
Redefinir lo humano con la naturaleza: hacia otras ecosofías
Una crisis tan profunda como la que vivimos a escala planetaria, debería llevarnos a preguntas de fondo, existenciales, sobre nuestras formas de ser y estar

Una crisis tan profunda como la que vivimos a escala planetaria, debería llevarnos a preguntas de fondo, existenciales, sobre nuestras formas de ser y estar

El OEP no se hace responsable por el contenido del siguiente artículo, siendo esto responsabilidad exclusiva del autor. A principios de septiembre de este 2025

El OEP no se hace responsable por el contenido del siguiente artículo, siendo esto responsabilidad exclusiva del autor. El debate sobre la relación entre Venezuela,

Este artículo propone algunas ideas buscando contribuir en la comprensión de las dinámicas, tendencias y significados de la Amazonía en su conjunto, en el marco

El pautado y posible evento electoral del 28 de julio para optar a la presidencia de la República, copa sobremanera el conjunto de discusiones, debates

Se abre el Ciclo de Formación del OEP 2024, con una nueva convocatoria para inscribirse en el Seminario «Ecología política, extractivismo y crisis civilizatoria: perspectivas y epistemologías críticas

INFORME ESPECIAL PARA REVISTA ENERGÍA Y EQUIDAD Y OEP La crisis que se ha desarrollado en Venezuela ha dejado profundas huellas, aunque esta ha evolucionado

«Florecemos en un abismo« Rafael Cadenas, poeta venezolano “Me di cuenta, a pesar de todo, que en medio del invierno había dentro de mí un

La idea de que el Esequibo hace parte del conjunto del territorio nacional es un consenso político y social en Venezuela. Mucho se debate en

Emiliano Teran Mantovani La Amazonía, como importante biorregión planetaria y territorio en el que habitan más de 30 millones de personas, muchos de estos pueblos