Por: Erick Camargo (Corresponsal OEP)
Para Observatorio de Ecología Política de Venezuela
Este jueves 3 de octubre de 2019, el Instituto Nacional de Parques (INPARQUES) cumplió su 46 aniversario en medio de una crisis y decadencia sin precedentes. Los parques nacionales están siendo amenazados y depredados por intereses económicos particulares, al amparo del Estado que debería ser garante de la protección de los espacios naturales y áreas bajo régimen especial. En el marco del aniversario, trabajadores de la institución decidieron dar una rueda de prensa para denunciar su grave situación laboral y la impasividad del Instituto con sus obligaciones.
José Matute y Marlene Sifontes, Secretario General y Secretaria de Organización respectivamente de SUNEP-INPARQUES, el sindicato del organismo, denuncian que INPARQUES no cumple con sus funciones principales, entre estas la protección de parques nacionales y parques recreacionales. También señalan que Venezuela se ha rezagado en materia ambiental, pasando de ser innovadora en temas ambientales a hoy en día ser uno de los países con mayor degradación en materia ecológica.
Marlene Sifontes señaló la persecución, amenazas, presiones y despidos que se lleva a cabo sobre los trabajadores de INPARQUES, sobre todo sobre aquellos que se han negado avalar las atrocidades que se vienen llevando a cabo en nuestros parques. “Tal es el caso de una compañera que se negó a dar su aval al cambio de denominación de la Isla Santo Domingo en el Parque Nacional San Esteban, la cual fue despedida. También hay persecución hacia los trabajadores del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, Parque del Este, por sus reiteradas quejas por los bajos salarios y la falta de equipos, porque tienen 4 años sin entregar ni uniformes”, aseguró Sifontes.
“En el Parque Nacional Terepaima varios guardaparques fueron picados por tábanos y el seguro apenas cubría 100.000 Bs.S lo cual no alcanzó para el tratamiento y tampoco para la atención necesaria, tuvimos que hacer campañas pidiendo apoyo para estos, los cuales aún padecen consecuencia por dichas picaduras” reveló Marlene Sifontes. “En la dirección de recursos humanos nos confiscaron el salario, nos cobraron 4 bolsas de comida de un solo golpe, apenas recibimos 4 mil Bs.S en el salario; se viola la Constitución, pues el salario es inembargable; nos pagan salario mínimo y además nos descuentan; en INPARQUES no se homologan las pensiones y jubilaciones, las cuales son de hambre” dijo Marlene.
Por su parte José Matute rememoro los años iniciales de la institución, admitiendo que de cometieron errores, pero comparando con la situación actual fue una época de oro. “”Hoy tenemos directivas complacientes que satisfacen los caprichos de capitalistas salvajes disfrazados de socialistas, que depredan los Parques Nacionales para el beneficio económico de unos pocos, y se hacen llamar socialistas y obreros, nada que ver” aseveró Matute.
Denunció también que en Galipán empresarios y políticos construyen mansiones impunemente y sin pagar ninguna contribución, mientras que los agricultores y artesanos son multados y asfixiados con impuestos.
Así INPARQUES celebra sus 46 años, en medio de la indolencia, abandono, depredación, situación laboral deplorable e inhumana, así como con vía libre para las amenazas ambientales y para la vida en sí. Anunciaron futuras movilizaciones y continuar las protestas que todos los miércoles realizan los trabajadores del Parque Miranda.