Informe «El Mundo Indígena» – 2018. CASO VENEZUELA

El Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) ha publicado el informe “El Mundo Indígena” 2018, el cual recopila las realidades y acontecimientos que han tenido impacto en las vidas de los pueblos indígenas durante el año 2017.

Entre una de las principales tendencias que se reflejan en dicho informe, es que los derechos de los pueblos originarios en lo que concierne a tierras, territorios y recursos permanecen en el centro de conflictos sociales y ambientales, que se están incrementando a nivel mundial.

Los pueblos indígenas se encuentran prácticamente desamparados en la primera línea de batalla defendiendo sus tierras, mientras el mundo avanza hacia la exploración y explotación de nuevos territorios para satisfacer las crecientes necesidades de consumo.

El informe es presentado por regiones y por países. A continuación presentamos la sección del caso Venezuela.

El artículo es elaborado por Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía Wataniba con la colaboración de Francisco Javier Velazco.

En dicho capítulo revela cómo en el escenario de extraordinaria crisis que vive el país, los impactos a los pueblos indígenas sobresalen, debido a su vulnerabilidad y sensible afectación.

Entre las secciones del texto, tenemos:

I. Arco Minero del Orinoco y derechos indígenas

II. Creación del Parque Nacional Caura

III. Minería, ambiente y contrabando en el estado Zulia

IV. Salud y pueblos indígenas

V. Demarcación de tierras y migraciones

 

Leer CASO VENEZUELA del Informe El Mundo Indígena – 2018

 

Leer Informe El Mundo Indígena – 2018 COMPLETO

 

[pdf-embedder url=»http://localhost/wp_oep/wp-content/uploads/2018/05/Informe-Mundo-Indigena-Venezuela.pdf» title=»Informe Mundo Indígena – Venezuela»]