Escasez de gas incrementa deforestación en Trujillo

Por: Erick Camargo (Corresponsal OEP)

Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela

Denuncian que la escasez de gas doméstico en el estado Trujillo, específicamente en el municipio Boconó, pone en riesgo los bosques andinos de la región.

Así lo reseña el Diario de Los Andes; según el corresponsal Héctor Rafael Briceño, los fogones de leña son la principal causa de deforestación en las áreas circundantes de la ciudad de Boconó. El reportero indica que la cocina a leña es una tradición de las regiones andinas, la cual se ha incremento ante la fuerte escasez de gas para cocinar; debido a la presión ejercida por las poblaciones urbanas.

Ver también OMS: La deforestación ha originado 70% de los últimos brotes epidémicos

Expertos ambientales de la región, como la ingeniera forestal, Ludmila Arellano, han venido expresando preocupación por la ocurrencia de incendios forestales en los bosques de la zona, y ahora el incremento de la deforestación ante la falta de gas doméstico.

Indican además que las talas afectan diversas especies de árboles protegidas tales como el Samán (Pthicellobium Samán), la Mapora (Paepalanthus truxillensis), especie protegida en el Parque Nacional Cruz Carrillo – Guaramacal. Especies de madera fina: Cedro (Cedrela Odorata) Caoba (Swietenia macrophylla); así como el Jumanque o Cinaro (Psidium candantum); algunos ya desaparecidos en las cuencas altas.

Ver también Denuncian deforestación en Parque Nacional Mochima

Aseguran además que no existen datos oficiales ni estadísticos de la deforestación, así como tampoco se ha visto preocupación alguna por parte de las autoridades del estado Trujillo y menos por las nacionales, ni siquiera las encargadas de la protección ambiental. Indica Briceño que “no hay política de Estado en materia ambiental”; y la recuperación del desastre tardará bastante tiempo.