En las últimas semanas, Venezuela ha experimentado una preocupante proliferación de focos de incendios forestales, algunos de ellos de gran magnitud. Estos eventos devastadores han provocado la deforestación de extensas áreas boscosas, con la consecuente pérdida de flora y fauna nativa.
Entre los casos más recientes, documentados por diversos medios de comunicación, se encuentran los incendios en el parque nacional Henry Pittier, en el bosque de Uverito y en el parque nacional Canaima.
Parque nacional Henri Pittier
En el parque Henri Pittier, las llamas han acabado con aproximadamente 2700 ha según estima la organización Sembramos Todos.
Hoy revisando áreas afectadas por #IncendiosForestales en el #HenriPittier usando la plataforma de Google earth. Si bien las fotos satelitales necesitan actualizarse para incluir las zonas altas que ardieron hasta ayer, esta medición da idea de la magnitud, 2.700Ha hasta ahora. pic.twitter.com/NlbOWokuaO
— Sembramos Todos (@sembramostodos) March 26, 2024
Años tras años estos incendios afectan con mayor voracidad a este emblemático parque nacional aragueño generando, un impacto en la biodiversidad, pero también en la salud de las comunidades aledañas que estan expuesta a la contaminación del aire ocasionado por el humo de estos incendios.
#26Mar Los colores naranjas/rojos sobre la imagen, representan la disminución de la calidad del aire sobre buena parte de Venezuela, dependiendo de la intensidad del color de acuerdo a la escala en la parte inferior. Esto es más notorio en zonas de Monagas, Anzoátegui, Bolívar,… pic.twitter.com/SnaTGOEI8t
— Luis Vargas (@Meteovargas) March 26, 2024
El bosque de Uverito
El bosque de Uverito, ubicado en el estado Monagas, ostentaba el título de bosque artificial más grande del mundo. En su apogeo, llegó a albergar 600.000 hectáreas de plantaciones de pino. Actualmente, bajo la gestión de Maderas del Orinoco C.A., este manto forestal ha visto cómo su extensión se reduce drásticamente a causa de voraces incendios que lo azotan desde el año 2018.
En 2023, un incendio devastador consumió al menos 300.000 hectáreas del bosque de Uverito. La tragedia se repite este año, con un nuevo incendio de magnitud aún por determinar, a la espera de las cifras oficiales.
Un incendio de dimensiones no especificadas por las autoridades y que se ha prolongado por cinco días se mantiene activo en el enorme bosque de pinos de Uverito, al sur del estado Monagas https://t.co/YXBp4CV7fC
— El Pitazo (@ElPitazoTV) March 26, 2024
Parque nacional Canaima
El parque nacional Canaima también ha registrado incendios forestales incluso en el Aunyantepuy y en el tepuy Kusari. Según el Grupo de Investigaciones sobre la Amazonía (Griam), tan solo en marzo se han identificado más de 20 focos de incendios forestales en este parque.
Detectan más de 20 incendios forestales en Canaima en lo que va de marzo https://t.co/D1D2tMt302 ✨
— La Patilla (@la_patilla) March 24, 2024
Pero estos casos no son aislados. Según el mapa de fuegos, hay puntos de calor en gran parte del territorio nacional.

Estos eventos resaltan la necesidad urgente de fortalecer las medidas de prevención y control de incendios forestales en el país. Es crucial implementar estrategias más eficientes para la detección temprana de focos de incendio, así como una mejor coordinación entre las diferentes entidades responsables de la gestión ambiental.