El mundo entero clama por acción climática: Resultados del Voto Popular por el Clima 2024

Crédito: PNUD

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha dado a conocer los resultados del Voto Popular por el Clima 2024, la encuesta global más grande sobre el cambio climático hasta la fecha. Con la participación de más de 73.000 personas de 77 países, el estudio revela un panorama claro: el cambio climático es una preocupación primordial para los ciudadanos del mundo.

Preocupación creciente y un impacto personal palpable:

  • Más del 80% de los encuestados expresaron una mayor preocupación por el cambio climático en comparación con el año anterior, lo que indica un aumento significativo en la conciencia y la percepción del impacto personal.
  • Esta preocupación se incrementa en los países menos desarrollados, donde más del 59% de las personas reportan un aumento en su inquietud.
  • El cambio climático ya está afectando las decisiones cotidianas de más de dos tercios de la población mundial.

Responsabilidad y demandas a los gobiernos:

  • En la mayoría de los países, se considera a los gobiernos como los principales responsables de abordar el cambio climático.
  • Cuatro de cada cinco personas a nivel global exigen que sus naciones fortalezcan sus compromisos climáticos. Este llamado a la acción es consistente en todos los países encuestados, incluso entre los mayores emisores de gases de efecto invernadero.

Prioridades para la acción climática:

  • El 72% de las personas a nivel mundial abogan por una rápida transición de los combustibles fósiles hacia fuentes de energía renovables.
  • Casi ocho de cada diez personas a nivel mundial demandan mayor protección para las comunidades frente a eventos climáticos extremos.
  • Cuatro de cada cinco personas a nivel global instan a sus países a realizar esfuerzos significativos para proteger la naturaleza, un paso fundamental para abordar tanto la crisis climática como la pérdida de biodiversidad.

Mujeres y cambio climático:

  • La encuesta también encontró que las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de haber experimentado un aumento en su preocupación por el cambio climático durante el último año (55% frente al 51%).
  • Las mujeres de América Latina y el Caribe son las más propensas a expresar una mayor preocupación en todas las regiones.
  • Además, las mujeres tienden a pensar en el cambio climático con mayor frecuencia que los hombres, ya sea diaria o semanalmente.

El Voto Popular por el Clima 2024 envía un mensaje claro e inequívoco: la comunidad global exige acciones urgentes y ambiciosas para enfrentar la crisis climática.