A dos años de la Marcha Campesina Admirable, el latifundio muestra su peor cara en cuarentena
Prensa OEP
Imagen de portada Platafoma de Lucha Campesina
URGENTE
GUARDIA NACIONAL DESALOJA Y DETIENE 8 CAMPESINOS-LARA
El Consejo Campesino Nuevo Amanecer, Quebrada Arriba, Municipio Torres, lleva 4 años produciendo.
El mensaje es del 30 de julio de 2020, y refleja la realidad de muchas familias y colectivos de campesinos en distintos puntos de la geografía de Venezuela, que denuncian haber sido desalojados de manera arbitraria de las tierras que estaban trabajando, incluso en el marco de la pandemia de COVID-19, todo con participación de terratenientes, empresarios y también funcionarios e instituciones del Estado venezolano.
A dos años de la Marcha Campesina Admirable en Venezuela, un evento histórico en el que cientos de campesinos y campesinas recorrieron a pie casi 500 kilómetros para llegar desde sus estados hasta Caracas a exigir garantías de sus derechos fundamentales y de una política nacional acorde con las necesidades urgentes de fortalecer el sector productivo, las denuncias de desalojos arbitrarios y persecución en contra del movimiento campesino brotan por doquier.
De acuerdo con información publicada por la Plataforma de Lucha Campesina, los casos de desalojos a campesinos se reportan con cada vez mayor frecuencia en Venezuela, incluyendo casos en los que las familias ya habían logrado la titularidad de las tierras, lo que implica un severo retroceso en la lucha campesina y lo que ellos mismos han denunciado como un retorno o restauración del latifundio en Venezuela por vía de lo que califican como reformismo, y más aún una política sistemática de asedio a los campesinos.
Veamos a continuación algunos de los casos que el propio movimiento campesino califica de emblemáticos de lo que en algún momento se constituyó como un avance en los derechos de los campesinos y que en los últimos años evidencia un retorno del latifundio. Tal y como ha ocurrido con el extractivismo en Venezuela y en la región, el latifundio no está confinado y tiene salvoconducto, pues como ya hemos señalado previamente la disputa que se expresa tanto en el extractivismo como en el latifundio es por los territorios.
Portuguesa
Cacho e’ Venao, Papelón
A mediados del 2019 la Plataforma de Lucha Campesina logró, a través de una prolongada toma de las instalaciones del INTI, la entrega de 300 hectáreas en el hato Cacho e’ Venao al Consejo Campesino El Bucare; un justo reconocimiento al trabajo de mantener esas tierras productivas con siembras de plátano, yuca y otros rubros. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura y Tierra revocó la medida menos de un año después y le entregó las tierras al terrateniente dueño del grupo Agrobotalon, a quien señalan de asediar a las familias campesinas y de haber cometido un ecocidio en más de 2 mil hectáreas en la región.
El 27 de julio de 2020 el vocero del movimiento campesino Jesús Osorio, junto con un grupo de campesinos, denunció en redes sociales que el Ministerio de Agricultura y Tierras dio una notificación de desalojo a los campesinos de Cacho e Venao, mediante una revocatoria notificada el 16 de mayo de 2020. Los campesinos exigen que se resguarde su integridad y su derecho al trabajo de las tierras que formalmente les fueron adjudicadas en 2019.
NO AL DESALOJO EN CACHO E VENAO
— ONCA TvR Irreverente (@OncaTvR) July 27, 2020
Jesús Osorio vocero de @LUCHA_CAMPESINA ante amenazas de despojo de tierras a campesinos de Portuguesa, hace un llamado al Presidente @NicolasMaduro para revisar está situación pues el @inti_ve está revocando injustamente pic.twitter.com/EsPcKpg9WO
Agrícola Yaracuy, Páez
En septiembre de 2018, un grupo de campesinos resguardaron por meses y posteriormente tomaron un conjunto de tierras ociosas en los predios de Payara, de Maparia y los Colorados, abandonadas desde 2012 bajo la administración de la empresa pública Agrícola Yaracuy. Los campesinos han denunciado desde entonces agresiones por parte de la empresa, que luego la gobernación de Portuguesa transfirió a la corporación Mazzoca.
160 familias, que lucharon por recuperar las tierras improductivas, sembrando caña y otros rubros, quedaron sin sustento, así como los 300 trabajadores despedidos de la empresa. También se han registrado detenciones irregulares de 9 trabajadores.
9 TRABAJADORES AGRICOLAS DETENIDOS POR CICPC
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) June 30, 2020
Hace 8 meses Agrícola Yaracuy fue transferido a la Gobernación de Portuguesa. Esta inmediatamente la entrego a un PRIVADO. Resultado: 350 DESPEDIDOS, 9 PRESOS y 160 CAMPESINOS SIN TIERRAS@NicolasMaduro@rafaelcalles @wcastroPSUV pic.twitter.com/AEwNjRNewi
Guárico
Los Tramojos, Camaguán
Quizás uno de los casos más emblemáticos de la lucha campesina en las últimas décadas. En el año 2010 el propio Presidente Hugo Chávez adjudicó las casi 5 mil hectáreas entonces ociosas a cerca de 50 familias campesinas, como reconocimiento a décadas de lucha del movimiento campesino. En 2017 la medida de adjudicación de las tierras fue ratificada por el gobierno de Nicolás Maduro, ante el conflicto generado por el desalojo arbitrario de las familias campesinas. En junio de 2019, el movimiento campesino emprendió el rescate de Los Tramojos, siendo amedrentados por los organismos de seguridad del Estado, lo que llevó a organizar la toma y ocupación de las instalaciones de la sede principal del INTI en Caracas. El caso aún espera respuesta oficial, pues los campesinos denuncian que los terratenientes se han servido de funcionarios e instituciones para mantener el control de las tierras.
Campesinos de la zona denuncian que el terrateniente Elias Cirimelli aprovecha la cuarentena de COVID-19 para destruir centenares de palmas llaneras, patrimonio del estado y bajo protección ambiental.
TERRATENIENTE COMETE ECOCIDIO EN HATO LOS TRAMOJOS-GUARICO
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) May 11, 2020
Elias Cirimelli quién DESALOJÓ violentamente 40 familias campesinas, hoy aprovechando la cuarentena, destruye centenares de Palmas Llaneras, patrimonio del estado y bajo PROTECCION AMBIENTAL@NicolasMaduro @josemvasquez pic.twitter.com/DUi5tocTUc
Barinas
Gavilán La Chaqueta, Barinas
En abril de 2018, luego del conflicto que había desencadenado el desalojo arbitrario por parte de terratenientes y organismos de la fuerza pública de más de 100 familias de las tierras que trabajaban, el INTI adjudicó la titularidad de 2700 hectáreas de tierras al Consejo Campesino Mil Zamoras Una Patria del Fundo Gavilán La Chaqueta, Barinas. Los campesinos de este predio denuncian que la persecución por parte de organismos del Estado continúa, y en julio de 2020, en plena pandemia de COVID-19 un grupo de campesinos fueron golpeados y retenidos de manera irregular por el Comando Rural 339, un ataque que los campesinos atribuyen a presiones del terrateniente Manuel Mansilla, a pesar de contar con la titularidad de las tierras.
Un total de 2 mil 733 hectáreas del Fundo Gavilán La Chaqueta se les adjudicó al Consejo Campesino Mil Zamoras Una Patria del estado Barinas, honrando una década de lucha de esta organización conformada por 80 familias #NosVemosEnLaExpo @nicolasmaduro @VTVcanal8 @ViVe_Television pic.twitter.com/75YeRoFcpE
— Wilmar Castro (@wcastroPSUV) April 27, 2018
ÚLTIMA HORA | Victoria popular: @INTi_Venezuela adjudica 2 733 hectáreas al Consejo Campesino Mil Zamoras del Fundo Gavilán La Chaqueta, Barinas. Las familias de este predio sufrieron desalojos por parte de la fuerza pública y terratenientes. 1/2 pic.twitter.com/KnUUwMMCNv
— AngelitoYyo (@AngelitoYyo) April 27, 2018
CABALGAN LIBRES POR LAS SABANAS
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) April 15, 2019
HACE UN AÑO LOS CAMPESINOS DE GAVILAN LA CHAQUETA, BARINAS, ESTABAN DESALOJADOS, PRESOS, SU ESCUELA Y RANCHOS QUEMADOS.
GRACIAS A LA @LUCHA_CAMPESINA AHORA ESTAN PRODUCIENDO, CONSTRUYEN SUS VIVIENDAS Y EL INTI LES DIÓ SUS TÍTULOS@NicolasMaduro pic.twitter.com/GPjyym3S2d
TERRATENIENTE MANUEL MANSILLA ATACA CAMPESINOS EN GAVILAN LA CHAQUETA-BARINAS
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) July 16, 2020
El con la @GNBoficial del Comando Rural 339 retuvieron y golpearon a un grupo de campesinos a pesar de tener título de tierras. Hoy el vocero formalizó la denuncia ante @MinpublicoVE@NicolasMaduro pic.twitter.com/Z04Hlonvqu
Zulia
Hacienda Bolívar, La Bolivariana, Colón
Una de las haciendas más emblemáticas del Sur del Lago de Maracaibo, es la Hacienda Bolívar La Bolivariana, ubicada en el kilómetro 12 de la carretera que va de Santa Bárbara a El Vigía. Expropiada por el gobierno de Hugo Chávez, en ella hacen vida más de 500 familias que siembran y producen diversos rubros. Los más de 1500 campesinos y campesinas, y más de 30 cooperativas que hacen vida en ella denuncian que han tenido que soportar agresiones por parte de terratenientes y también de instituciones del Estado venezolano, como el desalojo de finales de 2014 por parte de la Alcaldía del Municipio Colón.
Aunque a mediados de 2019 las 1400 hectáreas fueron adjudicadas luego de la toma del INTI, en septiembre de ese mismo año los campesinos denunciaron el desvalijamiento de la Hacienda por parte de AgroFanb.
JUSTICIA PARA LAS MUJERES CAMPESINAS JUDICIALIZADAS Y CRIMINALIZADAS
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) January 27, 2020
Todos los meses desde hace 5 años nuestras compañeras tienen que presentarse a tribunales en Santa Barbara del Zulia.
Ellas fueron presas en los desalojos de los predios La Victoria y La Bolivar@NicolasMaduro pic.twitter.com/36A7LYNhIp
DEFENDER EL DERECHO A LA ALIMENTACION, LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y CONSTRUIR UN PLAN DE LUCHA DE LOS POBRES DEL CAMPO Y LA CIUDAD:
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) January 21, 2020
Acordó la #AsambleaNacionalCampesina realizada en la Hacienda Bolivar-Zulia con participación de 400 voceros de 18 estados@NicolasMaduro @dcabellor pic.twitter.com/neTWYdzKWa
ANTE LA INDOLENCIA Y DESVALIJAMIENTO DE LA HACIENDA BOLIVAR-ZULIA
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) September 24, 2019
LA @LUCHA_CAMPESINA ASUME RESGUARDO DEL PREDIO
FUNCIONARIOS DE @AGROFANBCA SACAN GANADO, DESVALIJAN BIENES EQUIPOS Y MAQUINARIAS DE LA NACIÓN, MANTENIENDO LAS TIERRAS OCIOSAS@NicolasMaduro@vladimirpadrino pic.twitter.com/4Bkcb1Ejcg
Lara
Consejo Campesino Nuevo Amanecer con Zamora, Torres
Recientemente, campesinos del Corozo, San Nicolás, Sarare, Las Parcelas y el Torrellero (Sarare), se han venido reuniendo en función de la defensa del Cerro La Vieja, patrimonio cultural de los simonplanenses y reservorio de agua para productores agrícolas que cumplen un rol muy importante en la producción de alimentos en su territorio. Los campesinos de la región denuncian la pretensión de realizar desalojos arbitrarios de familias campesinas que estarían siendo orquestados con cooperación de instituciones del Estado venezolano.
Este 30 de julio la Plataforma de Lucha Campesina denunció que la GNB desalojó y detuvo de forma irregular a 8 campesinos del Consejo Campesino Nuevo Amanecer con Zamora, Quebrada Arriba, en el Municipio Torres, que lleva 4 años produciendo.
URGENTE
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) July 30, 2020
GUARDIA NACIONAL DESALOJA Y DETIENE 8 CAMPESINOS-LARA
El Consejo Campesino Nuevo Amanecer, Quebrada Arriba, Municipio Torres, lleva 4 años produciendo.
Solicitan a @gestionperfecta y @ZODILaraOficial ayuda para seguir trabajando la tierra@NicolasMaduro @JChavezcarora pic.twitter.com/i6h1NqpqTy
La vocera Olga Nohelia Rodríguez del propio Consejo Campesino Nuevo Amanecer con Zamora denunció el mismo 30 de julio que el Teniente Winston Moreno y funcionarios de la GNB, acompañado del terrateniente Henry Herrera, acosaron hasta altas horas de la noche a las familias campesinas, destruyendo las viviendas de dos familias, para intentar desalojarlos de las tierras.



Este Consejo Campesino viene luchando para que les sea otorgada una carta agraria, instrumento legal que regularizaría la estadía y producción en un lote de tierra que abarca 120 hectáreas, las cuales fueron recuperadas por la Revolución Bolivariana y son parte del banco de tierras del Estado.




Mérida
El Trompillo, Alberto Adriani
Son diversas las denuncias de desalojo arbitrario en municipios como Alberto Adriani, donde en marzo de 2020, a inicios de la cuarentena por COVID-19, organismos de seguridad del Estado desalojaron a campesinos mediante la quema de viviendas y de las propias siembras en predio El Trompillo que es trabajado por más de 400 familias campesinas. La persecución a los campesinos de El Trompillo no ha cesado en plena pandemia, pues las familias campesinas denuncian que funcionarios del FAES han ingresado armados al predio a amenazarles para desalojar las tierras. Campesinos que trabajan otros predios en la zona, como El Caimán, también han sido víctimas de desalojos arbitrarios por parte de autoridades locales.
URGENTE
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) March 11, 2020
GUARDIA NACIONAL DESTRUYE SIEMBRAS QUEMA RANCHOS Y DESALOJA CAMPESINOS DEL PREDIO EL TROMPILLO EN EL VIGIA-MERIDA
El predio fue denunciado como tierra ociosa y esta siendo ocupado y trabajado por 400 familias campesinas@NicolasMaduro @dcabellor @FerrerSandrea @lubrio pic.twitter.com/DqpaWE4EiB
ALCALDE DE EL VIGIA INTENTA DESALOJAR CAMPESINOS EN MUCUJEPE-MERIDA@mezinpsuv LLEGO CON @GNBoficial y @CPNB_VE
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) October 17, 2019
AUTORITARIAMENTE MANDÓ QUITAR AFICHES DE CHÁVEZ Y @NicolasMaduro DICIENDO AQUÍ MANDO YO Y AMENAZO DESALOJAR TODOS LOS RESCATES DE SU MUNICIPIO@TareckPSUV@dcabellor pic.twitter.com/NLzS4nmBTm
BANDA ARMADA DESALOJA CAMPESINOS, QUEMA RANCHOS Y DESTRUYE SIEMBRAS EN MERIDA
— SOBERANÍA (@LUCHA_CAMPESINA) March 22, 2019
LAS 7 FAMILIAS TRABAJABAN HACE MAS DE 5 AÑOS EN SIBERIA—EL VIGÍA.
ACUSAN A JAQUELIN MALDONADO DE LA FINCA PALMA SOLA
FISCALIA 6 SE NEGÓ A TOMAR LA DENUNCIA@NicolasMaduro @DrodriguezVen @wcastroPSUV pic.twitter.com/qJBCEaPTaT
Fotos que nos llegan del intento de desalojo de 180 familias campesinas del predio Caiman (Mérida). Denuncian lxs campesinxs que fue el alcalde Mezin Abou quien envió la GNB a desalojarlos pic.twitter.com/8Hc3Yv8eIZ
— TatuyTv (@TatuyTv) June 11, 2020
Bolívar
Bella Vista, Pedro Chien
A pesar de que cerca de 50 familias tienen la titularidad de 400 hectáreas en el predio Bella Vista, en los últimos meses se han registrado al menos tres intentos de desalojo por parte organismos de seguridad del Estado. En redes sociales es factible constatar denunciar de detenciones irregulares de las familias campesinas que trabajan el predio, incluyendo a menores de edad.
https://twitter.com/Cordcresp/status/1238075337508077568
https://twitter.com/Cordcresp/status/1238434092728946690