
La defensa del Esequibo no debe ser desde la lógica del extractivismo
La defensa del Esequibo no debe circunscribirse al extractivismo. Se debe defender los ecosistemas y la biodiversidad de esa región contra la depredación de la

La defensa del Esequibo no debe circunscribirse al extractivismo. Se debe defender los ecosistemas y la biodiversidad de esa región contra la depredación de la

Por Vanessa González Peña Imagen de portada: Victoria Eger (…) Aparecieron las plantas, aparecieron los pájaros, aparecieron los animales, aparecieron las personas, aparecieron las estrellas

Francisco Javier Velasco Páez El asesinato del afroamericano George Floyd a manos (o más bien bajo el pié) de un agente de la policía en

Por: Alejandro López-González Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela Actualmente, el 14% de la población mundial carece de acceso a la electricidad, esto

Conservación con hambre no dura Por: José Gregorio De Sousa Infante Fotografías: Héctor Guarecuco Imagen de portada Fotografía Héctor Guarecuco mayo 2.020: La tala de árboles,

La Pregunta por la Vida y el Porvenir de una Democracia Viral[1] Por Enrique Leff La versión original del presente ensayo fue publicada en

El contexto de la violencia en el río Caura y Erebato Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (GTAI) Universidad de Los

Francisco Javier Velasco Páez “Más cosas hay en una bicicleta de las que imagina tu filosofía, Horacio.” Julio Cortázar Imagen de portada: La

Imagen de encabezado: RODRIGO BUENDIA/AFP/GETTY IMAGES Emiliano Teran Mantovani Observatorio de Ecología Política de Venezuela Derribar la clausura de un ‘mundo muerto’: rutas

Francisco Javier Velasco Páez I.- El delirio de una élite corrompida atiza el fuego infernal de la minería La historia de la minería en Venezuela