Prensa OEP / Plataforma de Lucha Campesina / Liliana Buitriago
A 26 días de vigilia activa en la sede del Instituto Nacional de Tierras (INTI), la Plataforma de Lucha Campesina sigue recibiendo manifestaciones de solidaridad y la suma de nuevos casos de campesinos y campesinas afectadas por disputas de tierras y conflictos ambientales. Recientemente se sumó a la lucha, la comunidad de productores y productoras del Jarillo del estado Miranda.
Son más de 300 campesinos y campesinas afectadas por la deforestación que lleva adelante una empresa perteneciente a los Hermanos Adrian, la misma ha venido realizando desde hace aproximadamente tres años en el sector El Cedral actividades diversas que incluyen tala indiscriminada, lo que ha puesto en peligro las nacientes de agua de la zona.
La comunidad campesina del Jarillo denuncia que estas deforestaciones afectan las actividades productivas de la zona, impactado negativamente los niveles de agua del embalse de Agua Fría y los manantiales de los que se sirven para la siembra en el sector.
Es importante dar a conocer que esta zona cuenta con una medida de protección para la producción, lo que ha movilizado a productores y productoras del Jarillo a formular diversidad de denuncias, interpuestas incluso ante el Ministerio Público.
En apoyo a las familias campesinas y consumidoras de la producción de alimentos del Jarillo, se acordó realizar un plantón campesino[1] frente a la sede del Palacio Legislativo del estado Miranda, ubicado en la Plaza Bolívar de Los Teques, para exigir respuesta ante el despojo de sus tierras y el cese de la afectación ambiental producto de la deforestación indiscriminada, siendo las demandas centrales:
1) Lucha contra el despojo de tierras y lucha contra el latifundio
2) Lucha contra la tala indiscriminada y puesta en peligro de las nacientes de agua
La Plataforma de Lucha Campesina se suma a los reclamos y demandas de las familias campesinas del Jarillo como parte de la lucha que el pueblo campesino libra en todo el territorio, acompañando sus acciones.
Solo la justicia social con justicia ambiental será garantía de tierras, mujeres y hombres libres!
[1] El plantón estaba programado para este martes 23 de julio y debió ser reprogramado por la suspensión de actividades motivada al apagón eléctrico nacional.