Marcha Campesina llega a Caracas

julio 8, 2021

Imagen de Portada Afiche de la Marcha Campesina promocionado en Redes Sociales

Por Erick Camargo (Corresponsal OEP)

Este miércoles 7 de julio se llevó a cabo en Caracas la Marcha Campesina con el objetivo de mostrar el descontento contra el intento de reforma de la Ley de Tierras que pretende favorecer a los terratenientes y la concentración de la propiedad de tierras en pocas manos, revirtiendo cualquier efecto de las reformas agrarias. Entre las denuncias que se levantaron se cuenta la de 300 campesinos asesinados desde la promulgación de la ley, considerando que una reforma podría revertirse en una oleada de violencia contra el campesinado.

La marcha tiene como antecedente la movilización realizada en el año 2018, cuando desde Guanare hasta Caracas marcharon docenas de campesinos para denunciar las agresiones e injusticias que venían sufriendo a causa de los propietarios y terratenientes. Protestan sobre una lista de predios que FEDENAGA introdujo a la Asamblea Nacional, solicitando la devolución de tierras adjudicadas a campesinos durante el gobierno de Hugo Chávez y ahora considerados invasores. Se denuncia el desalojo de 43 familias en la localidad de Los Tramojos, estado Guárico, para beneficiar terratenientes que son apoyados por las fuerzas militares. Los organizadores de la marcha aseguran que en el alto gobierno se proclama apoyo a los campesinos, pero la realidad en el campo es muy distinta. Instituciones y cuerpos de seguridad corruptos arremeten contra el pueblo en defensa de los terratenientes

Los Cinco Ejes en los que se fundamenta la lucha de la Marcha Campesina:

1.- La Ley de Tierras es uno de los principales y significativos avances de los últimos 20 años, según cifras oficiales, permitió recuperar 6.762.399 hectáreas, decretando así una guerra contra el latifundio En total más del 60% de las tierras consideradas como latifundio pasaron a pequeños y medianos productores. No es sorprendente que, en medio de la creciente apertura hacia el sector privado, neutralizar esta herramienta sea una prioridad para actores como FEDENAGA y FEDECÁMARAS. Considerando esta ley como la «constitución campesina».

2.- Justicia para el pueblo campesino y freno a la criminalización de las luchas campesinas.

La burguesía viene recurriendo a autoridades locales, jueces y cuerpos de seguridad corrompibles para judicializar las vocerías campesinas en las disputas de tierra. Solo la Plataforma de Lucha Campesina reporta 142 casos de judicialización y 39 campesinos presos. Como tal, este ha sido un tema prioritario en las mesas de trabajo y en las movilizaciones.

3.- Justicia para las víctimas de sicariato. Desde la aprobación de la Ley de Tierras ya son 300 las víctimas de sicarios al servicio de terratenientes.

4.- Hacia la producción soberana. La Marcha Campesina exige el cumplimiento de los planes de siembra y mayor respaldo para lograr seguridad y soberanía alimentaria en el país.

5.- Para resistir se debe producir.

Los movimientos campesinos señalan que el sector agro-alimentario se encuentra en una situación muy compleja y que debe ser declarada una emergencia con respuestas acordes para asegurar el abastecimiento de alimentos al pueblo venezolano.

Autor