Ilegalidad y Vandalismo se apoderan del parque nacional El Ávila/ Waraira Repano)

Imagen petroglifo en el sector la Julia, Parque Nacional El Ávila. Foto Lucy Isabel De Los Reyes Tovar vía Pinterest
febrero 28, 2022

El Sindicato Unido de Trabajadores de INPARQUES (SUNEPINPARQUES) ha denunciado por sus redes sociales el vandalismo que han sufrido los petroglifos del Parque Nacional Waraira Repano, conocido como Ávila, ubicados en el sector La Julia. Estos petroglifos son un elemento de valor cultural y están protegidos en el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso (PORU) en su artículo 4 numeral 4° y el artículo 9° numeral 3°.

SUNEPINPARQUES, asegura que estos petroglifos han venido sufriendo deterioro por parte de personas que han ocasionado la erosión de la roca y necesitan urgente una restauración  por manos profesionales, y no por cualquier ciudadano, que si bien, con buenas intenciones, no tiene los conocimientos técnicos adecuados. Igualmente se observan “agresiones” sobre los petroglifos, sin que las autoridades se inmuten o tomen cartas en el asunto.

Aunado al daño a este patrimonio arqueológico, está el hecho de que los ciclistas siguen subiendo casi a diario al Ávila y se toman fotos que publican en sus redes sociales con total impunidad y en violación al reglamento de uso de este parque, deteriorando los paisajes delicados del cerro, señalándose en riesgo el que se dirige hacia La Cruz del Ávila, uno de los predilectos por estos infractores.

En las alturas del pico Naiguatá se han visto igualmente piedras e hitos pintados que han sido objetos de vandalismo. La posición de los guardaparques es sumamente difícil porque este gremio además de ganar sueldos ínfimos e irrisorios, ven como las autoridades de INPARQUES y el Ministerio alientan la violación de las leyes y reglamentos; de allí que se ven cada vez menos autorizados e incapaces de ejercer sus funciones de guardianes de la montaña.

Autor