Ambientalistas y Vecinos se movilizan en defensa del ambiente y los parques naturales

Movilización de organizaciones y activistas en el parque metropolitano Ruíz Pineda- Crédito foto : Redes sociales Ecosistemas Renovables: Investigación y Acción @ecorina
junio 7, 2022

El domingo 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Ambiente, activistas, vecinos y agrupaciones ecologistas se concentraron en los alrededores del Parque Metropolitano Leonardo Ruiz Pineda, en el sector Montalbán de Caracas; para denunciar las invasiones, la deforestación y quema de la cual es víctima el parque. El mencionado parque enfrenta una situación de contaminación, entre otras razones porque es utilizado como botadero de basura y además se realizan actividades agrícolas no reguladas y sin permiso en los terrenos del mismo. Es importante resaltar, que a este parque le compete su resguardo y administración al Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) 

José Gregorio Ochoa, de la Red Verde de Caracas y líder comunitario de Antímano y Carapita, quien en reiteradas oportunidades ha denunciado la continua instalación de personas con fines residenciales o agrícolas en los espacios protegidos del parque. Ochoa además ha señalado que ya en varios sectores las siembras se han extendido junto con el banqueo de la tierra y la construcción de casas de los productores; señala además que las talas y quemas son frecuentes para extender los espacios de cultivo y además se caza y expulsa a la fauna silvestre, que se ve desplazada y en ocasiones llega hasta las zonas urbanas, como sucedió a principios de 2020 con el sonado caso del venado en las calles de Montalbán.

Ver también: Más allá de la muerte de un venado en Montalbán. La crisis del Parque Metropolitano Leonardo Ruíz Pineda.

“Las invasiones en el parque, que colinda con la parroquia ecológica Caricuao, tienen vieja data. Los vecinos de Montalbán han hecho frente a estas acciones y han logrado detener nuevas construcciones. Sin embargo, sabemos que siguen talando y que es un riesgo para nosotros los activistas llegar hasta esas zonas sin el apoyo policial”, aseguró José Gregorio Ochoa.

Cada vez es más grave el daño que recibe el parque, pero tampoco es el único de los espacios protegidos afectados por en la ciudad de Caracas, asegura Ochoa; como se puede evidenciar en el mismo parque pero en su sección que da a Caricuao, donde hasta una cochinera fue instalada, o las zonas altas del Zoológico de Caricuao, el Parque Universal de la Paz y en el Parque Vicente Emilio Sojo; así como en la zona protectora del valle de El Algodonal, donde se quema y tala, provocando mayor erosión de suelos inestables.

Crédito foto Emma Salazar

Señaló además que Caracas viene siendo impactada de forma negativa por las políticas depredadoras del medio ambiente, sin la oposición y muchas veces impulsadas por el Ministerio de Ecosocialismo, como las de agricultura y ganadería urbana, realizadas en zonas protectoras y protegidas de la ciudad y no en áreas determinadas para ese uso.

Ver también: Caracas: vecinos de Montalbán en defensa del Parque Metropolitano Leonardo Ruíz Pineda.

Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente Norte de Caracas, señaló que en Venezuela se conmemora el día del ambiente con la complicidad por omisión y acción en invasiones de parque naturales por parte de colectivos, los cuales causan la destrucción de la flora y fauna. “Por ejemplo en el parque Leonardo Ruiz Pineda vemos a colectivos armados deforestando la zona, queman grandes lotes de áreas verdes para la construcción de conucos improvisados. Ante esta realidad el Ministerio de Ecosocialismo  guarda silencio cómplice”, indicó.

Rojas recordó cómo también los llamados enchufados están tomando de forma ilegal varias zonas protegidas del cerro El Ávila para la construcción de mansiones, todo bajo la excusa de la fundación de una comuna dentro de estos espacios protegidos. “A finales de 2021 alertamos que personajes ligados a altos jerarcas del Gobierno de facto de Maduro están comprando ilegalmente grandes extensiones de tierras en Galipán y otras partes del parque nacional, allí están edificando quintas lujosas sin importar el estar destruyendo un patrimonio ecológico y símbolo de Caracas. Incluso han desplazado a los autóctonos vecinos de la zona los cuales tienen más de 100 años habitando esos territorios”.

Crédito video Emma Salazar

 Enma Salazar, socióloga, profesora de la UCV y directiva del Movimiento Ecológico, explicó que la jornada se desarrolló en el marco del Día Mundial del Ambiente, decretado en 1972 por la Asamblea General de la ONU, con la finalidad de sensibilizar a la población mundial acerca de la importancia de cuidar los ecosistemas. Describió la actividad realizada como una caminata tratando de llevar el mensaje de concienciación, lo que queremos es fomentar el respeto al medio ambiente y conservar el planeta, a pesar de la lluvia que cayó.

Salazar asegura que están solicitando a las instituciones gubernamentales respuestas, desde hace varios años, sobre el cuidado de los parques, especialmente la rehabilitación del tanque y la reubicación de los sembradíos que afectan al Parque Leonardo Ruiz Pineda; lo que incluso afecta el suministro de agua a la parroquia La Vega, asegura.

 En el evento se rindió homenaje al desaparecido profesor y ambientalista Hernán Papaterra. Participaron además las organizaciones Ecorina, Frente Norte, Fundea, Ecoturismo, La Tierra Primero de Guárico y Ecal La Vega; así como personalidades de las parroquias colindantes.

Autor