Imagen de portada El Pitazo
Hoy 31 de julio se celebra a nivel mundial el día del Guardaparque, en Venezuela esta fecha más que ser motivo de celebración, incentiva la protesta y el reclamo de aquellas personas que dedican su vida profesional a la protección del medio ambiente y el cuidado de los parques nacionales.Desde el Sindicato Unido de Trabajadores de INPARQUES, donde se agremian estos protectores del ambiente, ha reiterado las denuncias sobre la precaria situación laboral y económica de estos, además de los abusos perpetrados contra los mismos, por parte de autoridades que en lugar de proteger los espacios naturales, los explota comercialmente violentando la ley y en contra de la labor de los guardaparques. Denuncian además que en los recientes diagnósticos del estado del Parque Nacional Waraira Repano, no aparece el estado en el que se encuentran los puestos de guardaparques.
La situación laboral de todo el personal de INPARQUES, sobre todo los guardaparques es bastante precario, carecen de HCM, se les paga con sueldo mínimo y se les entregan bolsas de comida como compensación, provocando la renuncia de gran número de estos por la difícil situación económica a la que son conminados. Denuncian que reciben maltratos por parte de las autoridades, quienes impulsan ilícitos ambientales y exigen su cumplimiento a partir de amenazas, actitudes pedantes y autoritarias hacia los guardaparques. Sin embargo, algunos quedan luchando y resistiendo para proteger los espacios, considerando que sin su presencia sería una catástrofe.
Leer también Los Guardaparques y Bomberos Forestales de Venezuela son los peores pagados del mundo
SUNEP-INPARQUES denuncia que los guardaparques cesantes son reemplazados por personal sin competencias y conocimientos, sin formación y contratados bajo criterios políticos, desmejorando la calidad del trabajo que puedan prestar. No están registrados en el IVSS. En Waraira Repano muchos puestos de guardaparques están invadidos como el de El Fortín y El Corozo; otros han sido quemados como el de Culebrillas, la mayoría en estado de abandono; en Macarao no hay libro de novedades ni registro de alertas; se ven obligados a cocinar con leña en varios Parques Nacionales por la imposibilidad de obtener gas o luz para las cocinas. Carecen de uniformes, sin botas; en Mérida y Trujillo apenas dieron uniformes sin botas, las últimas que se entregaron eran de plástico.
Ante esta situación emitieron el siguiente comunicado por los derechos laborales de los guardaparques.