Prensa OEP
El Observatorio de Ecología Política de Venezuela presenta el tercer trabajo especial de investigación que hemos desarrollado bajo la línea de Documentos, en los que abordamos temas diversos y complejos del ámbito de la ecología política, con el propósito de contribuir al debate, la investigación y la acción militante, editará de ahora en adelante escritos in extenso.
En esta oportunidad, el investigador Francisco Javier Velasco nos presenta un completo trabajo en el que aborda de manera crítica la noción de Antropoceno, sus antecedentes y las narrativas que se han construido a partir de dicho término.
El documento aborda también la relación del antropoceno con el cambio climático y plantea la búsqueda de alternativas a la crisis ecológica que transcienda al discurso de colapso planetario del enfoque transhumanista.
Aquí puedes acceder y descargar el documento:
Dilemática del antropoceno: ¿catástrofe, tecnomutación o proyectoemancipatorio?
Presentación
Francisco Javier Velasco Páez
En el famoso cuadro El triunfo de la muerte, composición pictórica profusa en detalles escalofriantes del gran pintor flamenco del siglo XVI Pieter Brueguel (apodado El Viejo), destaca en la parte central la Muerte con guadaña que cabalga y lidera una hueste interminable de esqueletos. En un horizonte de apocalipsis las tinieblas aparecen amenazantes sobre la tierra. El artista nos presenta un paisaje desolado, donde todo es amarillento, sin el verde de la vegetación, con agua sucia y troncos secos, hogueras y faros ardiendo, embarcaciones naufragando en la mar. La escena de destrucción que avanza, representada en el fondo a la izquierda con la tierra devastada, un cielo oscuro y lleno de humo, prefigura lo que va a ocurrir en el conjunto del lienzo, la destrucción absoluta y esto le confiere a la pintura un efecto de prolongación y antelación. En efecto, el cuadro de Brueguel muestra una situación que se desarrolla en el tiempo y en la que lo que sucede en las colinas de la lejana se va a repetir pronto en el ángulo inferior izquierdo. Aunque hoy por hoy persiste el debate sobre el significado y las claves de esta misteriosa y sobrecogedora escena, no pocos interpretes coinciden en asignarle a la pintura un propósito de enseñanza moral, no exenta de ironía, ante el hecho inevitable de la muerte. No obstante, a nosotros nos sugiere una cierta similitud con la situación que actualmente atraviesa la Tierra en la actualidad, una contraposición entre una circunstancia dada que, en su dinamismo muestra una progresión apabullante y lo que aún subsiste sin haber sido del todo vulnerado por el quebrantamiento de determinados límites que podrán conducirnos a un verdadero apocalipsis…Sin embargo, además de significar una destrucción total del mundo, absolutamente cataclísmica, en su sentido original que se remonta al griego apokálipsis, el término en cuestión quiere decir revelación. Y es en este último sentido que nos hemos propuesto elaborar el presente documento.
Aquí puedes acceder y descargar el documento:
Dilemática del antropoceno: ¿catástrofe, tecnomutación o proyectoemancipatorio?
Índice
I.- Introducción: la emergencia del Antropoceno
II.- Antecedentes de la noción de Antropoceno
III.- Antropoceno, crisis ecológica global y cambio climático
IV.- Antropoceno, colapso y transhumanismo: consideraciones políticas y filosóficas
V.- ¿Qué hacer? ¿Hay otras alternativas?
VI.- Referencias Bibliográficas