El sábado 19 de junio se realizó exitoso tuitazo en defensa del parque nacional El Ávila . La etiqueta # ElAvilaEnPeligro se ubicó por varias horas en el número 3 de las tendencias nacionales de twitter en nuestro país. El propósito de esta actividad que convocó a toda la colectividad, era visibilizar la preocupación de la ciudadanía en general por la reforma del reglamento de uso del parque nacional Waraira Repano o mejor conocido como El Ávila. Esta reforma promovida por INPARQUES plantea modificar este reglamento para permitir entre otras cosas el uso de bicicletas y bicicross en varias zonas de este parque.
Ver también:¿Qué hay detrás del ciclismo de montañas en las áreas protegidas de Venezuela?
El Waraira Repano/ Ávila es una área protegida por tanto esta medida de admitir la bicicletas representa un retroceso significativo a las medidas para la protección y conservación de la biodiversidad en este emblemático parque nacional.
Admitir el uso de bicicletas en el parque nacional Waraira Repano, implica una transgresión al principio de no regresión en el derecho ambiental.#ElAvilaEnPeligro#ElWarairaEnPeligro#NoAlNuevoPoru
@_Provea pic.twitter.com/WtnYD6nvo5— Observatorio de Ecología Política de Venezuela (@ecopoliticave) June 19, 2021
Si bien, la convocatoria del tuitazo fue un éxito, las acciones para proteger El Ávila no deben acabar en el terreno de lo virtual, recordemos que según la Ley Orgánica del Ambiente “Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la participación activa y protagónica en la gestión del ambiente”. INPARQUES hizo una convocatoria pública que vence en pocos días para que toda la ciudadanía exprese sus comentarios sobre el Anteproyecto del Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Nacional Waraira Repano (PORU).
El tema que nos debe movilizar no solo son las bicicletas y los impactos ambientales que generan las mismas, sino que esta propuesta promovida por INPARQUES plantea un realinderamiento del parque sin explicar las razones y criterios para realizar el mismo. Asimismo, no hay una descripción del trazado de los linderos, teniendo en cuenta que todo esto debe hacerse primero por la vía legislativa y no vía decreto. En tal sentido, el Sindicato Unitario Nacional de Empleados Públicos de INPARQUES (SUNEP-INPARQUES) está solicitando en primera instancia “la publicación con carácter perentorio, del texto del anteproyecto de decreto de realinderamiento del Parque Nacional El Ávila -Waraira Repano a los efectos de la revisión del PORU sometido a consulta pública”.
#20Junio COMUNICADO solicitamos a INPARQUES @InparquesVen la publicación con carácter perentorio,del texto del anteproyecto de decreto de realinderamiento del #PNElAvila -Waraira Repano a los efectos de la revisión del PORU sometido a consulta pública. #ElNuevoPoruAgredeElAvila pic.twitter.com/DpJovCRmuI
— sunepinparques2 (@sunepinparques2) June 20, 2021
El llamado es a toda la ciudadanía a seguir atenta y pronunciarse de manera activa ante estas medidas que socavan nuestros derechos ambientales y ponen en peligro el parque nacional El Ávila.
Disponible aquí el Anteproyecto de modificación para el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Parque Waraira Repano (PORU)