Formación OEP: Se realizó taller Introducción a la Agroecología en el municipio Guaicaipuro, estado Miranda

Foto: OEP

En el marco del Ciclo de Formación del OEP 2023, se realizó Taller Introducción a la Agroecología en el Municipio Guaicaipuro en el estado Miranda.

Durante los días 18, 19 y 20 de agosto de 2023, como parte de la programación en materia de formación elaborada por el OEP para el año en curso, se llevó a cabo el taller “Introducción a la Agroecología” con modalidad presencial, cuya facilitación estuvo a cargo del Dr. Francisco Javier Velasco Páez(miembro de la coordinación general del OEP y Director del CENDES-UCV). Este evento, realizado en la finca “Las Lolas”, ubicada en el Municipio Guaicaipuro del estado Miranda, contó con la participación de un grupo de 18 personas conformado por agricultores y vecinos pertenecientes a los consejos comunales “Terrazas de Las Lolas” y “La Hoyadita, residentes del sector “Agua Fría”, así como varios estudiantes de la Escuela Agroecológica “Suma Qamaña” (en proceso de formación) con sede en la mencionada finca.  

Con el propósito de generar un acercamiento de los participantes a aspectos básicos de la agroecología tanto en términos teóricos como prácticos, se abordaron temas diversos que abarcaron desde cuestiones relativas al ámbito agroalimentario en el contexto de crisis nacional y, de manera más amplia, de crisis ecológica global y crisis civilizatoria, hasta la propuesta agroecológica considerada como una contribución a la conformación de estilos de vida alternativos y la creación de condiciones para alcanzar la autonomía y la soberanía alimentarias.  La última sesión del taller se dedicó a la construcción colectiva de un compostero, labores de mantenimiento de un vivero de plantas de café y un conversatorio sobre las posibilidades alimentarias, medicinales y ambientales ofrecidas por diversos rubros para futuras intervenciones en la finca y sus alrededores.

La ocasión fue propicia para formular intenciones de trabajo conjunto entre los lugareños, la Escuela Agroecológica “Suma Qamaña” y el OEP, que podría incluir asesorías, nuevos cursos y actividades prácticas.