Imagen de Portada Bueyes arando la tierra . Caraota Digital
El sector productivo agrícola en Venezuela vive ahora una grave crisis por falta de combustible. En marzo la BBC publicó un informe donde señalaba la crisis que ya se venía viviendo para el transporte de los productos agrícolas, en medio de una grave escasez que afecta a todo el sector del transporte. El 16 de abril se denunció en la prensa que la “pipa” de gasoil (equivalente a 200 litros) se vende hasta en 80 dólares, incidiendo en el aumento de los costes de los productos agrícolas para el consumo de los habitantes de la ciudad. El presidente de FEDEAGRO, Celso Fantinel, en una entrevista para Unión Radio declaró que para el transporte de productos agrícolas se utiliza gasoil como combustible en un 100% de los transportes afiliados a esa organización; agregó además que el uso en los tractores es indispensable y sin el combustible los cultivos se van limitando; entre los casos más grave señala el de maíz blanco y maíz amarillo, tanto para el uso industrial de las arepas como para alimentar animales.
#01Julio
Arar una hectárea con bueyes tarda tres o cuatro días, mientras que con un tractor solamente son unas cinco horas.
Hemos retrocedido unos dos siglos por la falta de diésel, ahora vemos más bueyes arando la tierra.#Timotes#Merida#Venezuela pic.twitter.com/4XknE58fin— Luis Omaña (@LuisOmanaMBI) July 1, 2021
Ver también: Escasez de diésel en Venezuela podría generar un aumento drástico de la inseguridad alimentaria
Otra noticia reseña que muchos agricultores han recurrido al arado con bueyes, pues no tienen como poner a trabajar al tractor; afectando el tiempo de duración del trabajo de horas a días; pero además hay otras denuncia sobre la imposibilidad de transportar los productos cosechados, por falta de gasoil y que estos terminan pudriéndose. Por su parte, FEDENAGA ha declarado parálisis completa del sector y aseguran que necesitan unos 30.000 barriles de diésel para todo el sector agroalimentario.
#20May #Mérida @jquinteronews: Ante la falta de gasoil para los camiones, utilizan motos como vehículo de carga y así pasan por la carretera trasandina, así bajan a traer las hortalizas a Timotes, eso son nuestros Agricultores Guerreros que día a día trabajan para producir. pic.twitter.com/BHLrzMAfrv
— Reporte Ya (@ReporteYa) May 20, 2021
Para Voz de América un agricultor merideño declaró que su estado es uno de los más afectados por la escasez de combustible, pero que a pesar de ello siguen comprometidos al trabajo productivo, incluso utilizan yuntas de bueyes para arar el campo. Por otro lado la Asociación de Productores Agropecuarios del municipio La Cañada de Urdaneta alertó por sus redes sociales, que por falta de combustible no se podrá abastecer de cereales, frutas o verduras. Igualmente en Twitter se pueden verificar varias denuncias, como el transporte de productos en moto, ante la falta de camiones por carencias de gasoil. Pero además tenemos que contar con las enormes dificultades que ya reviste el transporte de las mercancías agrícolas a través de las innumerables alcabalas en las carreteras y autopistas venezolanas, que van sangrando a través de la extorsión, cobrando vacunas y otros medios de expoliación, que dificultan dicho transporte y encarecen los mismos para los consumidores en las ciudades.
Vean esto, este Tomate pudiera ser nuestro pero Fíjense proviene de Colombia, sucede q los agricultores Vzlanos han dejado de sembrar, entre el hampa a la q le pagan vacuna, los militares en alcabalas extorcionando, y la falta de Gasoil y Gasolina el campo ha sido abandonado ! pic.twitter.com/e8L3Fxfapo
— Carlo (@carloscarulli) June 14, 2021
Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar- AVSF, en una entrevista para el portal Finanzas Digital declaró que la agricultura necesita de más de 250 litros de gasoil para operar las máquinas con las que se trabaja en los predios. El mismo vocero inquirió además la necesidad de créditos bancarios para la adquisición de agrotóxicos para trabajar. Esta crisis de la agricultura industrial también ha sido señalada por FEDEAGRO en el mes de abril.
Ver también: Las diversas disputas por la energía en Venezuela
Es relevante acotar la enorme dependencia de las ciudades, sobre todo la región capital y central, de centros de producción bastante alejados de estas y que exigen un enorme gasto energético y de combustible, haciendo vulnerable su suministro.
Una situación bastante grave y complicada que amenaza el abastecimiento de alimentos en todo el país, amenazando la soberanía y la seguridad alimentaria. Pero, abre también un debate sobre el modelo agro productivo y la situación de la llamada “agricultura tradicional”, dependiente de combustibles fósiles y de químicos y venenos que contaminan las fuentes de agua y envenena la cadena trófica. Precisamente esta crisis nos hace un llamado para empezar a buscar un modelo más armonioso con el medioambiente, con los biomas en donde producimos, una producción sostenible en el tiempo, que conserve el suelo, que garantice la diversidad y la vida; lo cual redundaría en la mejor calidad de los nutrientes que tendrán los alimentos. Una agricultura menos dependiente de insumos costosos que además, principalmente los agroquímicos, son dañinos para la salud y el equilibrio del ecosistema.