Prensa OEP
Imagen de portada reportes de la Organización Kapé Kapé
En las últimas dos semanas se han reportado dos casos de docentes de comunidades indígenas asesinados en zonas mineras en Venezuela. Los docentes habrían sido forzados a desplazarse a minas para trabajar ante los precarios salarios con que son pagados por su trabajo como maestros en escuelas de comunidades indígenas, una grave situación que ha sido denunciada por organizaciones en Venezuela.
Ver también Más de 100 mineros invaden comunidad pemón en Bolívar
José Dacosta asesinado en el Parque Nacional Yapacana
La organización en materia de pueblos indígenas en Venezuela Kapé Kapé confirmó el asesinato del docente José Dacosta, indígena del pueblo jivi, quien era habitante de la población de Samariapo y se desempeñaba como maestro de la escuela San Pedro Alejandrino de ese sector.
Asesinan a profesor indígena en mina del Parque Nacional Yapacana: https://t.co/XijvlwSa6v#pueblosoriginarios #líderesindígenas #PueblosIndigenas #mineríailegal #KapeObserva pic.twitter.com/8Wzquc7KL8
— A.C. KAPE KAPE (@ackapekape) April 11, 2021
Dacosta fue torturado y asesinado de 4 disparos por miembros de grupos irregulares armados. El asesinato ocurrió el 10 de abril en la zona conocida como mina la 40 en el estado Amazonas, una zona del municipio Atabapo en la que comunidades indígenas y diversas organizaciones han denunciado la presencia de grupos irregulares que explotan la minería ilegal en el parque nacional Yapacana.
El Yacapana fue declarado como parque nacional mediante el decreto 2.980 del año 1978 y está protegido por la prohibición de minería en el estado Amazonas por el decreto 269 del año 1.989. A pesar de esto, se estima que al menos unos 2 mil mineros trabajan en este reservorio natural.
De acuerdo con información de Kapé Kapé, José Dacosta era profesor de la escuela de Samariapo y en el mes de diciembre rechazó el nombramiento de director de la institución debido al bajo salario que devenga un docente. Tenía un mes de haberse ido a la mina a trabajar como motorista de embarcaciones, una situación que se ha vuelto común en Amazonas, donde los profesionales de la educación, sobre todo los indígenas, migran a Colombia o se van a las minas buscando obtener buenos ingresos económicos que les permitan mejorar sus condiciones socioeconómicas.
María Hernández y su esposo asesinados en el Bajo Caura
El pasado 27 de marzo la docente María Hernández y su esposo Ángel Riera fueron asesinados por grupos armados irregulares en la mina El Kino, vía Puerto Cabello en el estado Bolívar.
Muere maestra y su esposo en ataque de guerrila en el Caura: La acción armada tuvo lugar en la mina El Kino, vía Puerto Cabello.#KapeObserva
— A.C. KAPE KAPE (@ackapekape) March 28, 2021
Vía: https://t.co/LjcXXQ7OPz pic.twitter.com/45AHGlkUDa
María Hernández era maestra del Grupo Escolar Maripa, en el municipio Sucre del estado Bolívar. Sin embargo, al igual que Dacosta, desde hace meses salió de la comunidad en busca de un mejor sustento, ya que su salario como docente no le permitía cubrir las necesidades y gastos de su hogar.
Presuntamente, el grupo guerrillero ordenó el desalojo de la zona para tomar control del terreno que habitaban.
Ver también Minería aurífera se abre paso en la cuenca baja del río Caura