Prensa OEP
Imágenes El Comercio / Protestas mundiales por la Amazonía
La investigadora del Observatorio de Ecología Política de Venezuela, Liliana Buitrago condenó las políticas del gobierno de Jair Bolsonaro, al calificar la actitud del mandatario frente a los incendios que actualmente ocurren en el Amazonas como un crimen de lesa naturaleza, en entrevista con el medio Fé y Alegría.
La investigadora señaló que el Presidente de Brasil se negó a aceptar ayuda del gobierno de Francia, alegando un asunto de soberanía nacional y sin embargo se ha mostrado incompetente en el manejo de este grave desastre ambiental en un espacio vital para la humanidad, llegando incluso a afirmar que no cambiará sus políticas económicas extractivistas que han conducido a estos incendios que alarman a la población mundial.
Aseguró Buitrago que actualmente las llamas consumen una extensión de tierra equivalente a 13 estadios por minuto, y la irresponsable actitud del mandatario de Brasil podría compararse a amenazar a la población del planeta con un arma de destrucción global.
De acuerdo con la investigadora, estos incendios son parte de las consecuencias de un modelo de avance desarrollista que se ha implementado en Latinoamérica de la mano de potencias mundiales como China o EEUU, del cual también hace parte el actual gobierno venezolano.
Buitragó destacó que el objetivo en común de los gobiernos y empresas que participan en este modelo desarrollista es la reprimarización de la región, proceso que consiste en la dominación de países como Venezuela al mantenerlos en un rol de productor-exportador de commodities como materia prima para los planes de desarrollo de potencias como China o EEUU.
Este proceso de reprimarización ha llevado por ejemplo en el caso de Venezuela a la reactivación del proyecto de extracción de carbón en la Sierra de Perijá, que conlleva consecuencias político-ambientales que violentan los postulados de la Constitución venezolana que prohíbe hipotecar los recursos del subsuelo del país, pero además violenta el futuro de las nuevas generaciones del país.
“Estamos hipotecando el futuro a nuestros chamos, violentando los derecho de las generaciones futuras y violentando la constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.
Puedes escuchar directamente el audio de esta entrevista con la investigadora Liliana Buitrago aquí.