La crisis climática se evidencia todos los días, los titulares de las noticias no cesan de reportar fenómenos climáticos cada vez intensos alrededor del planeta. Los récords de temperaturas se rompen continuamente, siendo estos tres últimos meses los más calurosos registrados desde la era preindustrial, según indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
La Tierra acaba de soportar los tres meses más calurosos de la historia, dice @WMO.
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 6, 2023
Además, la contaminación atmosférica ya causa 6,7 millones de muertes anuales, informa @unep_espanol en la víspera del #DíaDelAireLimpiohttps://t.co/ju0CutlukA
Un reciente boletín de la agencia francesa de salud indicó que han fallecido al menos 400 personas en el mes de agosto en Francia como resultado de las altas temperaturas; siendo los mayores de 75 años los más afectados.
Ver también: Escenarios actuales de la crisis climática: sequías y olas de calor
Inundaciones por doquier
Aunado a estos alarmantes registros en las temperaturas, recientemente en Libia una tormenta dejo consigo una inundación devastadora, con la trágica cifra hasta ahora de más de 6000 personas fallecidas, 10.000 desaparecidos y miles de personas desplazadas. Según la OMM en Libia, en apenas 24 horas llovió el equivalente a 18 meses, siendo la peor inundación en cuarenta años en la historia de ese país.
El balance de las inundaciones en #Libia es dantesco: 6 000 muertos y
— DW Español (@dw_espanol) September 13, 2023
9 000 desaparecidos
Los habitantes de #Derna escucharon una fuerte explosión cuando reventaron las dos represas y en media hora el agua y el lodo arrasaban la ciudad costera.
Miles de personas perdieron la… pic.twitter.com/9dE70buPVq
Unos días antes, esta misma tormenta (Daniel) causó grandes daños en Grecia, aunque con menor intensidad que en Libia. Grecia, pocas semanas antes, se enfrentaba a voraces incendios y luego a inundaciones sin precedentes que han impactado cultivos y la infraestructura de este país mediterráneo. De acuerdo, expertos, la intensidad de estas tormentas y ciclones están vinculadas al cambio climático y al aumento de la temperatura del mar mediterráneo, la cual por cierto ha registrado este verano un récord en el aumento de temperaturas, llegando a 31 grados.
https://twitter.com/SkyAlertStorm/status/1701657264153604133
https://twitter.com/ActualidadRT/status/1700130615373254768
En las últimas semanas, se registraron también graves inundaciones en Brasil, España y en los Estados Unidos, dejando consigo fallecidos, heridos e innumerables daños materiales.
https://twitter.com/dw_espanol/status/1701053651223994758
Ver también: El último informe del IPCC: necesitamos acción y justicia climática ya
Este escenario en el que predominan eventos extremos como tornados, huracanes, inundaciones y sequías ha sido advertido por la comunidad científica en los diferentes informes del IPCC. No obstante, gobiernos y sectores económicos siguen posponiendo las medidas urgentes y necesarias para enfrentar la grave crisis climática. Mientras tanto, en el mundo aumentan la intensidad y frecuencia de estos fenómenos, a la par que se agudizan las inequidades sociales y los desplazados ambientales.