Más del 70% de los hospitales en Venezuela reportan fallas en suministro de agua potable

noviembre 25, 2019

Voces por el Agua

Imagen Reuters

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hospitales 2019, realizada por la organización Médicos por la Salud y el Grupo de Investigadores de Enfermedades Tropicales e Infecciosas, el monitoreo de los servicios básicos en los centros de atención de salud en Venezuela el presente año arrojó resultados alarmantes, con fallas constantes en el suministro de agua potable en más del 70% de los centros, lo que se agrava con la crisis eléctrica en el país.

El médico pediatra Huniades Urbina reportó los resultados de esta encuesta para el medio Radio Fe y Alegría e indicó que

“Más del 70% de los hospitales no tienen agua o tienen agua intermitente. Eso implica que no puede lavarse las manos el personal de salud, esto expone al paciente y al personal de salud a riesgo de contraer infecciones. Segundo, los pacientes no pueden ni siquiera bañarse y tienen que estar acarreando agua en tobos”, denunció.

El estudio se basó en mediciones de trabajadores de los 40 centros sanitarios más grandes del país. Entre los datos que arrojó la encuesta destaca que hoy en día es imposible efectuar una prueba de hepatitis A en algún nosocomio público.

También el médico Julio Castro, miembro de la red Médicos por la Salud, alertó sobre el empeoramiento de la situación sanitaria en el país.

«El impacto de los servicios es muy notorio. Alrededor de 70% de los hospitales no tiene agua, sino una o dos veces por semana y eso obviamente hace los servicios imposible», destacó.

El documento indica el impacto de la grave crisis de los servicios básicos en la prestación de servicios por parte de los centros de salud públicos en Venezuela, una situación que se agrava en algunas de las regiones del país como el occidente, donde las fallas del servicio eléctrico son más largas según indica el monitoreo realizado por Médicos por la Salud.