El OEP no se hace responsable por el contenido del siguiente artículo, siendo esto responsabilidad exclusiva del autor.
A principios de septiembre de este 2025 ya se mostraban las evidencias de la instalación en el Lago de Maracaibo de una nueva Plataforma petrolera de nombre ‘Alula’, específicamente en la zona de Lagunillas, lo que ha generado discusión y controversias, por sus significados e implicaciones.
En la segunda quincena de agosto, Reuters había señalado que el gobierno nacional estableció acuerdos con la empresa China Concord Resources Corp para la explotación petrolera en esa zona1; aunque en mayo, el secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Iván Freites, ya había denunciado ‘la entrega’ de PDVSA a la mencionada compañía, en un negocio que señaló estaba integrado » aguas abajo y aguas arriba»2.
Sobre esta instalación hay varias cuestiones que merecen ser analizadas. A continuación destaco 8 aspectos de importancia:
1. INVERSIÓN PRIVADA. La de esta plataforma es inversión privada, no estatal. Se ha anunciado que China Concord Resources Corp carece de experiencia previa en explotación de petróleo. De hecho, es primera vez que una empresa privada china asume un acuerdo de largo alcance como este (20 años de explotación). Inversión anunciada: 1.000 MM US$. En todo caso, la nula experiencia de esta empresa en el sector deja abiertas varias interrogantes sobre su naturaleza.
2. ACUERDOS CON GRANDES FACILIDADES. El modelo de acuerdo se basaría en el asumido desde la Ley Antibloqueo (2020): las compañías privadas asumen el control completo de las operaciones, a cambio de una parte acordada de la producción. Todo este marco está además dentro de la lógica de atraer capital extranjero, ofreciéndoles grandes facilidades. Evidentemente, en este esquema lo ambiental queda en un plano muy secundario.
3. PRODUCCIÓN. Se busca reactivar específicamente los campos Lago Cinco y Lagunillas Lago, para llevar la producción de 12.000 a 60.000 barriles diarios para finales de 2026. Los crudos son tanto ligeros como pesados. El ligero es para PDVSA, el pesado se destina a China.
4. TECNOLOGÍA. La plataforma es presentada como una tecnología de avanzada basada en una estructura autoelevable (Jack-up Rig3), usada para la explotación en aguas poco profundas, y es la primera renovación tecnológica en el lago desde 2019.
5. ¿FRACKING? Debido a la circulación de informaciones que hablaban de fracking, e incluso la asociación de los sismos ocurridos a fines de septiembre en el estado Zulia con la supuesta aplicación de esta técnica en el lago de Maracaibo, se deben plantear algunas aclaraciones.
Primero, en esta plataforma no se recurre a esta técnica porque lo que se está buscando es reactivar pozos ya existentes, además de poca profundidad. No hay evidencia alguna del uso de dicha técnica en el lago de Maracaibo. De manera que ni siquiera sería válida la discusión sobre la supuesta cuestión de una relación con los sismos. En todo caso, se reconoce que hay un debate internacional entre científicos y ambientalistas sobre este tipo de impacto generado por el fracking (como en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o España, por mencionar ejemplos)4.
Lo que sí es verdad en el caso venezolano es que, en el pasado, se habló y proyectó la posible explotación de hidrocarburos con la técnica del fracking en la Cuenca del Lago de Maracaibo –lo que incluye explotación en tierra, fuera del cuerpo de agua. Hay una cierta literatura científica sobre el tema5, que plantea posibilidades, costos e impactos de esta propuesta. Y sobre todo, han existido declaraciones de actores políticos relevantes. Recuérdese que el exministro de petróleo Rafael Ramírez anunciaba en 2014 una alianza con Petrobras para iniciar exploraciones conjuntas en busca del gas lutita o esquisto en el Lago de Maracaibo6. Algunos personajes de la oposición tradicional también plantearon la «necesidad» de recurrir a esta técnica (como José Toro Hardy7).
Otra cuestión que también es cierta es que el fracking es una técnica cara, y que en realidad sería más costoso que el trabajo de recuperación de pozos tradicionales.
6. DESASTRE AMBIENTAL. Lo que sí resulta mucho más escandaloso que todo este ruido que se produjo en torno al fracking, es la situación ambiental que se ha generado en el Lago de Maracaibo, desarrollado con técnicas de explotación convencionales. Se ha normalizado una barbarie ecológica en este extraordinario ecosistema. Una larga historia de contaminación ha continuado en nuestros días y empeorado durante la crisis venezolana. El deterioro de las instalaciones en el lago y la desinversión intensificó la situación de derrames8.
El problema de fondo no son solo las técnicas, sino el carácter incuestionable que ha tenido y sigue teniendo en Venezuela un extractivismo que nos ha llevado a la ruina ambiental y socioeconómica.
7. TENDENCIAS ENERGÉTICAS: La instalación de esta Plataforma china puede estar marcando algunas tendencias energéticas que ameritan una evaluación, al menos tentativa y proyectiva. Menciono tres factores.
- Primero: el reimpulso que se ha venido dando de la inversión y préstamos chinos a Venezuela (que no comienza en 2025, sino progresivamente desde 20239), está también vinculado a la reducción considerable de la deuda venezolana con el llamado ‘gigante asiático’ –de una deuda que rondó los 60 mil millones US$, a las estimaciones para 2024 están entre los 10.000-15.000 millones10. De manera que se mantiene un progresivo reimpulso chino en el país.
- Segundo: podríamos estar ante un potencial cambio de rumbo (aunque sea parcial) en los patrones de explotación petrolera en el país de los años más recientes, que puso el grueso de la atención en la Faja del Orinoco. ¿Se reimpulsaría la recuperación de los pozos en las cuencas tradicionales?
- Tercero: si la conflictiva y accidentada continuación de las operaciones de Chevron en Venezuela, ahora de manera restringida, y las presiones estadounidenses al gobierno venezolano, reflejan la tendencia del garrote, extorsiva, violenta y reactiva del gobierno de Trump para América Latina; habría que señalar, por otro lado, que lo de China expresa una estrategia regional de la ‘zanahoria crediticia’ e inversora.
En la medida en la que Chevron retroceda en Venezuela, China podría recibir aproximadamente la mitad (o más) de las exportaciones petroleras venezolanas (aunque se reconoce que esto es cambiante).
No debe además olvidarse la creciente presencia del gigante asiático en inversiones en hidrocarburos en Suramérica: Ecuador, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, etc.
8. DEBATES PERMANENTEMENTE POSPUESTOS: Finalmente, hay un incremento de la producción petrolera en Venezuela desde 2020 hasta nuestros días (ya se supera el millón de barriles diarios11). En medio de la debacle político-económica nacional y la conflictividad geopolítica que circunda al país, hay que mirar con preocupación cuántos temas cruciales se han engavetado, como la posibilidad de pensar a Venezuela desde otro lugar, que no sea solo el seguir siendo un gran pozo petrolero para el mercado mundial.
Esto sería crucial para construir una transición hacia una economía más diversificada, descentralizada e inclusiva; menos dependiente internacionalmente y menos devastadora ambientalmente. Estos factores abrirán posibilidades para que el modelo venezolano esté más cercano a un modelo para la vida; de cara además a la crisis planetaria que enfrenta la humanidad.
- Exclusive: Private Chinese firm producing oil in Venezuela under rare 20-year pact, source says.
https://www.reuters.com/business/energy/private-chinese-firm-producing-oil-venezuela-under-rare-20-year-pact-source-says-2025-08-22/
↩︎ - Aseguran que Maduro entregó Pdvsa a empresa China Concord Petroleum.
https://www.elnacional.com/2025/05/aseguran-que-maduro-entrego-pdvsa-a-empresa-china-concord-petroleum/
↩︎ - What is a Jack-up Rig in the Oil Industry? https://www.maersktraining.com/news-and-insights/industry-insights-blog/what-is-a-jack-up-rig-in-the-oil-industry
↩︎ - Véase: https://www.usgs.gov/faqs/does-fracking-cause-earthquakes; y https://friendsoftheearth.uk/climate/fracking-earthquakes-essential-guide
↩︎ - Véase por ejemplo: Exploring La Luna Formation unconventional plays in the Maracaibo Lake Basin, through 3D modeling based on acoustic seismic inversion. https://library.seg.org/doi/abs/10.15530/urtec-2023-3829091; Análisis de factibilidad para el proyecto “fracking para la explotación petrolera en la cuenca del lago de Maracaibo”, https://www.researchgate.net/profile/Rafael-Sosa-2/publication/348991462_ANALISIS_DE_FACTIBILIDAD_PARA_EL_PROYECTO_FRACKING_PARA_LA_EXPLOTACION_PETROLERA_EN_LA_CUENCA_DEL_LAGO_DE_MARACAIBO/links/601ab2a345851589397c008b/ANALISIS-DE-FACTIBILIDAD-PARA-EL-PROYECTO-FRACKING-PARA-LA-EXPLOTACION-PETROLERA-EN-LA-CUENCA-DEL-LAGO-DE-MARACAIBO.pdf
↩︎ - Venezuela anuncia primera exploración de gas de esquisto junto a brasileña Petrobras. https://www.reuters.com/article/business/venezuela-anuncia-primera-exploracin-de-gas-de-esquisto-junto-a-brasilea-petro-idUSKBN0E11X0/
↩︎ - https://www.elnacional.com/2020/06/toro-hardy-sugiere-recurrir-al-fracking-para-extraer-petroleo-y-gas-en-la-cuenca-del-lago-de-maracaibo/
↩︎ - INFORME: Situación Socioambiental de Venezuela 2021 – Observatorio de Ecología Política de Venezuela. https://es.scribd.com/document/611054960/Situacio-n-socioambiental-de-Venezuela-2021-ConsolidadoFinal#content=query:mill%C3%A1n,pageNum:14,indexOnPage:0,bestMatch:false
↩︎ - A diez años de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Caso Venezuela. https://www.academia.edu/119888447/A_diez_a%C3%B1os_de_la_Iniciativa_de_la_Franja_y_la_Ruta_Desaf%C3%ADos_ambientales_y_sociales_de_las_inversiones_de_China_en_Am%C3%A9rica_del_Sur_Caso_Venezuela
↩︎ - China y Venezuela restablecen sus vínculos tras años de distancia y ante la mirada de EE.UU. https://www.bloomberglinea.com/2023/05/02/china-y-venezuela-restablecen-sus-vinculos-tras-anos-de-distancia-y-ante-la-mirada-de-eeuu/
↩︎ - Venezuela aumentó producción petrolera a 1.084.000 barriles diarios en julio, según data oficial. https://www.bancaynegocios.com/venezuela-aumento-produccion-petrolera-a-1-084-000-barriles-diarios-en-julio-segun-data-oficial/
↩︎