
Esequibo: extractivismos en disputa
Recientemente, la controversia por el Esequibo vuelve a estar viral en los medios de comunicación y las redes sociales, a consecuencia de las declaraciones de
Recientemente, la controversia por el Esequibo vuelve a estar viral en los medios de comunicación y las redes sociales, a consecuencia de las declaraciones de
Maracaibo, la segunda ciudad más poblada del país, padece hoy un esquema de racionamiento eléctrico típico de zonas de guerra. Entre 3 y 4 horas
Caracas, más gris, más muerta, cada vez, menos verde. Las talas indiscriminadas no paran, el acoso a las áreas verdes por parte de especuladores inmobiliarios
A continuación presentamos el quinto capítulo del informe Situación Socioambiental en Venezuela 2022. Descargue aquí el informe Situación socioambiental de Venezuela 2022 El tema de
La crisis climática es evidente y palpable, por tanto, es ya imposible de negar sin caer en la irracionalidad. Aunque algunos quieran enfocar ahora sus
La crisis climática se evidencia todos los días, los titulares de las noticias no cesan de reportar fenómenos climáticos cada vez intensos alrededor del planeta.
A continuación, el Observatorio de Ecología Política de Venezuela reproduce de manera íntegra la nota de prensa del movimiento de movilidad urbana en bicicleta. El
Por: Ing. Alvaro Zambrano Carrera Ingeniero Forestal CIV-149.363 Especialista en hidráulica y medio ambiente Los efectos del cambio climático son ya bien visibles por
A continuación, el OEP reproduce de manera íntegra el siguiente documento de la misión internacional de consulta por el Sí Yasuní, de la cual formamos
Hoy estamos conversando con la profesora Beatriz Vera, hasta hace poco Coordinadora del Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biología Experimental de la Universidad Central
© 2025. Todos los derechos reservados.