Por: Erick Camargo (Corresponsal OEP)
Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela
Como parte de nuestras #AlertasOEP compartimos las denuncias que hemos recibido sobre actividades de deforestación que se han venido realizando en terrenos del Parque Nacional Yurubí en el estado Yaracuy y la presunta participación del gobernador de esta entidad en las mismas.

De acuerdo con esta información, en febrero de este año, autoridades de INPARQUES habían enviado un memorandum al Gobernador de Yaracuy, pues este había levantado un alambrado en terrenos del parque nacional, como si se tratase de un terreno privado. El Gobernador habría respondido a la carta amablemente y explicando que quitaría el alambrado, lo que en efecto realizó, pero luego de talar los árboles del perímetro marcado, de varias hectáreas.

A inicios de julio el problema se hace visible en los medios regionales y en redes sociales, cuando habitantes de los alrededores del parque y del propio estado, se percatan de la destrucción de las áreas protegidas del parque y exigen respuestas a las autoridades.


Lamentablemente las autoridades de INPARQUES no han ofrecido explicaciones para la situación que han denunciado habitantes de la zona, y tampoco se han observado reclamos de la institución Bioregión.

En las imágenes que hemos recibido desde Yaracuy y las que se han publicado en redes sociales se evidencia, además de la tala y deforestación irregular, el trabajo de máquinas para acondicionar el terreno, presuntamente con el interés de establecer actividades agrícolas en esta zona.

Por otro lado, en un cambio de autoridades en INPARQUES, se denuncia que el nuevo director es cercano al gobernador de Yaracuy, lo que habría influido en la situación que se ha reportado de presunto desvío de aguas del parque nacional a la finca personal del gobernador.

La comunidad por su parte cuestiona las intenciones de estas actividades irregulares en este Parque Nacional y advierten las consecuencias que las mismas pudieran tener en las fuentes de agua de la región.

El Parque Nacional Yurubí es uno de los parques nacionales con los bosques montanos mejor preservados del país, ubicado al final de la Av. Los baños al lado del hotel Yurubí, municipio San Feliz. Decreto Nº 235, Gaceta Oficial Nº 26.210, fue decretado el 18 de marzo de 1960 para proteger sus recursos naturales y en especial la cuenca del río Yurubí la cual es muy importante por ser la principal fuente de agua dulce de la ciudad San Felipe, además de contener casi toda la flora existente del estado.



Este Parque Nacional es refugio de una fauna numerosa, con mamíferos como el pequeño venado matacán rojizo o locha, el mono araguato, la lapa y el cachicamo; y felinos como el cunaguaro. También es un lugar ideal para la observación de aves, ya que en sus espacios se han reportado al menos 68 especies. De vez en cuando es posible avistar pequeños grupos de dantas, lo que evoca que sobre una de ellas va montada la mítica reina María Lionza.