El Observatorio de Ecología Política de Venezuela sistematizó los reportes de incendios relacionados con PDVSA en el 2024. Encontramos que se registraron incendios en Anzoátegui, Falcón, Monagas y Zulia.
El Observatorio de Ecología Política de Venezuela, presenta, como hemos hecho en años anteriores, un balance de explosiones/incendios ocurridos en tanques de almacenamientos, gasoductos y refinerías de PDVSA durante el 2024.
Incendios 2024
El primer incendio se reportó el 10 de enero de 2024 en el patio de tanques de Puertos de Altagracia, ubicado en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Esta es una instalación abandonada por PDVSA en la cual todavía se encuentran varias piscinas de almacenamiento de petróleo. Una de estas piscinas entró en combustión y generó un incendio que provocó inmensas columnas de humo.

El 22 de febrero se produjo un incendio en una estación de flujo de petróleo en Ciudad Ojeda, en el municipio Lagunillas. Según los bomberos, el siniestro se habría iniciado al incendiarse vegetación con restos de crudo. Este evento, ocasiono la perdida de dos viviendas en la localidad y además el humo y el hollín generado por el incendio afectó a los habitantes de la localidad.

El 22 de marzo una explosión causó un incendio en la refinería Cardón, en el estado Falcón. La causa de este siniestro aparentemente fue una fuga de gasolina. Esta explosión dejó varios trabajadores heridos y ameritó la paralización temporal de esta importante refinería.

El 31 de marzo se registró un incendio de gran magnitud en un pozo de residuos petroleros en Bachaquero, municipio Valmore Rodríguez, estado Zulia. Este incendio tendría como causa la combustión de residuos en petroleros en la maleza.

En julio de 2024 explotó una tubería de en Anzoátegui, específicamente en la carretera Cantaura-Anaco. Los organismos oficiales atribuyeron sabotaje, como causa principal de este siniestro.

En 28 de agosto, se presentó otro incendio en la refinería Cardón. En esta ocasión el incendio fue de menor magnitud y no afectó las operaciones de esta refinería.

El 15 de octubre hubo un incendio en un tanque de almacenamiento de petróleo de PDVSA ubicado en Las Salinas, Cabimas, estado Zulia. Este se produjo tras el impacto de un rayo en uno de los tanques. Según reportes, este evento ocasiono dos explosiones y dejo al menos 21 personas con heridas leves.

El 11 de noviembre hubo un incendio de gran magnitud en el Complejo gasífero Muscar, ubicado en el norte del estado Monagas. Este siniestro produjo heridos y daños materiales en esta planta de gas. Este evento afectó el suministro de gas en varios del estado del oriente venezolano. Una de las entidades que estuvo más afectada por este hecho, fue Nueva Esparta, que al no contar con el suministro de gas para las dos plantas termoeléctricas, sufrió de severos racionamientos eléctricos. De acuerdo a las autoridades oficiales, este incendio fue un acto de terrorismo que dejo 5 personas heridas.

Balance 2024

En total, el OEP registró un balance 8 incendios vinculados con la empresa estatal PDVSA. De acuerdo, a la cobertura de medios de información, pudimos identificar que estos eventos suelen ocurrir en gasoductos, refinerías y tanques de almacenamientos de crudo. En el 2024 cuatro entidades registraron este tipo de siniestros: Anzoátegui, Falcón, Monagas y Zulia.
Zulia, como en el año 2023, es una de las entidades que registra una mayor frecuencia de este tipo de siniestros.
Estos incendios/explosiones causaron diversas consecuencias:
- Contaminación ambiental
- Pérdida de viviendas
- Trabajadores de la industria petrolera heridos
- Paralización de refinerías
- Interrupción de suministro de gas
- Afectación de servicio eléctrico