Con información de Crónica Uno
Entre el mes de diciembre de 2020 y enero de 2021 se han reportado ya tres incidentes de explosiones de cilindros de gas doméstico en el estado Monagas, dejando un saldo de al menos 51 personas heridas y seis fallecidos, entre ellos cuatro menores de edad.
La primera explosión de este tipo ocurrió el pasado 28 de diciembre de 2020 en la comunidad de Caño de Los Becerros, Piar, donde explotaron 161 cilindros de gas, con el lamentable saldo de 48 personas heridas y seis fallecidos, entre ellos cuatro menores de edad, tres del sector Caño de Los Becerros y uno de Costo Abajo.
El segundo accidente ocurrió el 13 de enero en Costo Abajo, Maturín y resultaron heridas tres personas, una de ellas se trataba de un niño de apenas 4 años.
Ver también: Falta de gas doméstico obliga a familias venezolanas a deforestar para obtener leña
Este martes 19 de enero se registró una nueva explosión asociada a un cilindro de gas doméstico, esta vez el siniestro ocurrió en el sector Halliburton de la parroquia Jusepín de Maturín.
La explosión dejo herido a Antonio Olivo, quien fue trasladado hasta el Hospital Central de Maturín, al presentar contusiones en la cabeza y extremidades. Autoridades informaron que Olivo se encuentra fuera de peligro.
De manera extraoficial el medio Crónica Uno informó que la explosión fue consecuencia de gas acumulado producto de una presunta mala instalación en el sistema que lleva el carburante desde las bombonas hasta la cocina.
Autoridades de la empresa Gases Maturín (Gasmaca) han informado que los percances recientes obedecen a malas instalaciones o instalaciones precarias (hechas con cables o material no apto) de la cocina a los cilindros de gas.
Sin embargo, en varias comunidades de Monagas han denunciado que el problema se origina en que los cilindros son despachados en mal estado, con válvulas dañadas e incluso tienen fugas de gas.
Los tres accidentes se enmarcan en la creciente ola de privatización del sector del gas doméstico en Venezuela que ha precarizado cada vez más el acceso a este servicio básico, obligando a numerosas familias a recurrir al uso de leña para la cocción de sus alimentos.
Ver también: Grave deforestación en Táchira por falta de acceso al gas doméstico