Denuncian competencia de ciclismo enduro en el Ávila con complicidad de autoridades

marzo 9, 2021

Por: Erick Camargo (Corresponsal OEP)

Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Imagen de portada: denuncia de activistas y ciclistas sobre el daño que ocasionan las bicicletas al PN Waraira Repano

Trabajadores de INPARQUES denuncian en Fiscalía la reincidencia en que se cometen delitos ambientales en los Parques Nacionales, exigiendo la apertura de una investigación y el establecimiento de responsabilidades penales a los involucrados. El desencadenante es la organización de una nueva competencia de ciclismo enduro, en el Parque Nacional Waraira Repano, mejor conocido como Ávila, con la participación de más de 150 deportistas, estando claramente prohibida dicha actividad en el Parque Nacional.

La circulación de bicicletas está expresamente prohibida en todo el Parque Nacional, según el artículo 28.b numeral 9 del vigente Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque y en la Resolución N° 00012 del 04/3/11 del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente.

Este es considerado un ataque más a la integridad del parque y principal pulmón vegetal de la ciudad de Caracas, que viene siendo asediado por las invasiones urbanísticas y agrícolas en sus linderos, la construcción de carreteras ilegales, casas de lujo y estructuras turísticas; así como el despojo y depredación de las tierras del poblado ancestral Galipán.

Ver también ¿Se viene una privatización de los Parques Nacionales, INPARQUES se desmantela intencionalmente?

No es un hecho aislado, sino parece ser un ataque sistemático, organizado y coordinado sobre el Parque Nacional, con el objetivo de convertirlo en un enclave turístico de alto nivel, para el usufructo económico de grandes fortunas que invierten en el parque.

Ver también Hotel Humboldt, la corona del proyecto turístico y urbanizador del Ávila

Igualmente, la negligencia con la que las autoridades encargadas de la protección y mantenimiento del mismo, dejando a los trabajadores al abandono y otorgando permisos írritos e ilegales, haciéndose la vista gorda de la invasión de los territorios del Parque Nacional, generan gran preocupación en los caraqueños.

Este es el segundo evento Enduro que se realiza en el Parque Nacional, a pesar de las reiteradas denuncias de trabajadores de INPARQUES, grupos ambientalistas y usurarios del parque; así como el simple hecho de estar prohibido el uso de las bicicletas en cualquier parte del Parque, así como la ingesta de bebidas alcohólicas, la cual se realizó e incluso se vendieron, con descaro y cinismo frente a las señalizaciones que recuerdan estas disposiciones legales. La arbitrariedad y atropello contra el Parque y la naturaleza al servicio del lucro de grupos económicos que ven el Ávila o Waraira Repano como una gallinita de huevos de oro.

Ver también Carrera ciclística amenaza Parque Nacional Waraira Repano en Caracas

Se denuncia además agresiones hacia los guardaparques por parte de los “deportistas” y sus promotores cuando, en el día a día, intentan hacer cumplir los reglamentos y leyes del Parque Nacional. Esta denuncia se realizó teniendo presente que este 04/03/21 el Dr José Rafael García  líder emblemático  precursor del sistema nacional de parques de su defensa y de su protección hubiese cumplido 95 años.

Autor