Desafíos de la agricultura urbana en Tacagua Vieja

Agricultura urbana en Tacagua Vieja . Foto Julio César Reyes
mayo 13, 2022

En Tacagua Vieja, ubicada en la parroquia Sucre (Catia) del municipio Libertador; hay una zona donde la agricultura ha cobrado un importante rol para las comunidades aledañas; El Caujaro, La Pica, Araguaney y El Topo. Hablamos con Julio César Reyes, vecino, líder vecinal y actualmente concejal del municipio Libertador; quien además ha sido impulsor y difusor en varias oportunidades de la agricultura en Tacagua Vieja, así como de señalar los problemas fundamentales de esta comunidad.

Julio nos comenta que en los terrenos cultivados se producen tomate, ají dulce, pimentón, aguacate, albahaca, cebollín, cilantro, berenjena, calabacín, café, cacao, cambur, plátano, mango, guayaba, yuca, así como otras verduras; además se está experimentando en estos meses la siembra de repollo. Lo que demuestra que la producción agrícola es una actividad necesaria para suplir las necesidades alimentarias de estas poblaciones, dotándolas de un nivel de autonomía y soberanía en la consecución de sus alimentos.

Foto: Julio César Reyes

La Comuna Gual y España, fundada en 2008 debió ser el impulso para todo este movimiento agrícola que ya existía, entendiéndose que esta venía a perfeccionar e impulsar las potencialidades agrícolas de la zona y que pudiese abastecer a las áreas urbanas de la sobrepoblada Catia; sin embargo Reyes nos aclara que este proyecto potenció más el uso y el interés privado que el colectivo, desestimulando la producción comunitaria y la solidaridad.

“Esta zona tan cerca del Centro del Poder, no solamente puede convertirse en esa región proveedora de productos agrícolas para la parroquia Sucre; es también una gran zona ecológica para el turismo local. Pero insisto, se requiere de la mano del Estado, la vialidad, y demás servicios que han colapsado”, señaló Julio César Reyes.

Foto: Julio César Reyes

Asegura que es una zona donde el agua abunda, pero que se le hace cuesta arriba a sus habitantes y a los productores el traslado y comercialización de la producción, por el mal estado de las vías de comunicación en algunas zonas; así como otras, como El Caujaro, que carecen de acceso vehicular. Nos comenta Reyes que “desde 1993 con la tormenta Bret esta comunidad de El Caujaro se quedó sin el paso vehicular, pues la principal vía colapsó ante la crecida de la quebrada Tacagua Vieja”; también señala que ante esa situación la comunidad se organizó y abrió un camino de tierra por el cual comunicarse con el resto de la parroquia, pero el mismo quedó afectado en diciembre de 1.999, tras los hechos conocidos por la tragedia ocurrida en Vargas. Desde entonces la comunidad El Caujaro no tiene una vía de paso para automóviles, ni alumbrado público, lo que ha repercutido en la seguridad.

Las actuales lluvias han despertado nuevamente el temor de la población, reseña Julio César Reyes, quien por redes sociales realizó un llamado a las autoridades municipales y de protección civil, para crear un equipo de trabajo al cual las comunidades de Tacagua Vieja que realice las inspecciones de los riesgos a los que están sometidas; especialmente en la vialidad, quebradas, torrenteras y casas; para evitar alguna tragedia que lamentar.

Foto: Julio César Reyes

Consideran necesario que se cree un espacio de articulación entre los productores y el comercio mayorista de Catia, o la creación de mercados cooperativos para atender a las comunidades de la populosa parroquia de Caracas, que permita colocar los productos de Tacagua Vieja en la mesa de los vecinos de la parroquia Sucre, de forma solidaria y que impulse la producción de las comunidades agrícolas.

Autor