México se encuentra en este momento bajo los embates de una intensa ola de calor que, desde principios de mayo, ha azotado al país con temperaturas extremas. Se espera que este lunes 20 de mayo llegue la tercera de las cinco olas de calor previstas para este año, incrementando la preocupación por sus impactos en la población y en el medio ambiente.
Ver también: La falta de preparación ante el cambio climático: Una amenaza para la salud
Temperaturas sofocantes y compras de pánico
El Servicio Meteorológico de México ha alertado sobre temperaturas que podrían superar los 50 °C en algunas zonas del país. Esta situación ha generado compras nerviosas de ventiladores y otros aparatos para combatir el calor entre la población, buscando mitigar los efectos de las altas temperaturas.
Impactos en la fauna silvestre
Las olas de calor no solo afectan a los humanos, sino que también tienen graves consecuencias para la fauna silvestre. En Tabasco, se han reportado la muerte de al menos 78 monos aulladores debido a las altas temperaturas.
La intensa ola de calor, con sensación térmica cercana a 50 ºC, provocó la mortandad de monos aulladores en #Comalcalco #Tabasco #México y un sinnúmero de personas acuden a brindar asistencia a los sobrevivientes. pic.twitter.com/Ae6JZ5mwxy
— Tabasco en Resistencia (@TuiteroChocoSoy) May 18, 2024
Lamentablemente, este no es un caso aislado, ya que en otras regiones del país también se han registrado muertes masivas de aves silvestres por la misma causa.
Cambio climático: una amenaza creciente
Los expertos advierten que, debido al cambio climático, este tipo de fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor, serán cada vez más frecuentes e intensos. Esto pone en riesgo la salud de las personas, la biodiversidad y la seguridad alimentaria en México y Latinoamérica, región considerada como una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Ver también: Mapeando las Falsas Soluciones al Cambio Climático en Venezuela
Consecuencias a largo plazo
Más allá de las molestias inmediatas, las olas de calor prolongadas pueden tener graves consecuencias a largo plazo, como crisis hídrica y energética. La escasez de agua y la sobre demanda de energía pueden generar serios problemas económicos y sociales.
Acciones urgentes
El llamado es a tomar medidas urgentes, considerando que este tipo de fenómenos meteorológicos se proyectan sean cada vez más frecuentes e intensos.
La ola de calor que azota a México es un llamado de atención para el mundo y para América Latina sobre la necesidad de actuar de manera inmediata y contundente para ante los efectos devastadores del cambio climático.
Más allá de las molestias inmediatas, las olas de calor prolongadas pueden tener graves consecuencias a largo plazo, como crisis hídrica y energética. La escasez de agua y la sobre demanda de energía pueden generar serios problemas económicos y sociales.