Cuarentena sin agua en Caracas

mayo 14, 2020

Voces por el Agua

Imagen de portada Segovia Bastidas

Diversas comunidades de la capital de Venezuela han denunciado en redes sociales la grave situación que viven a causa de los extensos cortes en el servicio de agua potable, especialmente en el marco de la cuarentena decretada por el gobierno venezolano, que ya cumple casi 60 días, como forma de prevenir el contagio de Covid19 en el país.

Vecinos de las urbanizaciones Miravila-Parque Caiza, denunciaron este 11 de mayo que llevan más de 36 días sin el servicio y exigen una respuesta ante esta situación que agrava las probabilidades de contagio de Covid19 y hace insostenible mantener la cuarentena.

También en el popular barrio El Guarataro del centro de Caracas vecinos hacen colas en la calle para intentar surtirse de agua ante los graves cortes en el suministro del servicio.

Igual situación se observó en redes sociales que ocurre en el barrio Petare, donde habitan gran parte de los habitantes del estado Miranda de la región central del país.

Vecinos de San José del Ávila también reportaron tener al menos 11 días sin contar con acceso al agua potable, en plena cuarentena, lo que ha afectado a al menos 800 familias, incluyendo personas con discapacidad.

Sectores como La Alameda en Baruta denuncian que tienen meses sin contar con el servicio de agua por al menos 24 horas.

Desde el Observatorio de Ecología Política de Venezuela, en el marco de nuestra campaña Voces por el Agua, insistimos en que la grave crisis del agua que vivimos en Venezuela requiere un enfoque de manejo comunitario del agua, que permita afrontar esta coyuntura producto de una crisis socioambiental sistémica y el mal manejo de las políticas públicas en todo el sector d servicios públicos del actual gobierno. Esto se hace especialmente urgente en el marco de una pandemia global que impone la necesidad vital de un lavado constante de manos, así como todas las demás medidas de higiene que resguarden la vida de los sectores más vulnerables en el país.