo Domingo sin consulta previa

Prensa OEP

El Gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, anunció de manera efectista en sus redes sociales que está trabajando en el proyecto de “Dracu Isla / Dracu Island”, haciendo referencia a Isla Santo Domingo en el Parque Nacional San Esteban, desde donde grabó dos videos que publicó en sus redes.

De acuerdo con las declaraciones de Lacava, este será un espacio que se presenta como los nuevos Roques, pero sin necesidad de trasladarse por vía aérea hasta ahí.

Carabobo ofrecerá “un pedacito de Los Roques a media hora de Valencia”, dijo el gobernador Lacava.

https://twitter.com/rafaellacava10/status/1173574416376172545

El funcionario anuncia de manera sensacionalista esta intención gubernamental de cambiar la zonificación de protección integral de la Isla Santo Domingo, que estaría ahora sometida a la intervención de un proyecto turístico que pretende aprovechar la belleza de esta isla sin considerar que la misma es el hábitat de un frágil ecosistema que seguramente resulte impactado de forma negativa ante este nuevo proyecto de naturaleza extractivista.

Justamente la zonificación de Protección Integral de la Isla Domingo responde a su doble condición de sitio muy frágil desde el punto de vista ecológico y a que es parte de la zona de seguridad necesaria para la base naval Agustín Armario de la Fuerza Armada ya que desde allí se puede controlar el acceso y salida a la rada (bahía) de Puerto Cabello.

Esta zonificación de protección integral de Isla Santo Domingo implica que sólo se pueden realizar estudios científicos supervisados por INPARQUES, por la fragilidad del ecosistema de la misma, que por una parte es un reservorio de anidación de tortugas y de invertebrados propios, y por otro lado alberga un arrecife coralino de riqueza significativa por estar ubicado en un parque marino costero que a su vez pertenece a una zona de selva nublada, una condición única que la hace de gran fragilidad ambiental.

El pequeño tamaño de la Isla Santo Domingo, de unas 15 hectáreas, le añade fragilidad ecológica a la misma, dado que cuenta con un arrecife coralino importante – frente a la ciudad de Puerto Cabello- el cual es garantía de las abundantes pesquerías de la zona y además es un sitio de alimentación, reproducción y/o residencia de un conjunto importante de aves migratorias y residentes, de vegetación costera característica tal como diferentes especies de manglar y también es un sitio comprobado de alimentación y anidación de tortugas marinas.

La zonificación de protección integral de Isla Santo Domingo es producto de una consulta pública realizada por INPARQUES a la población para determinar las condiciones de protección e uso de las zonas del Parque Nacional San Esteban.

El anuncio del gobernador Lacava expone que INPARQUES habría aprobado un proyecto que se ha denunciado este año que pretende intervenir Isla Santo Domingo para generar una Zona de Recreación en una porción de playa, una Zona de Ambiente Natural Manejado y una Zona de Servicio

Esta nueva zonificación, permitiría que en una isla tan pequeña haya uso público, y eso de por sí ya cambia todas las condiciones ecológicas, ya que dicho uso va a proyectar su huella sobre todo el islote y muy especialmente en la franja de playa. La fragilidad de la isla exige que toda ella tenga una zonificación que no permita el uso público.

Esa nueva zonificación para Isla Santo Domingo jamás fue llevada a consulta pública, y su propuesta ante el ministro carece de todo fundamento técnico y carece de legalidad e ilegitimidad ya que no fue sometida a consulta pública.

Llama la atención que el funcionario parece estar al tanto de las severas críticas y objeciones por parte de la comunidad y activistas ambientales a este proyecto turístico que amenaza la fragilidad del ecosistema en Isla Santo Domingo, y califica las mismas como «pavosos que se la pasan criticando… sin saber qué es lo que se va a hacer aquí», algo que resulta imposible ante el mismo hermetismo de las autoridades respecto a este proyecto de cambio de zonificación de esta isla del Parque Nacional San Esteban.

En cuanto a la naturaleza turística de este proyecto que el Gobernador Lacava presenta como Dracu Isla, vale destacar que el área recreativa prevista en esta zona del Parque Nacional San Esteban es Isla Larga, que está actualmente en muy malas condiciones y es la zona que debería ser acondicionada y mantenida en condiciones óptimas para recibir turistas como tradicionalmente se ha hecho mediante el traslado en lanchas desde Puerto Cabello.

Para llegar a Isla Santo Domingo en cambio se necesita un yate, un detalle que no explicita el gobernador, pero que queda implícito al hacer la comparación con Los Roques, un sitio de difícil acceso, lo que implica que se está pensando en un proyecto turístico elitista que excluye a la mayoría del pueblo venezolano y en especial de los habitantes de Puerto Cabello que disfrutan frecuentemente de Isla Larga.

Isla Santo Domingo además es visitada por un alto número de aguas-malas en una época del año y en otro periodo del año es completamente cubierta por el mar, por lo que no presenta las condiciones requeridas para desarrollar una zona turística idónea.

Otro elemento que no informa el Gobernador Lacava sobre este proyecto personalista de desarrollo turístico extractivista en el Parque Nacional San Esteban es que la solicitud del mismo la hizo él en persona, mediante oficio dirigido a INPARQUES, una situación que ya le ha costado el cargo a varios funcionarios de esta institución que han presentado objeciones de naturaleza ambiental al proyecto del funcionario.

Esta solicitud del Gobernador Lacava fue justamente posterior a la consulta popular sobre la zonificación de protección integral de Isla Santo Domingo, en pleno desconocimiento de la voluntad expresada por la población de la zona.

En este Comunicado puedes informarte mejor sobre las objeciones a este cambio de zonificación de Isla Santo Domingo por parte de grupos ambientalistas.

Algunas imágenes de Isla Larga comprueban los severos efectos de la deforestación que ha dejado el mal uso de esta isla como área recreativa y turística que ahora el funcionario pretende expandir a Isla Santo Domingo.